Skip to main content

Julio Ruben Cao*

juliorubencaoEl 18 de Enero de 1961,  Delmira Hasenclever de Cao,  dio a luz a Julio Rubén Cao,  en la Maternidad Goñe,  localidad bonaerense de Ramos Mejía.  Su padre,  de homónimo nombre, lo recibió al eufórico grito de: ¡Es un varón!

Venía a iluminar la infancia de su hermana Graciela Beatriz,  cinco años mayor que él,  con quien compartiría los más cándidos momentos.  Años después llegarían los benjamines de la familia: Roberto Marcelo, y Viviana Sandra.

Los dos primeros años de Julio, transcurrieron en Lomas del Mirador.  Residía en una de las habitaciones de la casa de sus abuelos maternos.  Hostiles tiempos en el terreno de lo económico para sus padres,  quienes debían trabajar arduamente para satisfacer las necesidades de sus hijos. Delmira era operadora en una fábrica de lencería femenina, y Julio desempeñaba funciones como tornero en un taller de la zona.

Como resultado de su constancia y tenacidad,  Julio y Delmira pudieron materializar el sueño de comprar el terreno propio,  en la colindante Tablada.  Así fue como su padre, comenzó a erigir los cimientos del sólido hogar que albergaría a Julito durante el resto de su infancia y juventud.

Julio cursó sus estudios primarios en el Colegio Parroquial Cervantes.  Constante y disciplinado,  desde pequeño manifestó una severa convicción por superarse a sí mismo.

Tuvo el honor de portar la bandera argentina en varias oportunidades.

Su afición a las lenguas lo condujo a introducirse en los idiomas  italiano y francés.  Para perfeccionarse ingresó a la Asociación Dante Alighieri.Realizó sus estudios secundarios en el Instituto Susini,  y en la Escuela Normal Superior “Dr Mariano Etchegaray” de Ciudad Evita.

Su elevado sentido de justicia,  lo condujo a enfrentarse a autoridades escolares en caso de presenciar algún abuso de poder hacia sus compañeros. De fuertes principios y palabra firme y sincera,  su responsabilidad inspiraba confianza y seguridad en sus allegados.

Poseía una lectura definida de la realidad.  Blanco o negro: no había matices desde su visión.  Realista,  práctico, y concreto.

Por aquellos tiempos demostró un inherente altruismo y preocupación social.  Sus grandes expectativas y profunda creencia de que los problemas de la humanidad podían resolverse a través de la cooperación lo hicieron entregar su tiempo a los sectores más carenciados de la sociedad.  Asistía a villas de emergencia para alfabetizar a niños faltos de recursos. Integraba los grupos de Acción Católica en la Iglesia de La Montaña,  sita en Tablada,  debido a la profunda fe que guiaba sus convicciones y su interés por la actividad humana.

Sus altas aspiraciones y deseos de transformación social, lo llevaban a querer sobresalir en alguna posición política.  A menudo manifestaba sus intenciones de ser embajador de la República.

Aficionado al cantante español Joan Manuel Serrat,  se conmovía esencialmente con sus letras.  Expresó sus inclinaciones literarias componiendo poemas.  Empático y protector.  Prefería las comidas vegetarianas,  tal vez por su admiración a Mahatma Gandhi.

A los dieciocho años de edad,  trabajó en la fábrica de acero inoxidable de su padre;  Luego vendrá su entrega a su verdadera vocación: la docencia.  Existe un registro histórico de que este fue el anhelo que acuñó desde su más tierna infancia, cuando a los ocho años de edad, su pulso aún indefinido escribe: “Enseñar es lo más lindo que hay. Enseñar a leer, a escribir. Ser maestro. Julio Cao (3º B)”

Obtuvo su título como bachiller docente.  Inició luego el Profesorado en Letras en el Instituto Superior Pedro Elizalde,  Ciudadela.  Posteriormente inició el magisterio que daría sustancia a sus más arraigadas pasiones en la Escuela Normal Superior: “Dr. Mariano Etchegaray” donde había realizado estudios secundarios.

Ejerció la docencia en las escuelas Nº 95, 96, y 32 de La Matanza.  Actividad que lo satisfacía y engrandecía en espíritu.  En el año 1981 pidió licencia para cumplir con el Servicio Militar en Regimiento de Infantería 3: “General Belgrano” de La Tablada.

Vuelto  a la vida civil,  una vez finalizado su servicio militar obligatorio,  retornó a su labor en la Escuela nº 32 de Laferrere,  que hoy lleva su nombre.

Cuando supo la noticia de la recuperación de Malvinas,  elaboró con patriota pluma el discurso para el colegio en el cual trabajaba, sin saber aún que debería acudir al llamado de la Patria.

Un 12 de abril de 1982 partió al frente de batalla en forma voluntaria y para cumplir con su deber.

Sus allegados querían hacerlo desistir de tal determinación,  pero él afirmaba que nunca podría hablarle a sus alumnos de Patria,  si en los momentos de contienda se hubiera escondido bajo la cama.

Reincorporado al Regimiento de Infantería 3, su destino fue Puerto Argentino, a donde llegó el 13 de Abril de 1982.  Desde allí,  el 24 de abril escribió a sus alumnos de 3º D:

 … “No hemos tenido tiempo de despedirnos y eso me ha tenido preocupado muchas noches, aquí en Malvinas, donde me encuentro cumpliendo con mi deber de soldado,  defender la bandera.  Espero que ustedes no se preocupen mucho por mí, porque muy pronto vamos a estar juntos nuevamente, y vamos a cerrar los ojos y nos vamos a subir a nuestro inmenso Cóndor y le vamos a decir que nos lleve a todos al país de los cuentos que como ustedes saben queda muy cerca de las Malvinas. Y ahora, como el maestro conoce muy bien las Islas no nos vamos a perder. Chicos quiero que sepan que a las noches cuando me acuesto, cierro los ojos y veo cada una de sus caritas riendo y jugando; cuando me duermo sueño que estoy con ustedes. Quiero que se pongan muy contentos porque su maestro es un soldado que los quiere y extraña…. Ahora sólo le pido a Dios, volver pronto con ustedes. Muchos cariños de su maestro que nunca se olvida de ustedes.  Afectuosamente,  Julio”

El bautismo de fuego fue el 1º de Mayo.  Combatió heroicamente hasta la madrugada del 14 de Junio en que se produjo su deceso.

Sus restos yacen en el sector oeste del cementerio argentino de Darwin.  Su nombre figura en el muro oeste, placa 4 línea 26 del mencionado cementerio.  También ha quedado inmortalizado en el cenotafio de la plaza San Martín,  sito en el barrio porteño de Retiro,  en la placa 18, línea 1.

De estado civil casado,  con Clara Barrios.

Es uno de los padres póstumos: no pudo conocer a su primogénita, Julia María, que nació el 28 de agosto de ese año.

Fue ascendido a cabo p. m. La Municipalidad de La Matanza,  por ordenanza 9888 lo declaró ciudadano ilustre, y colocó una placa con su nombre en la plaza central de San Justo.  Se impuso su nombre a la Escuela Nº 32 donde actuó como docente.  Por su parte, la provincia de Río Negro, reconociendo su vocación docente bautizó con su nombre a la Residencia masculina de nivel Medio nº 304 de la localidad de Comallo.

Poco antes de ser protagonista del acontecimiento histórico por el que entregaría su vida, a los veintiún años de edad, dijo a su madre estas palabras: – “Ya planté un árbol.  Espero un hijo.  Sólo me resta escribir un libro” .

El árbol,  hoy es un enorme pino de doce metros de altura.  Su hija es quien recopila esta información,  y el libro se escribió indeleblemente en las páginas de nuestra historia,  con el férreo pulso de su pluma docente. Y en rojo.

* Julia Cao es estudiante de letras. Hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE.

  • Visto: 5153

HISTORIA REVISADA

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

John William Cooke: “Yo me cago en Perón"

Administrator | Resistencia (1955-1972)
«Cooke y René Salamanca están en la calle 27 de Abril, en la casa de los mecánicos (en algún momento de 1959), y ahí tienen un diálogo trascendente. Salamanca dice a Cooke: –Mirá, Gordo, el prob...

UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

CARTA de Cooke al compañero UTURUNCO Cdte. ALHAJA

Administrator | Cartas Imperdibles
Carta al compañero Alhaja, comandante Uturunco Querido compañero Alhaja (*) Con gran emoción humana y revolucionaria recibimos su carta del 23 de junio. También, por intermedio de un argentino qu...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Game Over a la Educación Técnico Profesional

Nora de Lucía | Cultural y Educativa
Los fundamentalistas más acérrimos del libre mercado, nos han arrastrado a un país de servicios y de especulación financiera, en el que se condena cada día a más personas a la pobreza más abyecta...

RE BAJANDO LÍNEAS

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tie...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex pres...

MURIO UN DICTADOR O NACE UNA DICTADURA

Guillermo Sebastián Mircovich | Internacional
Todos conocemos las fuerzas militares de la OTAN, hace tiempo ocupan territorios mayoritariamente petrolíferos, con la supuesta aducción de "armas químicas" o "Peligro para la sociedad", con esos a...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...