Skip to main content

Héctor Walter Aguirre*

hectorwalteraguirreHéctor Walter Aguirre, nació en Capital Federal el 19 de septiembre del año 1963.

Recibió el apellido de su madre Liliana Yolanda Aguirre. Fue hijo único, de madre soltera.

Tenía tan sólo dos años de edad, cuando se trasladó al barrio Yanusi en La Banda, provincia de Santiago del Estero. Allí permaneció al cuidado de sus abuelos.

Había cursado los estudios primarios en el "Colegio San Martín", sito sobre la calle Belgrano. No finalizó sus estudios secundarios. Sus parientes y amigos lo llamaban "Puchi".

De carácter amable y sincero, musicalmente se inclinaba por los ritmos que transmitían alegría: la cumbia y el chamamé. Practicaba artes marciales.

Comenzó a trabajar siendo apenas un adolescente. Colaboraba con uno de sus tíos en las tareas de gasista.

Siendo apenas un joven, sorprendía su visión, clara y objetiva, de la realidad. Fue su primordial meta en la vida el progreso, humano y material. Tenaz y firme en estos propósitos.

Tenía dieciocho años de edad cuando conoció a la que sería su pronta y futura esposa: María de las Mercedes Morales. Cristalizó esta relación contrayendo matrimonio al poco tiempo.

Fue uno de los padres póstumos. El 22 de abril de 1982 nació María Soledad Aguirre, su primogénita, a quien no pudo conocer.

Había sido llamado por la Fuerza Aérea para realizar el servicio militar e ingresó como soldado clase 1963 en la Escuela de Aviación Militar. Llegado a Malvinas fue enviado a Darwin para custodiar el rudimentario aeropuerto de la base aérea militar "Cóndor" ubicada en Goose Green en el que operaban los aviones Pucará.

Durante los combates librados el día 28 de mayo de 1982, erguido en su coraje, salió de su refugio disparando con su fusil ametralladora contra un avión británico defendiendo valerosamente la Base Aérea Militar Cóndor.

Cayó bajo el fuego enemigo regando con su sangre las irredentas Islas. Dio su vida en cumplimiento con el juramento hecho en la Base Aérea Militar Cóndor situada en Pradera del Ganso el 28 de mayo de 1982.

Tenía 19 años de edad.

De él volvió al continente la cruz que llevaba en su cuello en ese momento y que años más tarde su compañero Ramón Lami, entregó a su esposa.

Fue ascendido p.m. a cabo.

Recibió las condecoraciones: Medalla "La Nación Argentina al Valor en Combate", la cruz de "La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate. Fue declarado Héroe Nacional el 18 de marzo de 1998 por Ley 24950.

Para ejemplo de las generaciones futuras queda su nombre inmortalizado en el monumento nacional a la gesta del Atlántico Sur sito en la plaza San Martín de Buenos Aires en la placa 22, línea 18. También está en el sector norte, muro oeste del cementerio argentino de Darwin en la placa 1, línea 10.

Su cuerpo yace en la tumba Nº 10 de la primera hilera del sector norte.

Existe un aula con su nombre, en el Colegio: "Martín Miguel de Guemes nº 104" de La Banda, Santiago del Estero. También en el barrio Yanusi, hay un pasaje con el nombre de "Cabo Héctor Walter Aguirre" (antiguo pasaje Misiones).

(La que aporta la información es su viuda, María de las Mercedes Morales, quien viajó a las Islas Malvinas en el año 1997. Al primer viaje que se efectuó, asistieron la madre y la hija del héroe. María de las Mercedes Morales comenta que el cuerpo de su marido no ha sido identificado, razón por la cual tuvo que escoger una tumba al azar. Para ella el viaje fue una grata experiencia, sobre todo por el hecho de compartirla con otros familiares de caídos. Destaca el apoyo brindado por el sacerdote. Regresó muy conforme, recibiendo una muy buena atención por parte del personal. Conocer las Islas Malvinas le resultó una de las experiencias más reconfortantes de su vida, por el hecho de pisar el argento suelo por el cual, tantos han ofrecido la vida)

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 6395

HISTORIA REVISADA

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

Testimonio del Dr. Rolando Marcelo Guruceta

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Cuando el Dr. Arturo Frondizi llega a la Presidencia de la Nación  el año 1958 con el voto de los peronistas, respetando el compromiso que había asumido la Unión Cívica Radical Intransigente (...

Los Hombres y sus Tiempos hacen las Circunstancias

Nadie es dueño de los tiempos, pero éstos allí están tras de nosotros y puede que también frente o delante de nosotros mismos, ya que éstos  no se degradan por los tiempos, Ortega y Gasset dec...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

Carta de Jauretche al Dr. José Abalos (09-07-1942)

Administrator | Cartas Imperdibles
Buenos Aires, 9 de julio de 1942 Señor Dr. José Abalos Rosario Distinguido correligionario y amigo: A mi vuelta de una gira por el Oeste de la Provincia de Buenos Aires me encuentro con su apre...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

Las profecías del general*

Fermín Chavez | Volvió Peron (1972-1976)
En carta publicada por el diario Alcázar del 6 de junio de 1973, Juan Perón agradeció otra del escritor y diplomático Ernesto Giménez Caballero, también difundida por el mismo órgano madrileño. ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Para un peronista no hay nada peor que un Bonasso

Administrator | Peronista
La situación política ha comenzado a experimentar cambios notables, que denotan el rumbo que el Dr. Kirchner impondrá a su gobierno en los próximos meses y los objetivos políticos que se propone al...

ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

Patricio Mircovich | Política Nacional
No pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que c...

Los dinosaurios todavía están allí

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Desestabilizar. Esa es la consigna. Aun cuando para ello tengan que morir miles de argentinos. No se trata de la República. Ese flaco argumento es alimento para la carroña social siempre dispuest...

Debatir la soberanía o embarrar*

Eduardo Anguita | Política Nacional
Ojalá que muchos formadores de opinión dejen de lado un poco el ego y la plata que les dejan los grandes contratos para poder contribuir a la formación de la conciencia nacional. Algunos periodist...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

Francisco Pestanha | Social
Entre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en t...

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...

Porqué no se cumple con la conformación de una nueva coparticipación federal refrendada en la constitución nacional de 1994

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
En la década del 80´ la Provincia de Buenos Aires resigno sus derechos a un porcentaje que recibía en concepto de coparticipación federal, así fue que desde ese tiempo del gobierno radical provinci...