Skip to main content

HEROES

DETRAS DE CADA APELLIDO HAY UNA HISTORIA

Nunca es tarde para conocer la historia que hay detrás de cada caído en nuestras islas. Y en esta oportunidad, contada con orgullo y patritismo, por la pluma de la primogenita de un Maestro Malvinero que espera en las Islas nuestra vuelta, Julia Cao.

Edgardo Roberto Pramparo*

Nació el 14 de mayo de 1962 en Río Cuarto, Córdoba. Fue en esta provincia donde transcurrió la primera etapa de su infancia hasta que a la edad de diez años se trasladó junto a su familia a la Capital Federal. En el barrio de Villa del Parque finalizó su escolaridad primaria.

Su aplicación y responsabilidad hicieron que en 7mo grado tuviera el honor de portar la bandera argentina.

edgardorobertoPramparoHogareño y apegado a su entorno familiar, compartía juegos y actividades de esparcimiento, con su única hermana, Silvina. Cálido y sociable, disfrutaba de la compañía de sus amistades. Solía reunirse con ellos por las tardes y también asistía a bailes en casas de familia.

Dueño de un singular encanto y apariencia física agradable. Seductor y elegante en su forma de vestir.

Realizó estudios secundarios, hasta el tercer año de dicho ciclo, al tiempo que desempeñaba funciones en un banco. Activo y emprendedor, su carisma se traducía en el cariño de sus allegados.

Para realizar su servicio militar fue convocado por la Armada Argentina.

Luego del periodo de instrucción su destino fue el Crucero ARA General Belgrano. Integró la tripulación del Crucero llamada de "los 1093" dispuesto a defender nuestros derechos soberanos en el Atlántico Sur. Zarpó desde la Base Naval Puerto Belgrano (Bs. As.) rumbo a las islas Malvinas el 16 de abril de 1982.

El Crucero entró en el área asignada el día 28. El 2 de mayo fue atacado y hundido por dos torpedos lanzados por el submarino británico Conqueror en un punto situado a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste.

Este héroe nacional ofrendó su vida doce días antes de cumplir los 20 años de edad.

Fue ascendido p.m., según decreto 342/95, a Cabo Segundo.

Su nombre, para memoria de las futuras generaciones, fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa IX, línea 2. También en el Monumento del cementerio argentino en Darwin en el muro este, placa 19, línea 3. En la ciudad de Córdoba existe un recordatorio en su honor, es un monumento ubicado en la terminal de ómnibus.

La que aporta la información es María Luisa Ceballos, su madre, quien alega que su hijo está en el "fondo del mar", razón por la cual le fueron más significativos los viajes que se realizaron próximos a la zona del hundimiento, antes que a las Islas Malvinas. Si bien recuerda los gritos y el llanto de los familiares, vivió la experiencia con gran emoción.

* Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 4914