Skip to main content

Dante Luis Segundo Pereira*

danteluissegundopereiraLa unión de Dante Ignacio Pereira y Aracelli della Croce dio como fruto a este varón llamado Dante Luis Segundo el 6 de agosto de 1961 en la ciudad de La Plata.Los primeros años de su infancia transcurrieron en Villa Elisa, una localidad del municipio de La Plata, sita a quince kilómetros de la misma ciudad y a cuarenta y cinco de la Capital Federal. Dante tuvo dos hermanas. Una de ellas falleció en un accidente de autos. Tenía ocho años de edad cuando acaeció este irreparable acontecimiento. Fue conocido por parientes y amigos con el sobrenombre de “Poroto”.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela nº 17: “Luis Castells” de Villa Elisa.  De temperamento sereno y dócil, cosechaba numerosas amistades. Durante su adolescencia se trasladó, junto a su familia, a la localidad de Tolosa.

Apegado a sus afectos, visitaba asiduamente a sus amigos de Villa Elisa para no sufrir su ausencia.Asistió a la Escuela Secundaria: “Carlos Vergara” de Tolosa.  En sus tiempos de ocio se entretenía investigando el funcionamiento de artefactos eléctricos. Los desarmaba para luego volverlos a armar. Era esta una de sus actividades preferidas.

Con la intención de perpetuar la tradición familiar  escogió la misma profesión que su padre: Veterinaria. Había iniciado las gestiones administrativas para ingresar en el año 1982 a la universidad.

Para realizar su servicio militar había sido convocado por el Ejército Argentino y revistó en el Regimiento Infantería 7 “Coronel Conde”.

Una vez desatado el conflicto con el Reino Unido de Gran Bretaña viajó a nuestras islas Malvinas ocupando las posiciones de Monte Longdon, lugar donde se desarrollaron los combates. El monte tiene características escarpadas; posee una altura de 215 metros, cerca de 1.600 metros de largo, pero sólo 200 metros de ancho en algunos sectores.

Allí dejaron la vida la mayoría de los caídos del Regimiento Infantería 7 tras el  segundo contraataque debido a la reacción del enemigo entre las 4 y las 5:30 horas.   La posición fue atacada por el Batallón de Paracaidistas 2, por medio de múltiples penetraciones que obligaron al repliegue para evitar el aniquilamiento.  En esas circunstancias, combatiendo en la defensa de Monte Longdon, ofrendó su vida el el 10 de junio de 1982. Faltaban pocos días para cumplir sus veinte años.

Fue reconocido por las tropas inglesas gracias a la medalla identificadora que portaba. Sus restos yacen en el cementerio argentino de Darwin, sector este, tumba Nº 20 de la primera hilera.  Su nombre fue grabado en el muro este, placa 18,  línea 15 del citado cementerio. También en el cenotafio de la plaza San Martín de Retiro (Bs. As.) en la placa 25, renglón 4.  Existe en Villa Elisa,  La Plata,  un colegio con su nombre al igual que la Escuela Secundaria nº 28.

El acta de defunción fue redactada en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas con fecha 24 de septiembre de 1982 y lleva el Nº 229.  Fue ascendido p.m. a cabo.

(La que aporta la información es  su madre Araceli Delia Croce, quien no viajó a las Islas Malvinas en ninguna oportunidad ya que se negaba a hacerlo con pasaporte)

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 5322

HISTORIA REVISADA

Carta de Bernardo Alberte a Perón (25-03-1957)

Administrator | Cartas Imperdibles
Río de Janeiro, 25 de marzo de 1957. Al Señor General Juan Domingo Perón Caracas - Venezuela De mi más distinguida consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y de manifestarle que estaba...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

3 de febrero

Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert Palomar de Caseros Hoy Hace unos pocos días, se me ocurrió preguntarle a un grupo de amigos, todos ellos gente muy instruida, sobre que...

Alonso Baldrich: “Digno Soldado de la Emancipación Nacional”

"El verdadero nacionalismo no debe consistir solamente en combatir a la anarquía y el comunismo para que impere el orden y la jerarquía esenciales para el ejercicio de la libertad, sino que, implic...

El 24 de marzo es la conclusión de lo iniciado en septiembre del ’55”

Aníbal Torretta | Dictadura (1976-1983)
A 45 años del Golpe Cívico-Militar que se cobró la desaparición de 30 mil personas, AGN Prensa Sindical, convocó a diversas personalidades del quehacer social, cultural, sindical y político, para r...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

“El Precursor” Francisco Javier Muñiz (1795-1871)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Al hablar de los albores de la ciencia argentina, siempre que sea lícito de hablar de una ciencia “nacional”, pues si hay algo que realmente no tiene patria, eso es la ciencia; la figura de Francis...

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

La isostenia cultural: patología del pensamiento único

Alberto Buela | Cultural y Educativa
Quisiera dejar en esta breve meditación si no, una idea original (que lo es sin duda), al menos originaria (pues se origina desde nosotros y no es copia de nadie). Este es el concepto de isoste...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...

Un proyecto para ser nación

Francisco Pestanha | Política Nacional
" Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales, que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo ...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

Si Evita viviera...

Jorge Giles | Peronista
Se dice que Eva Perón murió el 26 de Julio de 1952. Desde entonces, cada año se la recuerda en esa fecha en el contexto actualizado de la historia, según como trans...