Skip to main content

Avance "Cancionero Malvinas"

Avance del CD "Cancionero Malvinas" que en el mes de Abril presentará el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanus.

Con un CD musical especialmente producido por el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, más de 40 artistas populares rioplatenses de todos los géneros reinterpretan un cancionero antológico inspirado en el conflicto de soberanía por las Islas Malvinas.

La Presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Delmira de Cao, y la Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, anunciaron hoy "la finalización de las jornadas de grabación del "Cancionero Malvinas", un proyecto musical que presenta una Antología Musical integrada por 15 composiciones creadas en distintos momentos del siglo XX y que toman como inspiración la memoria del histórico conflicto argentino-británico por la soberanía de las Islas Malvinas.

"A poco de cumplirse los 30 años de la guerra de Malvinas, -dijo Delmira de Cao-decidimos, entre muchas otras acciones conmemorativas, celebrar la memoria de nuestros hijos con un proyecto musical que esperamos poder presentar en vivo en abril de 2012″.

Por su parte, la Dra. Ana Jaramillo, Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, recordó que "esta Antología Musical es una de las muchas acciones que esta Universidad viene desarrollando con el fin de llenar un vacío todavía pendiente en nuestro sistema educativo, donde no aún se disponen de propuestas integrales que permitan una adecuación de los contenidos acerca de la cuestión Malvinas tal como lo dispone la Ley Nacional de Educación, nuestra Constitución Nacional y las directivas impartidas por nuestra Presidenta de la Nación sobre el tema de la histórica causa anticolonial por Malvinas".

La realización de la Antología Musical "Cancionero Malvinas" es una producción del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús que reúne canciones de todos los géneros musicales escritas por autores anónimos y artistas reconocidos, como Atahualpa Yupanqui, Jorge Luis Borges, Charly García y Sebastián Piana, entre otros. La Antología ofrece además una original versión de la Marcha de Malvinas, interpretada por Horacio Fontova y Emilio del Guercio, quien además participa como director musical del proyecto.

Entre los numerosos músicos que voluntariamente grabaron sus interpretaciones, Delmira de Cao mencionó a : Ricardo Mollo, Andrés Ciro Martinez, Miguel Cantilo, Claudia Puyó, Peteco Carabajal, Guillermo Fernández, Lidia Borda, Yamila Cafrune, Suna Rocha, Rodolfo García, Ricardo Soulé, Julio Lacarra, Juan Quintero, Verónica Condomí, Daniel Aráoz, Néstor Acuña, Jorge Suligoy, Antonio Tarragó Ros, Rubén Rada, Teresa Parodi, Mario Bofill, Raúl Lavié, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Julia Zenko, Ariel Ardit, Horacio Fontova, Julián Zini, Rodolfo Mederos, Lucho González, Rally Barrionuevo y Lito Nebbia, entre otros.

"Esta generosa participación de tantos músicos populares que decidieron acompañarnos para sostener la memoria de nuestros hijos Caídos en la Guerra es un gesto de amor que agradecemos con emoción; sabemos que nuestros 649 Héroes están en el corazón de nuestro pueblo y estamos muy felices de ofrecerles este homenaje musical, junto a tantos talentos de nuestra cultura popular", destacó la Presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

  • Visto: 2441

HISTORIA REVISADA

Miguel Miranda y la burguesía nacional en el primer peronismo

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Las fotos más emblemáticas de la nacionalización de los ferrocarriles argentinos de aquel 1º de marzo de 1948 son cuatro: el afiche del gaucho con un tren en sus manos; otro poster con la imagen de...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

Disposiciones Para-bélicas para la Batalla de la Vuelta de Obligado

La reciente designación del Día de la Soberanía como feriado nacional, que pone con justicia a ese acto heroico de las fuerzas argentinas en el máximo reconocimiento de rendición de honores naciona...

MENTIRAS INDIGENISTAS SOBRE CEFERINO NAMUNCURA

Federico Gastón Addisi | Condeferacion Argentina (1828-1852)
La decisión de la Iglesia Católica, a través de Su Santidad Benedicto XVI de declarar Beato a Ceferino Namuncurá, durante el pasado año, dividió a la comunidad aborigen respecto de la opinión que e...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

Los paradigmas de la Generación del 80 y el Centenario

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Civilización? (1852-1916)
    Vintila Horia, escritor rumano, que vivió en la Argentina y en México durante años, en su libro póstumo Reconquista del Descubrimiento, sostiene que "Las dos Américas son dos razas,...

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...

La profundizacion del modelo es posible si el pueblo sabe quiénes son los actores en disputa

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
...Y el pueblo lo tiene que saber. Argentina sigue siendo un país periférico, con invaluables riquezas en recursos naturales, energías no renovables, minería, pesca, agua, suelo, clima, y recursos...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Libertad y comunidad

Francisco Pestanha | Política Nacional
El hombre es un ser ordenado para la convivencia social —leemos en Aristóteles—; el bien supremo no se realiza, por consiguiente, en la vida individual humana, sino en el organismo superindividua...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...