Skip to main content

Jorge Alberto Llamas*

jorgealbertollamasUn 30 de Enero de 1962, Julia González, dio a luz a Jorge Alberto Llamas.

Fue en Balcarce, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, que en aquel entonces tenía como actividad principal la siembra de papas. Fue su padre, Ambrosio Llamas, quien falleció cuando Jorge tenía la edad de siete años. Creció en compañía de su hermana, Stella Maris, dos años y siete meses menor.

Demostró su afición al deporte practicando natación.

Asistió a la "Escuela nº 58" sita en la ciudad de Mar del Plata sobre la calle Santiago del Estero, entre Alvarado y Avellaneda. Se destacó entre el alumnado, por su capacidad para retener los contenidos transferidos. Obtenía excelentes calificaciones, a pesar de su escasa dedicación a las actividades escolares.

Inició sus estudios secundarios en el "Colegio Industrial" de Mar del Plata, mas no los finalizó.

De actitud alegre y positiva en la vida, se reunía sistemáticamente con sus amigos en  la costa de su ciudad. Sus comidas favoritas eran las milanesas y la pizza.  En cuanto a música, fue fanático de Tom Jones.

Su experiencia laboral consistió en ser chofer de taxi y mozo en un café de Mar del Plata.

Realizo el servicio militar en el Ejército (GADA 601).

Lo describen feliz, ansioso y pleno de expectativas, por el hecho de protagonizar el acontecimiento más importante de la reciente historia argentina.

Su grupo fue ubicado cerca del cerro Sapper Hill, sin entrar en combate. Reiteradas veces pidieron a sus superiores traslado a lugares de enfrentamiento. Ante tanta insistencia, fueron autorizados a cambiar de posición a Puerto Argentino, entre la zona del aeropuerto y la ciudad. Tuvo su bautismo de fuego el 1º de mayo de 1982.

El 3 de junio terminaban de instalarse y se aprestaban a operar tomando servicio a las 6 de la mañana. Veinte minutos más tarde, el soldado Llamas, fue abatido por impactos británicos junto al  sargento 1º René Blanco y el soldado Oscar Diarte.

Su cuerpo, perfectamente identificado, descansa en el sector oeste del cementerio argentino de Darwin entre la tumba de Carlos Epifanio Casco y Héctor Miguel Rolla.

Su nombre está grabado en el mismo cementerio en el muro este, placa 13, línea 14.

El acta de defunción fue labrada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas el día 6 de agosto de 1982. Lleva el Nº 156 y ocurrió según esta en Puerto Argentino, el 3 de junio de 1982.

Fue ascendido a cabo p. m. Recibió la medalla "La Nación Argentina al muerto en combate".

La Municipalidad de Mar del Plata dio su nombre por ordenanza 7349 a la calle entre Tte. Dachary  y Vicecomodoro De la Colina, en el barrio "2 de abril".

También por ordenanza 24/92 se le dedicó un lugar público.

En el cenotafio de la plaza San Martín del barrio de Retiro (Bs. As.) figura grabado su nombre en la placa 22, línea 21.

Además en la localidad de Balcarce,  existe un jardín de Infantes y una calle que perpetúan la memoria del Soldado Jorge Alberto Llamas.

(Su madre, Julia González, brinda la información. Viajó a las Islas Malvinas en tres oportunidades. En el primer viaje se encontró con la parte más cruel de la realidad al enfrentarse con la sepultura de su hijo; en cierta manera, a pesar del impacto, lo describe como un capítulo que se cerró en su vida. Los viajes siguientes le aportaron una paz inmensa.)

El informe se elaboró en base a una síntesis construida a partir de la entrevista realizada a Julia González, madre del Soldado Jorge Alberto Llamas y a la investigación realizada por el p. Vicente Martínez Torrens.

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 6089

HISTORIA REVISADA

24 de febrero de 1946: Primer triunfo peronista

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La revolución del 4 de junio de 1943, y en particular la figura de Juan Perón, dividieron a la comunidad política argentina. Este hecho se reflejó en la opinión pública y tuvo correspondencia en la...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Hablemos del Campo Argentino (Desde Rivadavia hasta Perón)

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
El “ compañero” Rivadavia comenzó a ejecutar sus deberes a partir de 1825, de común acuerdo con la corona británica, era sabido que se estaba gestando un movimiento contra los reyes de España co...

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

El peronismo “mogólico” de Guardia de Hierro

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Desde la frase desafiante de Miguel Bonasso calificándolos de “mogólicos” en uno de sus libros hasta las calificaciones de “troskos” en los ’60, “fascistas” en los ‘70, “guardiamarinas” en los ’80,...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

Es la Hora del Sur

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Económica y Financiera
Durante los últimos 10 años por lo menos en Argentina, se nos ha tratado de imponer a la sociedad que el País estaba fuera de la agenda de USA, es mas que America Latina y fundamentalmente America ...

Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuan...

EL SARGENTO PORFIDIO CALDERON SE HA UNIDO AL COMANDO CELESTIAL

Daniel Brion | Peronista
Hoy jueves 28 de noviembre de 2013, a las 7,25 de la mañana, el querido “Caldera”, un héroe de la patria, un soldado de Perón, un hombre que siempre se mantuvo fiel a sus compañeros y a sus convicc...

"Los custodios de La Palabra". Sobre Fundamentalismo, Integrismo e Islamismo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Religiosa
        "La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en  nombre de Dios es...

LO INÉDITO. (Para pensar en los bordes de lo sabido)

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Umberto Eco plantea que tenemos los nombres, pero perdimos la cosa que nombran; sobre esta concepción tan amplia y profunda, permito hacerme partícipe siguiendo a los que saben, y afirmando que no ...

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...