Skip to main content

LA EUTOPIA MALVINERA

 

Hace poco menos de dos años, mas precisamente entre el 3 y el 10 de octubre de 2009, culminaba para la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico sur un ciclo y comenzaba otro en su tenaz batallar por la reivindicación de nuestros derechos soberanos sobre las Islas Malvinas. Con el acompañamiento pleno de la Sra. Presidenta de la Nación, se inaguraba un Cenotafio homenajeando a nuestros héroes en aquellas tierras usurpadas. Mientras descendían por la escalinata que los devolvió al continente, madres, padres, esposas, hijos y hermanos, con su sola mirada, nos auguraban tiempos de reflexión, recogimiento, y esperanza.

panchopestanhaLa inauguración del Cenotafio en Darwin no solo permitió a los familiares re-ligarse con sus seres queridos como describieron banalmente los principales exponentes de un mustio conglomerado mediático. También constituyó una piedra basal, un hito en la recuperación de nuestro suelo soberano. Quedan para los cronistas y advenedizos los relatos anecdóticos y marginales, pero para el pueblo, este hecho representa hoy el núcleo vital de una trama que nos vincula a un reclamo inclaudicable. La inauguración será recordada como el acontecimiento más importante desde la recuperación transitoria de nuestras islas el 2 de abril de 1982, y el luto soberano de aquellos que llevan en su propia sangre otra sangre, como una advertencia y un mensaje de la historia hacia el futuro.

Las jornadas de octubre de 2009 adquieren trascendencia inusitada. Constituyen para muchos un suceso que llegó para perturbar nuestras conciencias. El pequeño grupo de argentinos que con su presencia juramentaba un compromiso en el que estamos todos implicados, vino a advertirnos que las grandes epopeyas no siempre se materializan en un solo hecho sino también a través de procesos que requieren ineludiblemente del temple y la paciencia que solo el tiempo consolida.

Quienes pisaron suelo malvinense aquellos días no estuvieron solos. Llegaron acompañados por el aliento silencioso de millones de almas anónimas sostenedoras de una causa que no comienza el 2 de abril pero encuentra allí un mojón cardinal. Su actitud nos obliga a reflexionar una vez más sobre la dimensión sacrificial de lo humano en función de lo patriótico; dimensión que constituye la única fuerza capaz de superar la crisis ontológica que atraviesa el cuerpo nacional. ¿Que ejemplo sino la inmolación por una causa justa es capaz de sobrevolar décadas de carroñaje cultural?

El viaje de los familiares para la inauguración del monumento realimento nuestra fe en la voluntad puesta al servicio de la verdad histórica y en la sana prepotencia de los hechos por sobre especulaciones racionalistas y narcisistas. Como Raúl Scalabrini Ortiz, creemos que el espíritu de la tierra suele hacerse presente. Creemos en ese padre que no pudo derramar una lágrima frente a la tumba de un soldado desconocido porque sueña con una resurrección encarnada en conciencia patriótica, y vislumbra que los espíritus argentinos encerrados en los límites precisos de ese archipiélago que en aquellos días fueron testigos de un rito que huele a perfume liberador, rompen su prisión y emprenden un peregrinaje hacia el continente tan irredento como esas islas.

El espíritu de la tierra suele corporizarse de distintas maneras: a veces en formaciones humanas que yuxtaponen sus fuerzas convergiendo hacia un determinado horizonte; otras veces, en un éter que, incorporándose lentamente a cuerpos exhaustos, oxigena y revive en ellos cada molécula. La vindicación de los familiares es oxígeno para una sociedad que insiste en autosofocarse, y es nutriente para un suelo fértil que anhela utopías deseadas.

El maestro Gustavo Francisco Cirigliano nos enseñó que mientras una eutopía constituye una utopía deseable, deseada y posible, una distopía es una utopía perversa, indeseada, apocalíptica. Gracias a su digno, coherente y perseverante batallar, la comisión de Familiares de Caídos en Malvinas concretó una eutopía entre tantos pronósticos aterradores, y con su ejemplo nos desafía a incorporar ese aliento valeroso y constante. Pero claro, para que un impulso de tal magnitud pueda brindar sus frutos, tendremos que reconocer, constricción mediante, que nuestra argentina es capaz de engendrar heroísmo aún en las condiciones más desfavorables

 

  • Visto: 2371

HISTORIA REVISADA

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

“El Precursor” Francisco Javier Muñiz (1795-1871)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Al hablar de los albores de la ciencia argentina, siempre que sea lícito de hablar de una ciencia “nacional”, pues si hay algo que realmente no tiene patria, eso es la ciencia; la figura de Francis...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

FORJA: Hace 76 años comenzaba a edificarse un sueño

Ciertas verdades suelen emerger desde el seno mismo de algún ambiente nebuloso. Allí, las pasiones más encontradas, los interrogantes más profundos, las ideas y los sueños, pueden fluir libremente ...

Carta de Bernardo Alberte a Perón (25-03-1957)

Administrator | Cartas Imperdibles
Río de Janeiro, 25 de marzo de 1957. Al Señor General Juan Domingo Perón Caracas - Venezuela De mi más distinguida consideración: Tengo el honor de dirigirme a Ud. y de manifestarle que estaba...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

Atilio García Mellid | Colonial (hasta 1810)
La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Trabajo; Pasado, Presente, y Futuro

Francisco Pestanha | Social
El destacadísimo pedagogo argentino Gustavo Cirigliano a través de sus numerosos ensayos y de sus juiciosas enseñanzas, nos ha instado persistentemente para que de una vez por todas asumamos plenam...

Vecinos y Ciudadanos

Andres Guevara | Política Nacional
Distintas ideas surgen de cierta impotencia sobre los resultados electorales de la ciudad, expresadas en su gran mayoría en lecturas despectivas sobre los electores del macrismo. Este tipo de análi...

La justicia debe ser igual para todos

Miguel Gioffre | Política Nacional
Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para t...

El falso profeta

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Javier Milei no oculta su simpatía con el bloque protestante sajón, mucho menos con los lineamientos geopolíticos israelíes. Tampoco es casual que esta semana le haya dado una entrevista al operado...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

Patricio Mircovich | Peronista
"La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1 ¿Cuál es el hecho que ...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...