Héctor Walter Aguirre*
Héctor Walter Aguirre, nació en Capital Federal el 19 de septiembre del año 1963.
Recibió el apellido de su madre Liliana Yolanda Aguirre. Fue hijo único, de madre soltera.
Tenía tan sólo dos años de edad, cuando se trasladó al barrio Yanusi en La Banda, provincia de Santiago del Estero. Allí permaneció al cuidado de sus abuelos.
Había cursado los estudios primarios en el "Colegio San Martín", sito sobre la calle Belgrano. No finalizó sus estudios secundarios. Sus parientes y amigos lo llamaban "Puchi".
De carácter amable y sincero, musicalmente se inclinaba por los ritmos que transmitían alegría: la cumbia y el chamamé. Practicaba artes marciales.
Comenzó a trabajar siendo apenas un adolescente. Colaboraba con uno de sus tíos en las tareas de gasista.
Siendo apenas un joven, sorprendía su visión, clara y objetiva, de la realidad. Fue su primordial meta en la vida el progreso, humano y material. Tenaz y firme en estos propósitos.
Tenía dieciocho años de edad cuando conoció a la que sería su pronta y futura esposa: María de las Mercedes Morales. Cristalizó esta relación contrayendo matrimonio al poco tiempo.
Fue uno de los padres póstumos. El 22 de abril de 1982 nació María Soledad Aguirre, su primogénita, a quien no pudo conocer.
Había sido llamado por la Fuerza Aérea para realizar el servicio militar e ingresó como soldado clase 1963 en la Escuela de Aviación Militar. Llegado a Malvinas fue enviado a Darwin para custodiar el rudimentario aeropuerto de la base aérea militar "Cóndor" ubicada en Goose Green en el que operaban los aviones Pucará.
Durante los combates librados el día 28 de mayo de 1982, erguido en su coraje, salió de su refugio disparando con su fusil ametralladora contra un avión británico defendiendo valerosamente la Base Aérea Militar Cóndor.
Cayó bajo el fuego enemigo regando con su sangre las irredentas Islas. Dio su vida en cumplimiento con el juramento hecho en la Base Aérea Militar Cóndor situada en Pradera del Ganso el 28 de mayo de 1982.
Tenía 19 años de edad.
De él volvió al continente la cruz que llevaba en su cuello en ese momento y que años más tarde su compañero Ramón Lami, entregó a su esposa.
Fue ascendido p.m. a cabo.
Recibió las condecoraciones: Medalla "La Nación Argentina al Valor en Combate", la cruz de "La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate. Fue declarado Héroe Nacional el 18 de marzo de 1998 por Ley 24950.
Para ejemplo de las generaciones futuras queda su nombre inmortalizado en el monumento nacional a la gesta del Atlántico Sur sito en la plaza San Martín de Buenos Aires en la placa 22, línea 18. También está en el sector norte, muro oeste del cementerio argentino de Darwin en la placa 1, línea 10.
Su cuerpo yace en la tumba Nº 10 de la primera hilera del sector norte.
Existe un aula con su nombre, en el Colegio: "Martín Miguel de Guemes nº 104" de La Banda, Santiago del Estero. También en el barrio Yanusi, hay un pasaje con el nombre de "Cabo Héctor Walter Aguirre" (antiguo pasaje Misiones).
(La que aporta la información es su viuda, María de las Mercedes Morales, quien viajó a las Islas Malvinas en el año 1997. Al primer viaje que se efectuó, asistieron la madre y la hija del héroe. María de las Mercedes Morales comenta que el cuerpo de su marido no ha sido identificado, razón por la cual tuvo que escoger una tumba al azar. Para ella el viaje fue una grata experiencia, sobre todo por el hecho de compartirla con otros familiares de caídos. Destaca el apoyo brindado por el sacerdote. Regresó muy conforme, recibiendo una muy buena atención por parte del personal. Conocer las Islas Malvinas le resultó una de las experiencias más reconfortantes de su vida, por el hecho de pisar el argento suelo por el cual, tantos han ofrecido la vida)
* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.
- Visto: 7662