Skip to main content

HISTORIA DE NUESTRAS

MALVINAS ARGENTINAS

Resistencia Civil Por Malvinas

Administrator | Actualidad
Una propuesta para todos los ciudadanos argentinos ante la nueva agresión británica en nuestras Islas Malvinas La decisión británica de iniciar la exploración petrolera en aguas argentinas alreded...

De supremos, colaboracionistas y desmalvinizadores

César González Trejo | Actualidad
Un día después de cumplirse el 190º aniversario de la usurpación británica de nuestras Islas Malvinas, la Agencia oficial de Noticias Telam y el diario Página 12, publicaron un comunicado de prensa...

MALVINAS: La Guerra y la post guerra: La Desmalvinización*

Francisco Pestanha | Actualidad
Deseo expresar ante todo un profundo agradecimiento embajador Carlos Piñeiro Iñiguez por la invitación cursada, al veterano de guerra Cesar Trejo y congratularme además con las autoridades del Inst...

LA EXPO PRADO EN URUGUAY ¿ES EL PROBLEMA?

César González Trejo | Actualidad
Encabezados por el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, referentes del Frente de Todos, académicos y algunos ex combatientes de Malv...

Carta de (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos

Administrator | Historia de Malvinas
Del Coronel (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos: A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi...

Cómo recordar los 30 años de la recuperación de Malvinas: No hay Soberanía Popular sin Soberanía Nacional (y viceversa)

César González Trejo | Actualidad
La conmemoración del treinta aniversario de la guerra de Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur nos plantea una disyuntiva de hierro: o nos sumamos a la clarísima actitud del pueblo argentin...

La tropa que engañó a ingleses en Malvinas con caños de PVC*

A 37 años de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, luego de 74 días de combate, las historias de la guerra siguen saliendo a la luz, como la de los argentinos que engañaron a los ingle...

CARTA DE DELMIRA CAO DESDE MALVINAS (09-12-2011)

Delmira H. de Cao | Actualidad
Cementerio de Darwin, Isla Soledad, 9 de Diciembre de 2011 Escribo al pie de la Cruz que adopté en marzo de 1991 como la tumba de mi hijo, hace ya más de veinte años, cuando por primera vez pude v...

Carta del Teniente Estevez a su Padre

Administrator | Historia de Malvinas
"Querido papá: "Cuando recibas esta carta, yo estaré rindiendo cuentas de mis acciones a Dios Nuestro Señor. El, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en el cumplimiento de mi m...

Desmantelar la desmalvinización para consolidar la Argentina y la Nación Latinoamericana

Federico Bernal | Actualidad
La Comisión Rattenbach (puntos 286 y 287) opinó al respecto: "Con ese acto, la nación reivindicaba un objetivo histórico y mostraba su determinación de hacer respetar sus derechos sobre un territor...

Veteranos de la Guerra de Malvinas: ¿Víctimas o protagonistas?

Francisco Pestanha | Actualidad
La noción de víctima nos remite a aquella persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio. Dicho vocablo puede aplicarse además a aquel "sujeto o grupo de sujetos que ex...

Una causa popular, histórica y justa (Tiempo Argentino 23/01/12)

Administrator | Actualidad
Por Sergio Di Nucci Coordina el primer Observatorio Universitario dedicado al estudio de la problemática de las islas. Habla sobre las declaraciones de Cameron, la remalvinización y cómo los veter...

LA EUTOPIA MALVINERA

Francisco Pestanha | Actualidad
  Hace poco menos de dos años, mas precisamente entre el 3 y el 10 de octubre de 2009, culminaba para la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico sur un ciclo y comen...

Perón y Malvinas

Pablo Adrián Vazquez | Historia de Malvinas
Reivindicadas desde su usurpación en manos británicas en 1833, estuvieron siempre presentes en el pensamiento del Presiente Juan Perón durante sus mandatos constitucionales. Ya en 1946 desde...

La brutal confesión de un soldado inglés

La Guerra de las Malvinas fue breve y muy repugnante. La lucha que he experimentado como joven soldado en el Regimiento de Paracaidistas fue como la Primera Guerra Mundial; luchamos cuerpo ...

El despertar de Malvinas

Julia Cao | Actualidad
Escribir sobre Malvinas es para mí una tarea compleja, aunque no irrealizable, no sólo por la calidad heteróclita de Malvinas como fenómeno, sino porque escribir sobre Malvinas no es escribir desde...

Verdad y Justicia para la Causa de Malvinas. Por la dignificación de nuestra memoria colectiva, repudiamos la agresión

Administrator | Actualidad
Los abajo firmantes repudiamos la agresión de la cual fuera objeto la Sra. Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, por parte de un grupo de ex combatientes de Malvinas auto...

CARLOS HUGO ROBACIO: Adiós a un “Valeroso argentino”*

Administrator | Actualidad
El domingo cerca de las 20 horas falleció en la ciudad de Bahía Blanca, el Almirante ® Carlos Hugo Robacio, Héroe de Malvinas y símbolo de la defensa nacional. La ciudad de Caleta Olivia tuvo el h...

MALVINAS: UNA CAUSA UNITIVA *

Francisco Pestanha | Actualidad
Muy buenas tardes. Ante todo, quiero agradecer a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas y al Observatorio Malvinas en las personas de Cesar Trejo, Julio Cardoso, Delmira de Cao, Roberto B...

Las Islas del Tesoro*

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia de Malvinas
"...hablan vanamente sobre las Malvinas porque los ingleses no son los ocupantes reales de las Islas. Los ocupantes reales son los Estados Unidos." Alberto Methol Ferré. "Hay que revolcar a la Arg...

Malvinas y Movimiento Obrero*

Francisco Pestanha | Historia de Malvinas
Profundamente honrado por la convocatoria efectuada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, y especialmente agradecido a Julio Piumato y a Cesar Trejo por inv...

Las disputas por Malvinas

Francisco Pestanha | Historia de Malvinas
Quienes abordamos detenidamente las consecuencias históricas, políticas y sociológicas de la batalla por las islas Malvinas, acontecida entre abril y junio de 1982, solemos reconocer que uno de ...

La victoria de Malvinas

Jorge Abelardo Ramos | Historia de Malvinas
La auto-propaganda inglesa durante siglos transformó en frase de uso común el hecho incierto de que “Gran Bretaña perdía todas las batallas y ganaba todas las guerras”. Ahora ha ocurrido lo contra...

LOS PIANTAVOTOS DE ZBIGNIEW BRZEZINSKI

César González Trejo | Actualidad
Cristina Fernández de Kirchner está a punto de ser reelecta, con amplio apoyo popular. No se trata, exclusivamente, del buen momento económico por el que atraviesa el país, o de algunas posturas id...

Un aporte contra la desmalvinización.

Federico Gastón Addisi | Actualidad
Mucho se ha escrito sobre la Guerra del Atlántico Sur. Innumerables líneas acerca de lo que ocurrió, sus causas y consecuencias. También sobre las razones de la derrota. Sin embargo, creo que no t...

BALZA MIENTE Y ENCUBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA BRITÁNICOS

César González Trejo | Actualidad
El Gral. Martín Antonio Balza publicó el 20 de mayo pasado una nota de opinión que tituló “En Malvinas no hubo crímenes de guerra” Para analizar sus dichos, y justificar el título de esta not...

Chavez pidio a la Reina de Inglaterra que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina

Administrator | Actualidad
Chávez pidió a la Reina de Inglaterra que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina El caudillo caribeño exhortó a Isabel II a que devuelva las Islas Malvinas, al tiempo que advirtió que en esta ...

Desmalvinización y Remalvinización

Francisco Pestanha | Actualidad
Especial interés despierta para quienes nos dedicamos a reparar detenidamente en el desenvolvimiento de las relaciones argentino–británicas, la puesta en ejecución, a partir del cese de hostilidade...

PINOCHET, LAS MALVINAS Y LOS NO ALINEADOS

Roberto Bardini | Historia de Malvinas
Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando prácticamente toda América Latina y muchos países del Tercer Mundo apoyaban a Argentina en la guerra contra el Reino Unido por la posesión de la...

2 de Abril en "Historia política del Ejército Argentino" de Jorge Abelardo Ramos

Jorge Abelardo Ramos | Historia de Malvinas
"La primera pregunta que brotó en todos los labios de la Argentina Ilustrada fue: ¿por qué razón ahora ocupó Galtieri las islas? ¿Qué propósitos se ocultaban detrás del acontecimiento? ¿Ambiciones ...

Tom - El perro artillero de Malvinas*

Administrator | Historia de Malvinas
El camión me esperaba afuera, junto a mis soldados y los equipos. Tomé un gran manojo de camperas y me dirigí a la carrera, pero se me cruzó un perro de la base que habíamos criado desde cachorr...

Apasionante relato de un sobreviviente del Crucero

El Malvinense | Historia de Malvinas
Vicente Gigli, nos abre las puertas de su corazón, para contarnos a través de "El Malvinense", su apasionante relato..."Hundimiento del Fénix"... Hundimiento del Fénix Me encontraba a sotavent...

El ataque al Belgrano: Explicando lo inexplicable*

El Malvinense | Historia de Malvinas
Por Pablo E. Baccaro (*) El dos de mayo de 1982, alrededor de las cuatro de la tarde el buque de la armada argentina General Belgrano, con 1093 personas a bordo, fue hundido, mediante un ataque co...

La Ministra de la Desmalvinización y el “Coloniavirus”.

Dionela Guidi y Juan Godoy | MALVINAS ARGENTINAS
“La anglofilia va unida a la autodenigración, y estas manifestaciones de alienación cultural están conectadas a los planteos económicos que nos asignan el rol de factoría, y a la conducta de esto...

Respuesta al "Documento: Malvinas, una visión alternativa".

Federico Gastón Addisi | Actualidad
Primeramente queremos manifestar nuestro estupor por la oportunidad y el tenor del planteo que hacen estos intelectuales (Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Fi...

La causa Malvinas perfecciona la conciencia nacional *

Patricio Mircovich | Actualidad
En los últimos tiempos, la Argentina en particular y nuestra región en general han tomado la decisión uniforme de reivindicar la justa causa por las Islas Malvinas. Tal acción no podrá ser enca...

Prólogo al libro “Soledad de Mis Pesares” de J. L. Muñoz Azpiri

Francisco Pestanha | Actualidad
En el marco de un reciente encuentro realizado en la Asociación Bancaria, Enrique Oliva señaló enfáticamente la significativa ausencia en los programas de estudio de referencias a nuestros históric...

Avance "Cancionero Malvinas"

Administrator | Actualidad
Avance del CD "Cancionero Malvinas" que en el mes de Abril presentará el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanus. Con un CD musical especialmente producido por el Observatorio...

NUESTROS HEROES TIENEN HISTORIAS

Julio César Lobos*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Julio César Lobos nació el 8 de Junio de 1962,  en la ciudad de San Cristóbal, sita en la provincia de Santa Fe. Tuvo tres hermanos: dos varones y una mujer de nombre Lorena. Cursó sus estudio...

Sergio Omar Azcarate*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Sergio Omar Azcarate nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 11 de agosto de 1962. Fue el mayor de los tres hijos que resultaron del matrimonio de Omar Azcárate y de Haydee del Carmen Díaz, ...

Félix Ernesto Aguirre*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Félix Ernesto Aguirre, nació en Capital Federal, el 17 de Octubre de 1962.A los tres años de edad, perdió a su madre biológica y se trasladó junto a su padre, Ramón Máximo Aguirre, a Machagai; que ...

Algunas reflexiones sobre la desmalvinización.*

Francisco Pestanha | Nuestros Heroes
Ciertos mojones de nuestro devenir histórico acreditan plenamente que el Reino Unido de Gran Bretaña desde antaño, ha poseído intereses estratégicos en la región sudamericana. También, que para l...

Luis Jorge Bordón*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Luis Jorge Bordón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 19 de octubre de 1962. Formaba parte de una numerosa familia cuyos padres eran Ángel Jorge Bordón y María del Carmen Molina. Fue el ...

Teniente Roberto Estévez, PERSONALIDAD DE UN CRUZADO

Federico Gastón Addisi | Nuestros Heroes
Néstor Estévez nació un 24 de febrero de 1957. Era del signo de Piscis. Oriundo de Posadas, Misiones, era el séptimo de nueve hermanos Hijo de  Roberto Néstor Estévez y  Julia Berta B...

Dante Luis Segundo Pereira*

Julia Cao | Nuestros Heroes
La unión de Dante Ignacio Pereira y Aracelli della Croce dio como fruto a este varón llamado Dante Luis Segundo el 6 de agosto de 1961 en la ciudad de La Plata.Los primeros años de su infancia tran...

Elbio Eduardo Araujo*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Elbio Eduardo Araujo Penón, nació en Colón (Entre Ríos) el 2 de septiembre de 1962. Hijo de Elbio Laureano Araujo y de María del Carmen Penón. Tenía tan solo cuatro meses de edad, cuando su famili...

Héctor Walter Aguirre*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Héctor Walter Aguirre, nació en Capital Federal el 19 de septiembre del año 1963. Recibió el apellido de su madre Liliana Yolanda Aguirre. Fue hijo único, de madre soltera. Tenía tan sólo dos año...

Alejandro Pedro Vargas*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 3 de mayo de 1962, en Capital Federal, nació Alejandro Pedro Vargas. Hijo de Salvador Antonio Vargas y Norma Juana Hernández. Fue Laura, su única hermana. Sus padres lo recuerdan como un niño c...

Mario Amonacid*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 24 de enero de 1960, en el hogar de Humberto Almonacid, nació un varón que recibió el nombre Mario. Fue en el Departamento de Escalante, Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.Para cumplir con ...

Julio Cao: El maestro que fue soldado (por Miguel Ángel Trinidad *)

Administrator | Nuestros Heroes
Podría referirme a la falsa dicotomía argentina -todavía no superada- sobre si la Guerra de las Malvinas constituyó la apoteosis nacional o si fue un hecho demencial del cual -merced a la victoria ...

Marcelo Daniel Massad*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Marcelo Daniel Massad, nació el 31 diciembre de 1962 en la "Clínica Maternal" de Lomas de Zamora. Hijo del matrimonio de Said Osvaldo Massad y de  Dalal Abd, ambos de ascendencia siria. De e...

Enrique Alejandro Maciel*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Enrique Alejandro Maciel, nació en Tucumán, el 22 de julio de 1962.A consecuencia de la separación de sus padres, el grupo familiar se dividió. Sus cinco hermanos permanecieron en Tucumán, a cargo ...

Adolfo Ernesto Molina*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Adolfo Ernesto Molina, nació en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 24 de enero de 1962. Fue el segundo de tres hermanos. Siendo la mayor Elena Beatriz y Sergio Abel, el que lo sucedi...

Antenor Sajama*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Antenor Sajama nació el 13 de agosto de 1963 en Huichaira, localidad sita en el departamento de Tilcara, en la quebrada de Humahuaca. Huichaira es un pequeño pueblo cuya actividad principal es la r...

Jorge Alfredo Maciel*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En un paraje perteneciente al partido de San Andrés de Giles, llamado Villa San Alberto, nació Jorge Alfredo Maciel. Sus padres fueron: Alfredo Maciel y Nélida Ester Fuentes. Transcurrió su in...

Adolfo Victor Vallejos*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El cuarto de los cinco hijos que concibieron Victorio Vallejos y Noelia Flores, nació el 15 de junio de 1962. Recibió el nombre de Adolfo Víctor Vallejos, en la ciudad de Resistencia, Chaco. Los in...

Hipólito González*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En Colonia Juan Lavalle (Chacabuco), provincia de Chaco, un 25 de marzo de 1962, nació Hipólito Gónzalez, quien dos décadas después, fuera el soldado que ofrendara su vida en Malvinas. Fue uno de ...

Félix Tarsicio Masin*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Félix Tarsicio Masin, nació en la zona rural Isleta Norte, Villa Ocampo, provincia de Santa Fe, el 29 de mayo de 1962. Esta zona campestre consta de un cúmulo de casas dispersas entre sí por una di...

RAÚL RICARDO ROMERO*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Raúl Ricardo Romero nació el 16 de diciembre de 1962, en Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fue huérfano de padre y madre. Creció al cuidado de su hermana Zulema...

Julio Ruben Cao*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 18 de Enero de 1961,  Delmira Hasenclever de Cao,  dio a luz a Julio Rubén Cao,  en la Maternidad Goñe,  localidad bonaerense de Ramos Mejía.  Su padre,  de homónim...

José Luis Rodriguez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En el seno del hogar de Luis Alberto Silva Rodríguez y María Esther Martínez, nació José Luis Rodríguez. Fue el 5 de enero de 1962 en la ciudad de Mar del Plata.Los primeros siete años de la infanc...

Omar Enrique Torrez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 7 de noviembre de 1962, nació Omar Enrique Torrez. Fue el mayor de los cinco hijos concebidos por Jaime Joaquín Torrez y Aida Manuela Cejas. Éstos habían emigrado de Bolivia en la búsqueda de un...

Víctor Raúl Núñez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Víctor Raúl Núñez, nació el 29 de abril de 1962, en el Hospital Ferroviario, sito en la Capital Federal. Si bien algunas carencias en el plano económico caracterizaron su infancia, fue un niño...

Edgardo Roberto Pramparo*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació el 14 de mayo de 1962 en Río Cuarto, Córdoba. Fue en esta provincia donde transcurrió la primera etapa de su infancia hasta que a la edad de diez años se trasladó junto a su familia a la Capi...

Jorge Ruben Torres

Julia Cao | Nuestros Heroes
Jorge Rubén Torres nació en Libertador General San Martín, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Jujuy, cerca del límite con Bolivia, el 29 de agosto de 1963. La actividad principal de este ...

Juan Alejandro Ayala*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Juan Alejandro Ayala, nació el 18 de Noviembre de 1962 en Tres Isletas (Chaco). Sus padres fueron: Juan de Dios Ayala y Hermenegilda Ida Ledesma. Realizó sus estudios primarios en la “Escuela nº ...

José Luciano Romero*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació el 19 de marzo de 1963 en Paso Tala, Perrugoria, departamento de Curuzú Cuatia. Es este paraje correntino tiene como una de sus actividades principales la producción de arroz. La vida allí tr...

José Luis Sosa*

Julia Cao | Nuestros Heroes
José Luis Sosa nació el 8 de octubre de 1962 en una clínica de San Nicolás ubicada en las cercanías a la estación de tren de dicha localidad bonaerense. Fue el cuarto de cinco hijos. Acos...

Jorge Alberto Llamas*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Un 30 de Enero de 1962, Julia González, dio a luz a Jorge Alberto Llamas. Fue en Balcarce, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, que en aquel entonces tenía como actividad principal la siembr...

Daniel Alberto Ugalde*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Daniel Alberto Ugalde, nació en Capital Federal el 29 de octubre de 1961. De la unión de Miguel Alberto Ugalde y Raquel Beatriz García, surgieron tres descendientes.Fue Daniel Alberto el mayor, sie...

Ricardo Andrés Austin*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Ricardo Andrés Austin, nació en la provincia de Chubut, entre las azules tonalidades de la bellísima Futaleufú, Esquel el 3 de octubre de 1963Hijo de Eduardo Austin y de Celinda Espinoza. Cursó su...

Jorge Daniel Ludeña*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Del matrimonio de Casiano Héctor Ludueña, de profesión camionero y Manuela Pascuala Roldán, nació Jorge Daniel, el 4 de noviembre de 1963, en la localidad de Las Varillas, Departamento San Justo, C...

Ramón Omar Quintana*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 13 de Marzo de 1962 en San Miguel, General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, nació Ramón Omar Quintana. Hijo de Pitágoras Quintana y de Hidelina Salcedo, de nacionalidad paraguaya. Tuvo una ...

Ricardo Daniel Pineda*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Ricardo Daniel Pineda,  nació en Ameghino, provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1962. Tuvo ocho hermanos. Los primeros años de su vida transcurrieron en  el Partido de Floren...

Ricardo Omar Meraviglia*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En el "Centro Materno de San Nicolás", provincia de Buenos Aires, Rosa Ángela Polverigiani, traía al mundo a Ricardo Omar Meraviglia. Fue en los inicios del otoño de 1962. El 25 de marzo.Realizó su...

Simón Oscar Antieco*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Simón Oscar Antieco, nació en Costa del Río Lepá –Cushamen – Gualjaina – (aldea sita en  la pcia del Chubut), el 22 de enero de 1962 a las 14 horas. Hijo de Alberto Márquez y Amalia Antieco d...

Humberto Omar Georgi*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Humberto Omar Giorgi nació el 1 de septiembre de 1962, en Ibicuy, un pueblo del sur de la provincia de Entre Ríos, al límite con Buenos Aires. Fue su inseparable compañera y única hermana: Nora Li...

Isaac Erasmo Rocha*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Isaac Erasmo Rocha, nació en Capital Federal el 2 de marzo de 1962, en el hogar constituido por Fermín Rocha Encinas y Gregoria Huarachi. Sus dos primeros años transcurrieron en el barrio de Villa...

Andrés Daniel Rodríguez

Julia Cao | Nuestros Heroes
Andrés Daniel Rodríguez nació en Santo Tomé, Corrientes, el 13 de septiembre de 1963. Hijo de Hermenegildo Rodríguez y Julia Guillén. Creció rodeado de seis hermanas: Alicia, Ada Mabel, Marina Lucy...

Andrés Anibal Folch*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació en Ingenio Santa Ana, Colonia 14, de la provincia de Tucumán. Los primeros cinco años de su infancia transcurrieron en este pequeño pueblo rural, cuya actividad principal es el cultivo de azú...

La Ministra de la Desmalvinización y el “Coloniavirus”.

“La anglofilia va unida a la autodenigración, y estas manifestaciones de alienación cultural están conectadas a los planteos económicos que nos asignan el rol de factoría, y a la conducta de estos personajes de utilizar su influencia en los factores de poder argentinos para servir intereses extranjeros”. (Salvador Ferla)

“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás y te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”. (Sun Tsu)

El pensamiento colonial tiene como uno de sus frutos predilectos a la desmalvinización que consiste básicamente en inmovilizar esa fibra profunda del pueblo argentino de amor hacia su tierra usurpada y las acciones políticas a tomar en consecuencia. Es el ocultamiento de la cuestión colonial del territorio ocupado desde 1833. Esta mirada de ocultamiento del colonialismo prevaleció en la inmensa mayoría de los instrumentos culturales como los medios de comunicación, el sistema educativo, o bien en la discusión política. El concepto fue acuñado, aunque iniciado tiempo antes, por el politólogo francés Alain Rouquié en marzo del 83. Al fin y al cabo la desmalvinización es la adopción del “punto de vista” inglés para abordar todo lo referido a nuestra gran causa nacional-latinoamericana: Malvinas.

En el día de ayer tuvimos una manifestación cabal y profunda de la desmalvinización de parte de la Ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad: Gómez Alcorta, quien protagonizó un escandaloso suceso publicado en su cuenta de Twitter. Allí hizo referencia a la reunión que mantuvo con el Embajador británico Mark Kent con motivo de establecer prioridades en torno a la coordinación de agendas comunes en materia de género y diversidad. El hecho adquiere gravedad en tanto la Ministra se sienta a “coordinar política”, y “establecer prioridades” con quien usurpa nuestro territorio, es parte de la nación históricamente enemiga del pueblo argentino (al menos desde el intento colonialista de 1806-07), que invadió en forma directa 5 veces nuestro territorio, asesinó 649 compatriotas, cometió varios crímenes de guerra, que hoy saquea nuestros recursos en el Atlántico Sur, y pretende quedarse con nuestra sector soberano en el Continente Blanco, por nombrar solo algunos de los atropellos.

Gómez Alcorta también debiera estar atenta a lo que Scalabrini Ortíz enseñó hace más de 80 años en torno a la política visible/invisible británica que es la que mayormente practica el Embajador (el mismo que hace poco afirmó que Ramón Carrillo era nazi). Recordemos que el autor de “política británica en el Río de la Plata” expresa que el cauce visible de esta política constituye un accionar “impetuoso, apasionado, muy florecido de grande palabras y bellas declaraciones”, mientras que el invisible es el “secreto, cauteloso, de connivencias personales y pactos musitados más que dichos”. No sabemos cabalmente si el ministerio cruza el límite entre una y otra.

Por si esto fuera poco la Ministra, entendemos que a partir de la enorme repulsa y rechazo que tuvo su accionar y publicación, esbozó una defensa que no puede menos que dejarnos azorados. Ya que expresó que reivindicamos (suponemos el Ministerio), “la necesidad de encontrar una solución diplomática a la controversia”. (Sic) Ni más ni menos que la adopción de la concepción británica, en tanto hace referencia a una “controversia” y no a la situación colonial. Insólito (o más grave aún), resulta que hace referencia a las resoluciones de la ONU, cuando éstas establecen claramente que se trata de una situación colonial. Citamos parte de la muy conocida (que constituye un hito y, como afirma Archibaldo Lanús, un gran logro de nuestro país), Resolución 2065: “Considerando que su resolución 1514 (XV), de 14 de diciembre de 1960, se inspiró en el anhelado propósito de poner fin al colonialismo en todas partes y en todas sus formas, en una de las cuales se encuadra el caso de las Islas Malvinas”. Vale mencionar que la Resolución 1514 es la “declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales”. La Resolución 2065 fue ratificada en los mismos términos y sin modificación alguna en 1973, 1976, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987 y 1988.

Como podemos observar llamar controversia a una ruptura de nuestra integridad territorial, trae aparejada la igualación de la “víctima” (de una ocupación colonial), con el “victimario” (colonialista). Es la equiparación de una potencia que abusa y atropella la soberanía de una nación, con quien sufre el atropello. Para que quede claro: ¿Quién se atrevería a llamar “controversia” a una violación o un asesinato?

Recordamos también que en la Primera Disposición Transitoria de nuestra Constitución Nacional donde se ratifica la “legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional”, se establece que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio de la soberanía son “un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.

Además, la Ministra hace referencia a la continuidad de su política con la iniciada por el gobierno de Mauricio Macri, mencionando la agenda de la gestión anterior. Recordemos que el gobierno de la Alianza Cambiemos fue profundamente entreguista, pro británico y desmalvinizador. Firmó el acuerdo Foradori-Duncan que dejó de lado el reclamo soberano y se comprometió entre otras cosas a “mejorar” y “facilitar” la situación del usurpador en las Islas.

Esta doctrina se enmarca en la política desmalvinizadora que encontró su expresión más acabada en los acuerdos de Madrid y Londres en 1990 refrendados por la Cancillería a cargo de Domingo Cavallo. Julio González afirma que trajeron “desocupación y hambre para los argentinos”.

Por todo lo expuesto, urge reclamar a nuestro gobierno nacional tomar cartas en el asunto ante la seriedad de la cuestión. Entendemos que la línea expresada por el Presidente en su discurso inaugural del 10 de diciembre de 2019 exalta la causa Malvinas como un asunto fundamental en la agenda de gobierno. Hubo incluso en estos meses de “nuevo gobierno” alguna política distante al respecto de la línea de dicho Ministerio como la sanción de dos leyes: la demarcación del límite exterior de la plataforma continental argentina (política que viene ligada a la presentación ante la Comisión del Mar y su posterior aprobación), y la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a Malvinas (donde hay un representante de los VGM). Es más, en simultáneo con la reunión y las publicaciones de la Ministra, la Cancillería prohibió el paso por nuestro espacio aéreo de un avión con destino a Malvinas (que había solicitado, descaradamente, tratamiento especial). Resulta imperioso una política congruente, y como establece nuestra Doctrina una unidad de concepción en torno a la cuestión, para lograr la unidad de acción.

Consideramos asimismo la necesidad de establecer una política clara y profunda en virtud de la recuperación del territorio irredento, entre las que se ubica claramente la política de dificultar la ocupación colonialista, no se puede “colaborar” con el usurpador, en este sentido el incremento de los costos de ocupación, como la latinoamericanización de nuestro reclamo soberano y la búsqueda de alianzas estratégicas son algunas de las acciones nodales a seguir.

En este punto, la disciplina del núcleo de gobierno en torno al colonialismo británico no tiene que tener fisuras, ni brindar concesión alguna. Quien no cumpla con esta tarea central no debe ocupar espacios en la estructura gubernamental. Por último, en relación a esto último, observamos que resulta también imperioso el establecimiento de una capacitación profunda, transversal y obligatoria en todos los niveles del Estado Nacional, Provincial, y Municipal en nuestra gran Causa Nacional-Latinoamericana: Malvinas. Sostiene Jorge Abelardo Ramos que la descolonización “deberá pasar por la cultura, la argentinización del Estado, la fusión con América Latina, la eliminación de la oligarquía europeizante y la re-educación de la alta clase media seudo-culta, no menos europeizante”.

Fuente: https://patria-si-colonia-no.wixsite.com/juangodoy/min-desmalvinizadora-y-coloniavirus

  • Visto: 694

HISTORIA REVISADA

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

Síntesis biográfica de Juan Domingo Perón*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
*Por Rogelio Ordoz y Guillermo Mircovich Juan Domingo Perón, era hijo de Mario Tomás Perón y Doña Juana Sosa Toledo. Nació en Lobos, Provincia de Buenos Aires un 8 de Octubre de 1895, comenzando...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

Manuel Ugarte, un profeta “maldito” y olvidado

Es uno de los grandes personajes de Argentina y posiblemente de Iberoamérica en la primera mitad del siglo XX. En su época influyó en dirigentes de todo el continente, pero continúa siendo un gran ...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

Raúl Scalabrini Ortiz: Un penetrante resplandor en medio de la opacidad.**

“Yo tengo una fe muy grande en mi pueblo y la voy expresando, simplemente, en el correr de los años. Tengo una devoción inextinguible en los hombres de mi tierra y la voy desgranando en palabras. ¿...

VINCULOS POCO CONOCIDOS ENTRE ROSAS, FELIPE VARELA Y PEÑALOZA

La lectura suelta de algunas obras permite echar luz sobre temas dados por concluidos. Dentro de éstos, se afirma sin objeciones a la vista que Juan Manuel de Rosas fue acérrimo enemigo de Felip...

Fermín Chávez; un entrerriano para toda América

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Sostuvimos, en oportunidad de inaugurar la décima edición de nuestro Taller para el Pensamiento Nacional, que Fermín Chávez integra esa pléyade de intelectuales argentinos que desarrollaron una ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

El ingrato reconocimiento al FMI, y la deshonra a la memoria de Alejandro Olmos

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es un capricho y son las circunstancias las que me provocan el encontrarme, una vez mas frente a un papel blanco para realizar hoy mas que nunca este mas que merecido homenaje. En este caso a un...

Los artistas como intelectuales

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve. Y así los ...

Bergoglio y Guardia de Hierro (Notas sobre militancia y mística)

Pablo Adrián Vazquez | Religiosa
Francisco I es nuestro nuevo Papa. Empezaron los análisis y polémicas, y una de ellas es por su pasado en Guardia de Hierro. Años atrás el diputado Carlos Kunkel expres...

De elecciones, candidatos y responsabilidades

Patricio Mircovich | Política Nacional
En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...