Skip to main content

Félix Tarsicio Masin*

felixtarcisomasinFélix Tarsicio Masin, nació en la zona rural Isleta Norte, Villa Ocampo, provincia de Santa Fe, el 29 de mayo de 1962. Esta zona campestre consta de un cúmulo de casas dispersas entre sí por una distancia que oscila entre uno y dos kilómetros. Generalmente las casas vecinas son habitadas por otros parientes, que viven de las cosechas y la cría de animales.

Hijo de Tobías G. Masin y Lidia Stechina.

Fue el octavo de nueve hermanos y de los varones, el menor.

Dueño de una típica infancia rural: disfrutaba de jugar al tractorista y a carreras con animales. También efectuaba otras tareas propias del campo, tales como darle de comer a las gallinas y cerdos, ordeñar vacas, recolectar leña para el fuego, cargar animales en un acoplado para trasladarlos, etc.

Realizaba otras actividades de esparcimiento infantil: el juego de las escondidas, el gallito ciego, o bien montar caballos y bicicletas junto a su entrañable hermana Elba Rosa, un año menor y compañera inseparable de Félix, en los primeros años de su infancia.

Fue un niño feliz y cálido.

Muy apegado a su entorno a familiar, compartía domingos con tíos y primos de su edad, que vivían en campos aledaños e iban a visitarlo.

Félix adquirió en su medio ambiente un gran espíritu de colaboración. No tuvo nunca una palabra negativa para con sus allegados.

De carácter alegre, observador, silencioso, esperanzado y siempre mirando al futuro.

Cursó sus estudios primarios en la "Escuela Nº 6338 Manuel Ocampo Samanés", sita a un kilómetro de su vivienda. Buen alumno y compañero.

Reservado y colaborador.

Realizó sus estudios secundarios en "E.F.A" (Escuela Familia Agrícola de Villa Ocampo) sita a cien kilómetros de su vivienda. Un grupo de profesionales y especialistas agropecuarios dirigía los hilos de la institución. Ellos transmitían sus conocimientos rurales, más allá de los contenidos curriculares de un secundario ordinario. Los alumnos permanecían una semana internados y quince días en sus hogares, con quehaceres escolares, en muchas ocasiones, grupales. Este método constaba de un ciclo de tres años, que culminaba con la investigación y posterior exposición de un tema a elegir. Para recibirse, Félix eligió disertar sobre la "Inseminación artificial".

Una vez egresado, se trasladó a Margarita (un pueblo cercano a Reconquista), para realizar sus estudios terciarios en el Instituto: "I.C.E.F.A Lanteri". Aspiraba a ser un profesional en el rubro rural.

Pero el llamado de la Patria irrumpió el curso de sus objetivos: fue convocado por la Armada Argentina para realizar su servicio militar, en agosto de 1981.

Luego del periodo de instrucción su destino fue el Crucero ARA General Belgrano. Integró la tripulación del Crucero llamada de "los 1093" dispuesto a defender nuestros derechos soberanos en el Atlántico Sur. Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano (Bs. As.) hacia la Isla de los Estados el 16 de abril de 1982.

El adiestramiento pasó a ser prioridad, alcanzando los más altos niveles que nunca antes se habían experimentado. Nadie ignoraba posibles amenazas del Reino Unido de Gran Bretaña.

El 24 de abril amarraron en Ushuaia un día para reaprovisionamiento.

Al zarpar nuevamente hacia el este rumbo a nuestras Islas Malvinas fueron notificados que formaban parte de un grupo de tareas con dos destructores y un buque tanque.

El Crucero entró en el área asignada el día 28. El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos lanzados por el submarino británico Conqueror en un punto situado a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste.

Este héroe nacional ofrendó su vida, vientisiete días antes de cumplir los 20 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre, para memoria de las futuras generaciones, fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa III, línea 16. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro oeste, placa 15, línea 1.

La otrora "Escuela nº 6338 Manuel Ocampo Samanés", hoy lleva el nombre de "Félix Masin" en reconocimiento a uno de los más honorables de sus alumnos, que escribió con su sangre un capítulo indeleble en las páginas del destino nacional.

(Aportan la información su hermana Elba Rosa Masin, quien no viajó en ninguna oportunidad a las Islas Malvinas, pero manifiesta sus deseos de hacerlo en alguna ocasión. Y su hermana Romelia Delia, quien viajó a las Islas Malvinas el 3 de octubre de 2009. Los sentimientos de emoción se apoderaron de ella. Nunca pensó que efectuaría ese viaje trascendental. Llegar a Darwin fue altamente significativo. Es para ella el sitio donde deben permanecer los restos de nuestros héroes: en el sitio por el cual ofrendaron su vida.

Otros datos fueron recogidos de biografías redactadas por otros familiares.

* Julia Cao es estudiante de letras. Hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE.

  • Visto: 5149

HISTORIA REVISADA

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

El sistema de autodefensa de nuestros representantes

Alberto Buela | Política Nacional
Muchos de nosotros nos preguntamos a diario por qué en nuestra sociedad se demoran, por meses e incluso años, las decisiones y por ende las acciones políticas cotidianas tendientes a mejorar el est...

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía...

2011: un año sin licencias

Pablo Adrián Vazquez | Política Nacional
Los triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a ...

PERÓN apoya la Ley de Medios

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Como desde el gobierno pareciera que se tendría vergüenza de ser Peronistas, desde esta humilde web le daremos a la Señora Presidente de todas y todos los argentinos los argumentos del porque la Le...

No me lloren, crezcan

Jorge Giles | Peronista
La historia dice que Juan Domingo Perón falleció un día como hoy hace 35 años, el 1º de Julio de 1974. Que fue General de la Nación y tres veces elegido Presidente de los argentinos por voluntad d...

Vientos de Guerra

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialist...

Libertad y comunidad

Francisco Pestanha | Política Nacional
El hombre es un ser ordenado para la convivencia social —leemos en Aristóteles—; el bien supremo no se realiza, por consiguiente, en la vida individual humana, sino en el organismo superindividua...