Skip to main content

Juan Alejandro Ayala*

juanalejandroayalaJuan Alejandro Ayala, nació el 18 de Noviembre de 1962 en Tres Isletas (Chaco).

Sus padres fueron: Juan de Dios Ayala y Hermenegilda Ida Ledesma.

Realizó sus estudios primarios en la “Escuela nº 171”.

Eran la responsabilidad y seriedad dos cualidades sobresalientes en él, pero siempre manteniendo la alegría y jovialidad.

Juan era extremadamente respetuoso, y daba suprema importancia al valor de la justicia.

Respetando las tradiciones, en sus tiempos de adolescente recitaba poemas gauchescos. También manifestaba sus inclinaciones musicales, entonando canciones mexicanas.

Trabajaba desde muy corta edad, en el campo, en compañía de su caballo, su más fiel compañero.

Al saberse la noticia de la recuperación de Malvinas “Juancito”, como lo llamaban parientes y amigos, se  hallaba muy entusiasmado. Aconsejaba a su madre que no llorase por él, ya que de cualquier forma moriría alguna vez. Pensaba que ante el hecho inevitable de la muerte era  un honor hacerlo en virtud de la Patria.

Este Soldado del Ejército Argentino clase ’62 fue llevado a Malvinas el 27 de abril de 1982 integrando la Compañía “B” del Regimiento Infantería 4 de Monte Caseros (Corrientes) donde se había incorporado el año anterior.

Cuando su Regimiento fue desmembrado para ocupar varias alturas a él le tocó la defensa del Cerro Enriqueta (Monte Harriet), situado a unos 50 km de Puerto Argentino, con el rol de sirviente de mortero en la Compañía “B”.

En feroz ataque de los ingleses para conquistar esa altura el soldado Ayala encontró heroica  muerte el 12 de junio de 1982 junto a otros cinco compañeros.

Tenía 19 años de edad.

Su cuerpo descansa en el sector este del cementerio argentino de Darwin. El Registro del Estado Civil el 9 de agosto de 1982 inscribe su defunción mediante acta Nº 170 colocando el deceso el día 10 de junio en hora desconocida. Su nombre quedó inscripto a perpetuidad en el muro oeste, placa 2, línea 20 del citado cementerio. También está en el monumento nacional a la Gesta del Atlántico Sur sito en la plaza San Martín (Retiro – Bs. As.) en la placa 9, línea 17. Fue ascendido a cabo p. m. Se le otorgó la condecoración “La Nación Argentina al muerto en combate”.

(Información brindada por su madre,  Hermenegilda Ida Ledesma, quien viajó a las Islas Malvinas en una oportunidad. Manifiesta cierto resquemor por el hecho de no poder llevar ningún elemento con los colores celeste y blanco,  o insignia argentina, en la oportunidad en que viajó.)

* Escrito por  Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en  Malvinas.

  • Visto: 4386

HISTORIA REVISADA

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

El Partido de la Revolución

Leandro Piriz | Peronismo (1943-1955)
La desorientación ideológica que algunos pretenden imputar al Movimiento Revolucionario Argentino, es el fruto de una falsa apreciación de sus factores internos y de la poco estudiada conformación ...

Ramón Mataojo (En memoria de su fallecimiento 21-09-1832)

Ramón Mataojo fue el primer Charrúa llevado a Francia, en virtud del Decreto del 10 de mayo de 1831 del gobierno de Fructuoso Rivera. Por el mismo se donaba a capitanes de barcos de ultramar a los ...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

Los paradigmas de la Generación del 80 y el Centenario

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Civilización? (1852-1916)
    Vintila Horia, escritor rumano, que vivió en la Argentina y en México durante años, en su libro póstumo Reconquista del Descubrimiento, sostiene que "Las dos Américas son dos razas,...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Vecinos y Ciudadanos

Andres Guevara | Política Nacional
Distintas ideas surgen de cierta impotencia sobre los resultados electorales de la ciudad, expresadas en su gran mayoría en lecturas despectivas sobre los electores del macrismo. Este tipo de análi...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

La profundizacion del modelo es posible si el pueblo sabe quiénes son los actores en disputa

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
...Y el pueblo lo tiene que saber. Argentina sigue siendo un país periférico, con invaluables riquezas en recursos naturales, energías no renovables, minería, pesca, agua, suelo, clima, y recursos...

Lealtad o pirotecnia discursiva*

Hernán Brienza | Peronista
Regalarle títulos a la prensa hegemónica, intentar esmerilar la relación entre la presidenta y los trabajadores a menos de un mes de las elecciones no parece una política madura por parte de alguno...

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

Las Manos De Fermin

Francisco Pestanha | Peronista
"En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como fu...

El futuro descansa en los trabajadores unidos y organizados

Ramón Landajo | Política Nacional
Transito el tramo final de vida. Si bien sólo es Dios el que fija la hora de la partida desde este mundo, cuando se ha caminado por el mismo durante más de tres cuartos de siglo, cabe suponer que h...