Skip to main content

Elbio Eduardo Araujo*

elbioeduardoaraujoElbio Eduardo Araujo Penón, nació en Colón (Entre Ríos) el 2 de septiembre de 1962. Hijo de Elbio Laureano Araujo y de María del Carmen Penón.

Tenía tan solo cuatro meses de edad, cuando su familia se trasladó a Capital federal.

Realizó sus estudios primarios en la escuela “Elías Riopedre” de Palermo y los secundarios en el Colegio: “Achaval Rodríguez”.

Sus amigos lo llamaban “Agapito”, “Cabezón” y “Ñato”.

Acostumbraba pasar las vacaciones de verano en Colón, donde residían sus familiares y amigos íntimos, compañía que disfrutaba ampliamente.

Durante su estancia en Entre Ríos, animaba fiestas y reuniones con ayuda de su  guitarra, ejecutando especialmente canciones de Sui Generis, Luis Alberto Spinetta y Morris.

Afín a sus tradiciones también interpretaba el estilo de música folklore.

Amante de la pesca y los fogones en la playa.

Enérgico y activo; andar a caballo, hacer asados, e ir a bailar con amigos, eran sus actividades preferidas. Jugaba al fútbol e intentó hacerlo de modo profesional en el Club Atlético “River Plate”.

Sus allegados lo recuerdan como un “ser con luz propia”. Extrovertido, agradable y gracioso. Su casa era refugio de amigos, quienes recuerdan su comicidad como un tesoro incondicional de su carácter.

Tuvo incursiones en el ámbito laboral como repartidor de pastas, colaborador en un almacén, ayudante en el circo, etc. Era un joven emprendedor y hábil. Capaz de ejercer cualquier actividad para solventar sus gastos.

Se radicó en Berazategui en el año 1979.

Cursaba el 5º año de sus estudios secundarios cuando se inició el acontecimiento histórico del que fuera protagonista y partió al área del conflicto, con la más genuina convicción.

Sus compañeros de curso se sentían hondamente impactados por el vacío que dejó su ausencia, ya que era un joven bullicioso y encantador.

Había sido incorporado al Ejército Argentino revistando en el Regimiento Infantería Mecanizado 7 “Coronel Conde”, de la Ciudad de La Plata (Bs. As.).

En él cumplió su período de instrucción y de servicio militar.

Iniciado el conflicto bélico de Malvinas fue transportado a nuestras islas Malvinas el martes 13 de abril de 1982.

Arribó, vía aérea, a las 11 de ese día.

Fue destinado a la defensa de Monte Longdon (isla Soledad).

Habla de su espíritu el hecho que, en Monte Longdon, con una lata de dulce de batata vacía empezó a tocar “La Colina de la vida”  (de León Gieco) contagiando con su canto a todos sus compañeros.

En una de sus cartas (del 27 de abril) escribió a su familia:

“Islas Malvinas (¡Argentinas!): Quédense todos tranquilos que el Soldado Araujo monta guardia por la Argentina (la de todos), próspera y soberana y que es fiel a su juramento”.

Falleció en el más encarnizado combate terrestre entre las fuerzas argentinas y británicas en Monte Longdon, en actitud de servicio para la compañía B de la que formaba parte, el 11 de junio de 1982 a los 19 años de edad.

Venía con los elementos de rancho, caminando y apenas cubriéndose entre las piedras cuando un proyectil explotó cerca de él causándole la muerte en forma instantánea.

Quien fuera jefe del sector dio este testimonio: “A las ocho de la mañana del día doce habíamos regresado 78 hombres de los 278 que participaron en la batalla de Monte Longdon. Los otros estaban muertos, heridos o prisioneros del enemigo. Asistí a ejemplos formidables de valor. El RI 7 no tuvo un solo desertor. Y lucho hasta el fin. Ninguno de los oficiales o soldados fueron muertos por la espalda”.

Los restos de Elbio Eduardo se encuentran en el sector este del cementerio argentino de Darwin.

El acta de defunción Nº 235 extendida en la ciudad de Buenos Aires por el Registro del Estado Civil el 8 de octubre de 1982 lo da por fallecido el día final de los combates, 14 de junio de 1982.

Su nombre está inscripto en el muro oeste, placa 2, línea 6 del citado cementerio argentino de Darwin. También figura su nombre en la placa 2, primera línea, del monumento nacional a los caídos en la gesta del Atlántico Sur sito en la plaza San Martín de Retiro (Bs. As.).

Fue ascendido a cabo p.m.

Se le otorgó la condecoración “La Nación Argentina al muerto en combate”. La ciudad de La Plata lo recuerda en el monolito de homenaje de la provincia junto a otros tres hijos de Berazategui.

Se le erigió el primer busto del país a un soldado en su ciudad natal en la Plazoleta “Malvinas Argentinas” ubicada frente a la estación de ómnibus. En Arana, lugar donde se reubicó el regimiento, se ha plantado un roble y al pie una cruz en su nombre.

(La que aporta la información es su hermana María Fernanda Araujo quien aduce que viajar a las Islas Malvinas fue una experiencia incomparable. Ya que  al llegar a Monte Longdon el 18 de Marzo de 2005 y ubicarse al pie del mismo, percibió como no podía articular los músculos de su cara del intenso frío,  lo que la condujo a pensar en el inconmensurable valor que tuvo su hermano al soportar las inclemencias climáticas, entre otras. Reflexionó sobre la experiencia de su hermano, y lo considera un héroe aún estando vivo, ya que asistiendo a una situación tan crítica,  seguía convencido de defender su patria, tal como lo asevera en las cartas.  Se sintió extremadamente orgullosa por el coraje que tuvo su hermano.  No encuentra palabras para describir la experiencia).

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 5410

HISTORIA REVISADA

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

Un déjà vu los proyectos económicos de Yrigoyen y el Congreso (*)

Si existen en nuestro pasado gobiernos que han padecido al mismo tiempo, como el actual, el rechazo de la oposición política en el Congreso y el de los grandes medios de difusión de su época no f...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

La Voz del Proyecto del Ochenta

Pablo Adrián Vazquez | Civilización? (1852-1916)
4 de enero de 1870: Se funda el diario "La Nación", para ser una tribuna de doctrina El periódico en nuestro país tuvo su impronta comoinstrumento político por parte de, entre otros, Manuel Belgra...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

Raul Héctor Reyes | Peronista
Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendenc...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

El primer metalúrgico

Jorge Giles | Social
El 7 de Setiembre es el Día del Metalúrgico, en homenaje al natalicio de quién la propia UOM considera el primer artífice de la actividad en nuestro país: Fray Luis Beltrán. Alistado junto al ...

Biolcati no sabe quién fue SAUL TABORDA

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
"La dualidad amigo-enemigo se refiere siempre a la actitud de un pueblo como tal frente a otro pueblo como tal; pues, acusa, dentro del pluriverso político que es el mundo, una situación de lucha q...

Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

Maximiliano Arranz | Peronista
Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero...

“Tercer milenio, juventud sin compromiso”

Leonardo Montealegre | Política Nacional
En el trascurso de estas últimas décadas hemos observado con desazón que hay cada vez menos jóvenes militantes, esto se puede dar por varios factores que pueden ser: descontento, disconformidad, es...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...