Skip to main content

HISTORIA DE NUESTRAS

MALVINAS ARGENTINAS

Respuesta al "Documento: Malvinas, una visión alternativa".

Federico Gastón Addisi | Actualidad
Primeramente queremos manifestar nuestro estupor por la oportunidad y el tenor del planteo que hacen estos intelectuales (Jorge Lanata, Juan José Sebreli, Emilio de Ípola, Pepe Eliaschev, Rafael Fi...

La brutal confesión de un soldado inglés

La Guerra de las Malvinas fue breve y muy repugnante. La lucha que he experimentado como joven soldado en el Regimiento de Paracaidistas fue como la Primera Guerra Mundial; luchamos cuerpo ...

Resistencia Civil Por Malvinas

Administrator | Actualidad
Una propuesta para todos los ciudadanos argentinos ante la nueva agresión británica en nuestras Islas Malvinas La decisión británica de iniciar la exploración petrolera en aguas argentinas alreded...

Perón y Malvinas

Pablo Adrián Vazquez | Historia de Malvinas
Reivindicadas desde su usurpación en manos británicas en 1833, estuvieron siempre presentes en el pensamiento del Presiente Juan Perón durante sus mandatos constitucionales. Ya en 1946 desde...

2 de Abril en "Historia política del Ejército Argentino" de Jorge Abelardo Ramos

Jorge Abelardo Ramos | Historia de Malvinas
"La primera pregunta que brotó en todos los labios de la Argentina Ilustrada fue: ¿por qué razón ahora ocupó Galtieri las islas? ¿Qué propósitos se ocultaban detrás del acontecimiento? ¿Ambiciones ...

Desmalvinización y Remalvinización

Francisco Pestanha | Actualidad
Especial interés despierta para quienes nos dedicamos a reparar detenidamente en el desenvolvimiento de las relaciones argentino–británicas, la puesta en ejecución, a partir del cese de hostilidade...

La tropa que engañó a ingleses en Malvinas con caños de PVC*

A 37 años de la rendición de las tropas argentinas en Malvinas, luego de 74 días de combate, las historias de la guerra siguen saliendo a la luz, como la de los argentinos que engañaron a los ingle...

MALVINAS: UNA CAUSA UNITIVA *

Francisco Pestanha | Actualidad
Muy buenas tardes. Ante todo, quiero agradecer a la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas y al Observatorio Malvinas en las personas de Cesar Trejo, Julio Cardoso, Delmira de Cao, Roberto B...

LOS PIANTAVOTOS DE ZBIGNIEW BRZEZINSKI

César González Trejo | Actualidad
Cristina Fernández de Kirchner está a punto de ser reelecta, con amplio apoyo popular. No se trata, exclusivamente, del buen momento económico por el que atraviesa el país, o de algunas posturas id...

La Ministra de la Desmalvinización y el “Coloniavirus”.

Dionela Guidi y Juan Godoy | MALVINAS ARGENTINAS
“La anglofilia va unida a la autodenigración, y estas manifestaciones de alienación cultural están conectadas a los planteos económicos que nos asignan el rol de factoría, y a la conducta de esto...

Apasionante relato de un sobreviviente del Crucero

El Malvinense | Historia de Malvinas
Vicente Gigli, nos abre las puertas de su corazón, para contarnos a través de "El Malvinense", su apasionante relato..."Hundimiento del Fénix"... Hundimiento del Fénix Me encontraba a sotavent...

Las Islas del Tesoro*

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia de Malvinas
"...hablan vanamente sobre las Malvinas porque los ingleses no son los ocupantes reales de las Islas. Los ocupantes reales son los Estados Unidos." Alberto Methol Ferré. "Hay que revolcar a la Arg...

Malvinas y Movimiento Obrero*

Francisco Pestanha | Historia de Malvinas
Profundamente honrado por la convocatoria efectuada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, y especialmente agradecido a Julio Piumato y a Cesar Trejo por inv...

MALVINAS: La Guerra y la post guerra: La Desmalvinización*

Francisco Pestanha | Actualidad
Deseo expresar ante todo un profundo agradecimiento embajador Carlos Piñeiro Iñiguez por la invitación cursada, al veterano de guerra Cesar Trejo y congratularme además con las autoridades del Inst...

Las disputas por Malvinas

Francisco Pestanha | Historia de Malvinas
Quienes abordamos detenidamente las consecuencias históricas, políticas y sociológicas de la batalla por las islas Malvinas, acontecida entre abril y junio de 1982, solemos reconocer que uno de ...

Carta del Teniente Estevez a su Padre

Administrator | Historia de Malvinas
"Querido papá: "Cuando recibas esta carta, yo estaré rindiendo cuentas de mis acciones a Dios Nuestro Señor. El, que sabe lo que hace, así lo ha dispuesto: que muera en el cumplimiento de mi m...

Tom - El perro artillero de Malvinas*

Administrator | Historia de Malvinas
El camión me esperaba afuera, junto a mis soldados y los equipos. Tomé un gran manojo de camperas y me dirigí a la carrera, pero se me cruzó un perro de la base que habíamos criado desde cachorr...

El ataque al Belgrano: Explicando lo inexplicable*

El Malvinense | Historia de Malvinas
Por Pablo E. Baccaro (*) El dos de mayo de 1982, alrededor de las cuatro de la tarde el buque de la armada argentina General Belgrano, con 1093 personas a bordo, fue hundido, mediante un ataque co...

CARTA DE DELMIRA CAO DESDE MALVINAS (09-12-2011)

Delmira H. de Cao | Actualidad
Cementerio de Darwin, Isla Soledad, 9 de Diciembre de 2011 Escribo al pie de la Cruz que adopté en marzo de 1991 como la tumba de mi hijo, hace ya más de veinte años, cuando por primera vez pude v...

PINOCHET, LAS MALVINAS Y LOS NO ALINEADOS

Roberto Bardini | Historia de Malvinas
Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando prácticamente toda América Latina y muchos países del Tercer Mundo apoyaban a Argentina en la guerra contra el Reino Unido por la posesión de la...

LA EXPO PRADO EN URUGUAY ¿ES EL PROBLEMA?

César González Trejo | Actualidad
Encabezados por el Gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, referentes del Frente de Todos, académicos y algunos ex combatientes de Malv...

Verdad y Justicia para la Causa de Malvinas. Por la dignificación de nuestra memoria colectiva, repudiamos la agresión

Administrator | Actualidad
Los abajo firmantes repudiamos la agresión de la cual fuera objeto la Sra. Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Dra. Ana Jaramillo, por parte de un grupo de ex combatientes de Malvinas auto...

Prólogo al libro “Soledad de Mis Pesares” de J. L. Muñoz Azpiri

Francisco Pestanha | Actualidad
En el marco de un reciente encuentro realizado en la Asociación Bancaria, Enrique Oliva señaló enfáticamente la significativa ausencia en los programas de estudio de referencias a nuestros históric...

Desmantelar la desmalvinización para consolidar la Argentina y la Nación Latinoamericana

Federico Bernal | Actualidad
La Comisión Rattenbach (puntos 286 y 287) opinó al respecto: "Con ese acto, la nación reivindicaba un objetivo histórico y mostraba su determinación de hacer respetar sus derechos sobre un territor...

La causa Malvinas perfecciona la conciencia nacional *

Patricio Mircovich | Actualidad
En los últimos tiempos, la Argentina en particular y nuestra región en general han tomado la decisión uniforme de reivindicar la justa causa por las Islas Malvinas. Tal acción no podrá ser enca...

Cómo recordar los 30 años de la recuperación de Malvinas: No hay Soberanía Popular sin Soberanía Nacional (y viceversa)

César González Trejo | Actualidad
La conmemoración del treinta aniversario de la guerra de Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur nos plantea una disyuntiva de hierro: o nos sumamos a la clarísima actitud del pueblo argentin...

BALZA MIENTE Y ENCUBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA BRITÁNICOS

César González Trejo | Actualidad
El Gral. Martín Antonio Balza publicó el 20 de mayo pasado una nota de opinión que tituló “En Malvinas no hubo crímenes de guerra” Para analizar sus dichos, y justificar el título de esta not...

Carta de (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos

Administrator | Historia de Malvinas
Del Coronel (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos: A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi...

Una causa popular, histórica y justa (Tiempo Argentino 23/01/12)

Administrator | Actualidad
Por Sergio Di Nucci Coordina el primer Observatorio Universitario dedicado al estudio de la problemática de las islas. Habla sobre las declaraciones de Cameron, la remalvinización y cómo los veter...

Un aporte contra la desmalvinización.

Federico Gastón Addisi | Actualidad
Mucho se ha escrito sobre la Guerra del Atlántico Sur. Innumerables líneas acerca de lo que ocurrió, sus causas y consecuencias. También sobre las razones de la derrota. Sin embargo, creo que no t...

LA EUTOPIA MALVINERA

Francisco Pestanha | Actualidad
  Hace poco menos de dos años, mas precisamente entre el 3 y el 10 de octubre de 2009, culminaba para la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico sur un ciclo y comen...

De supremos, colaboracionistas y desmalvinizadores

César González Trejo | Actualidad
Un día después de cumplirse el 190º aniversario de la usurpación británica de nuestras Islas Malvinas, la Agencia oficial de Noticias Telam y el diario Página 12, publicaron un comunicado de prensa...

Chavez pidio a la Reina de Inglaterra que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina

Administrator | Actualidad
Chávez pidió a la Reina de Inglaterra que devuelva las Islas Malvinas a la Argentina El caudillo caribeño exhortó a Isabel II a que devuelva las Islas Malvinas, al tiempo que advirtió que en esta ...

La victoria de Malvinas

Jorge Abelardo Ramos | Historia de Malvinas
La auto-propaganda inglesa durante siglos transformó en frase de uso común el hecho incierto de que “Gran Bretaña perdía todas las batallas y ganaba todas las guerras”. Ahora ha ocurrido lo contra...

CARLOS HUGO ROBACIO: Adiós a un “Valeroso argentino”*

Administrator | Actualidad
El domingo cerca de las 20 horas falleció en la ciudad de Bahía Blanca, el Almirante ® Carlos Hugo Robacio, Héroe de Malvinas y símbolo de la defensa nacional. La ciudad de Caleta Olivia tuvo el h...

Veteranos de la Guerra de Malvinas: ¿Víctimas o protagonistas?

Francisco Pestanha | Actualidad
La noción de víctima nos remite a aquella persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio. Dicho vocablo puede aplicarse además a aquel "sujeto o grupo de sujetos que ex...

El despertar de Malvinas

Julia Cao | Actualidad
Escribir sobre Malvinas es para mí una tarea compleja, aunque no irrealizable, no sólo por la calidad heteróclita de Malvinas como fenómeno, sino porque escribir sobre Malvinas no es escribir desde...

Avance "Cancionero Malvinas"

Administrator | Actualidad
Avance del CD "Cancionero Malvinas" que en el mes de Abril presentará el Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanus. Con un CD musical especialmente producido por el Observatorio...

NUESTROS HEROES TIENEN HISTORIAS

Antenor Sajama*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Antenor Sajama nació el 13 de agosto de 1963 en Huichaira, localidad sita en el departamento de Tilcara, en la quebrada de Humahuaca. Huichaira es un pequeño pueblo cuya actividad principal es la r...

Ricardo Omar Meraviglia*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En el "Centro Materno de San Nicolás", provincia de Buenos Aires, Rosa Ángela Polverigiani, traía al mundo a Ricardo Omar Meraviglia. Fue en los inicios del otoño de 1962. El 25 de marzo.Realizó su...

RAÚL RICARDO ROMERO*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Raúl Ricardo Romero nació el 16 de diciembre de 1962, en Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fue huérfano de padre y madre. Creció al cuidado de su hermana Zulema...

Algunas reflexiones sobre la desmalvinización.*

Francisco Pestanha | Nuestros Heroes
Ciertos mojones de nuestro devenir histórico acreditan plenamente que el Reino Unido de Gran Bretaña desde antaño, ha poseído intereses estratégicos en la región sudamericana. También, que para l...

Julio César Lobos*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Julio César Lobos nació el 8 de Junio de 1962,  en la ciudad de San Cristóbal, sita en la provincia de Santa Fe. Tuvo tres hermanos: dos varones y una mujer de nombre Lorena. Cursó sus estudio...

Omar Enrique Torrez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 7 de noviembre de 1962, nació Omar Enrique Torrez. Fue el mayor de los cinco hijos concebidos por Jaime Joaquín Torrez y Aida Manuela Cejas. Éstos habían emigrado de Bolivia en la búsqueda de un...

Humberto Omar Georgi*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Humberto Omar Giorgi nació el 1 de septiembre de 1962, en Ibicuy, un pueblo del sur de la provincia de Entre Ríos, al límite con Buenos Aires. Fue su inseparable compañera y única hermana: Nora Li...

Jorge Daniel Ludeña*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Del matrimonio de Casiano Héctor Ludueña, de profesión camionero y Manuela Pascuala Roldán, nació Jorge Daniel, el 4 de noviembre de 1963, en la localidad de Las Varillas, Departamento San Justo, C...

José Luis Sosa*

Julia Cao | Nuestros Heroes
José Luis Sosa nació el 8 de octubre de 1962 en una clínica de San Nicolás ubicada en las cercanías a la estación de tren de dicha localidad bonaerense. Fue el cuarto de cinco hijos. Acos...

Andrés Daniel Rodríguez

Julia Cao | Nuestros Heroes
Andrés Daniel Rodríguez nació en Santo Tomé, Corrientes, el 13 de septiembre de 1963. Hijo de Hermenegildo Rodríguez y Julia Guillén. Creció rodeado de seis hermanas: Alicia, Ada Mabel, Marina Lucy...

Julio Ruben Cao*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 18 de Enero de 1961,  Delmira Hasenclever de Cao,  dio a luz a Julio Rubén Cao,  en la Maternidad Goñe,  localidad bonaerense de Ramos Mejía.  Su padre,  de homónim...

Daniel Alberto Ugalde*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Daniel Alberto Ugalde, nació en Capital Federal el 29 de octubre de 1961. De la unión de Miguel Alberto Ugalde y Raquel Beatriz García, surgieron tres descendientes.Fue Daniel Alberto el mayor, sie...

Teniente Roberto Estévez, PERSONALIDAD DE UN CRUZADO

Federico Gastón Addisi | Nuestros Heroes
Néstor Estévez nació un 24 de febrero de 1957. Era del signo de Piscis. Oriundo de Posadas, Misiones, era el séptimo de nueve hermanos Hijo de  Roberto Néstor Estévez y  Julia Berta B...

Sergio Omar Azcarate*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Sergio Omar Azcarate nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 11 de agosto de 1962. Fue el mayor de los tres hijos que resultaron del matrimonio de Omar Azcárate y de Haydee del Carmen Díaz, ...

Luis Jorge Bordón*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Luis Jorge Bordón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 19 de octubre de 1962. Formaba parte de una numerosa familia cuyos padres eran Ángel Jorge Bordón y María del Carmen Molina. Fue el ...

Simón Oscar Antieco*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Simón Oscar Antieco, nació en Costa del Río Lepá –Cushamen – Gualjaina – (aldea sita en  la pcia del Chubut), el 22 de enero de 1962 a las 14 horas. Hijo de Alberto Márquez y Amalia Antieco d...

Juan Alejandro Ayala*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Juan Alejandro Ayala, nació el 18 de Noviembre de 1962 en Tres Isletas (Chaco). Sus padres fueron: Juan de Dios Ayala y Hermenegilda Ida Ledesma. Realizó sus estudios primarios en la “Escuela nº ...

Adolfo Victor Vallejos*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El cuarto de los cinco hijos que concibieron Victorio Vallejos y Noelia Flores, nació el 15 de junio de 1962. Recibió el nombre de Adolfo Víctor Vallejos, en la ciudad de Resistencia, Chaco. Los in...

Jorge Ruben Torres

Julia Cao | Nuestros Heroes
Jorge Rubén Torres nació en Libertador General San Martín, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Jujuy, cerca del límite con Bolivia, el 29 de agosto de 1963. La actividad principal de este ...

Jorge Alfredo Maciel*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En un paraje perteneciente al partido de San Andrés de Giles, llamado Villa San Alberto, nació Jorge Alfredo Maciel. Sus padres fueron: Alfredo Maciel y Nélida Ester Fuentes. Transcurrió su in...

Julio Cao: El maestro que fue soldado (por Miguel Ángel Trinidad *)

Administrator | Nuestros Heroes
Podría referirme a la falsa dicotomía argentina -todavía no superada- sobre si la Guerra de las Malvinas constituyó la apoteosis nacional o si fue un hecho demencial del cual -merced a la victoria ...

Jorge Alberto Llamas*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Un 30 de Enero de 1962, Julia González, dio a luz a Jorge Alberto Llamas. Fue en Balcarce, un pueblo de la provincia de Buenos Aires, que en aquel entonces tenía como actividad principal la siembr...

Elbio Eduardo Araujo*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Elbio Eduardo Araujo Penón, nació en Colón (Entre Ríos) el 2 de septiembre de 1962. Hijo de Elbio Laureano Araujo y de María del Carmen Penón. Tenía tan solo cuatro meses de edad, cuando su famili...

Alejandro Pedro Vargas*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 3 de mayo de 1962, en Capital Federal, nació Alejandro Pedro Vargas. Hijo de Salvador Antonio Vargas y Norma Juana Hernández. Fue Laura, su única hermana. Sus padres lo recuerdan como un niño c...

Mario Amonacid*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 24 de enero de 1960, en el hogar de Humberto Almonacid, nació un varón que recibió el nombre Mario. Fue en el Departamento de Escalante, Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.Para cumplir con ...

Dante Luis Segundo Pereira*

Julia Cao | Nuestros Heroes
La unión de Dante Ignacio Pereira y Aracelli della Croce dio como fruto a este varón llamado Dante Luis Segundo el 6 de agosto de 1961 en la ciudad de La Plata.Los primeros años de su infancia tran...

José Luciano Romero*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació el 19 de marzo de 1963 en Paso Tala, Perrugoria, departamento de Curuzú Cuatia. Es este paraje correntino tiene como una de sus actividades principales la producción de arroz. La vida allí tr...

Ricardo Daniel Pineda*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Ricardo Daniel Pineda,  nació en Ameghino, provincia de Buenos Aires, el 5 de noviembre de 1962. Tuvo ocho hermanos. Los primeros años de su vida transcurrieron en  el Partido de Floren...

Ricardo Andrés Austin*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Ricardo Andrés Austin, nació en la provincia de Chubut, entre las azules tonalidades de la bellísima Futaleufú, Esquel el 3 de octubre de 1963Hijo de Eduardo Austin y de Celinda Espinoza. Cursó su...

José Luis Rodriguez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En el seno del hogar de Luis Alberto Silva Rodríguez y María Esther Martínez, nació José Luis Rodríguez. Fue el 5 de enero de 1962 en la ciudad de Mar del Plata.Los primeros siete años de la infanc...

Isaac Erasmo Rocha*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Isaac Erasmo Rocha, nació en Capital Federal el 2 de marzo de 1962, en el hogar constituido por Fermín Rocha Encinas y Gregoria Huarachi. Sus dos primeros años transcurrieron en el barrio de Villa...

Hipólito González*

Julia Cao | Nuestros Heroes
En Colonia Juan Lavalle (Chacabuco), provincia de Chaco, un 25 de marzo de 1962, nació Hipólito Gónzalez, quien dos décadas después, fuera el soldado que ofrendara su vida en Malvinas. Fue uno de ...

Andrés Anibal Folch*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació en Ingenio Santa Ana, Colonia 14, de la provincia de Tucumán. Los primeros cinco años de su infancia transcurrieron en este pequeño pueblo rural, cuya actividad principal es el cultivo de azú...

Ramón Omar Quintana*

Julia Cao | Nuestros Heroes
El 13 de Marzo de 1962 en San Miguel, General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, nació Ramón Omar Quintana. Hijo de Pitágoras Quintana y de Hidelina Salcedo, de nacionalidad paraguaya. Tuvo una ...

Adolfo Ernesto Molina*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Adolfo Ernesto Molina, nació en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba, el 24 de enero de 1962. Fue el segundo de tres hermanos. Siendo la mayor Elena Beatriz y Sergio Abel, el que lo sucedi...

Félix Ernesto Aguirre*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Félix Ernesto Aguirre, nació en Capital Federal, el 17 de Octubre de 1962.A los tres años de edad, perdió a su madre biológica y se trasladó junto a su padre, Ramón Máximo Aguirre, a Machagai; que ...

Héctor Walter Aguirre*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Héctor Walter Aguirre, nació en Capital Federal el 19 de septiembre del año 1963. Recibió el apellido de su madre Liliana Yolanda Aguirre. Fue hijo único, de madre soltera. Tenía tan sólo dos año...

Enrique Alejandro Maciel*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Enrique Alejandro Maciel, nació en Tucumán, el 22 de julio de 1962.A consecuencia de la separación de sus padres, el grupo familiar se dividió. Sus cinco hermanos permanecieron en Tucumán, a cargo ...

Félix Tarsicio Masin*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Félix Tarsicio Masin, nació en la zona rural Isleta Norte, Villa Ocampo, provincia de Santa Fe, el 29 de mayo de 1962. Esta zona campestre consta de un cúmulo de casas dispersas entre sí por una di...

Víctor Raúl Núñez*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Víctor Raúl Núñez, nació el 29 de abril de 1962, en el Hospital Ferroviario, sito en la Capital Federal. Si bien algunas carencias en el plano económico caracterizaron su infancia, fue un niño...

Marcelo Daniel Massad*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Marcelo Daniel Massad, nació el 31 diciembre de 1962 en la "Clínica Maternal" de Lomas de Zamora. Hijo del matrimonio de Said Osvaldo Massad y de  Dalal Abd, ambos de ascendencia siria. De e...

Edgardo Roberto Pramparo*

Julia Cao | Nuestros Heroes
Nació el 14 de mayo de 1962 en Río Cuarto, Córdoba. Fue en esta provincia donde transcurrió la primera etapa de su infancia hasta que a la edad de diez años se trasladó junto a su familia a la Capi...
Descripcion malvinas

PINOCHET, LAS MALVINAS Y LOS NO ALINEADOS

Entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando prácticamente toda América Latina y muchos países del Tercer Mundo apoyaban a Argentina en la guerra contra el Reino Unido por la posesión de las Islas Malvinas, el ejército chileno traicionó a sus viejos cómplices del Plan Cóndor en el Cono Sur y suministró información de inteligencia a los invasores británicos.

Seguir leyendo

  • Visto: 5928

Carta de (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos

Del Coronel (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos: A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi admiración. A la electrónica más perfeccionada, a los misiles antiaéreos, a los objetivos más peligrosos que existen, es decir los buques, hicistes frente con éxito. A pesar de las condiciones atmosféricas más terribles que puedan encontrarse en el planeta, con una reserva de apenas pocos minutos de combustible en los tanques de nafta, al límite extremo de vuestros aparatos, habéis partido en medio de la tempestad en vuestros "Mirage", vuestros "Etendard", vuestros "A-4", vuestros "Pucará" con escarapelas azules y blancas. A pesar de los dispositivos de defensa antiaérea y del los SAM de buques de guerra poderosos, alertados con mucha anticipación por los "AWACS" y los satélites norteamericanos, habéis arremetido sin vacilar.

Seguir leyendo

  • Visto: 6157

Las disputas por Malvinas

Quienes abordamos detenidamente las consecuencias históricas, políticas y sociológicas de la batalla por las islas Malvinas, acontecida entre abril y junio de 1982, solemos reconocer que uno de los tópicos más interesantes y a la vez sugestivos que recayeron sobre ese devenir es, sin lugar a dudas, el dispositivo que en parte de la literatura política se ha denominado "desmalvinización".

Seguir leyendo

  • Visto: 5934

Desmantelar la desmalvinización para consolidar la Argentina y la Nación Latinoamericana

La Comisión Rattenbach (puntos 286 y 287) opinó al respecto: "Con ese acto, la nación reivindicaba un objetivo histórico y mostraba su determinación de hacer respetar sus derechos sobre un territorio irredento. Además, estas justas aspiraciones habían sido reconocidas sucesivamente por las Naciones Unidas a partir del año 1965 siendo sistemáticamente resistidas por Gran Bretaña.

Seguir leyendo

  • Visto: 5142

RAÚL RICARDO ROMERO*

Raúl Ricardo Romero nació el 16 de diciembre de 1962, en Alejandro Roca, departamento Juárez Celman, provincia de Córdoba. Fue huérfano de padre y madre. Creció al cuidado de su hermana Zulema Isabel, seis años mayor, quien lo guió, protegió y ejerció con idoneidad el rol de madre sustituta. Fue reconocido en su círculo íntimo bajo el apodo de “Coco”.

Seguir leyendo

  • Visto: 7051

José Luis Sosa*

José Luis Sosa nació el 8 de octubre de 1962 en una clínica de San Nicolás ubicada en las cercanías a la estación de tren de dicha localidad bonaerense. Fue el cuarto de cinco hijos. Acostumbraba a jugar al fútbol en las calles de su pueblo natal con los numerosos amigos que cosechaba en virtud de su amabilidad. Aficionado al Club Atlético Boca Juniors.Concurrió a la "Escuela nº1"de San Nicolás. Disciplinado y de muy buen rendimiento escolar.En el colegio en el cual se escolarizó, trabajaba como maestra una de sus primas. Ella lo auxiliaba en las tareas escolares, en caso de que José Luis lo solicitara. No realizó estudios secundarios, comenzando a trabajar desde muy joven.

Seguir leyendo

  • Visto: 6385

Luis Jorge Bordón*

Luis Jorge Bordón nació en Lobos, provincia de Buenos Aires, el 19 de octubre de 1962. Formaba parte de una numerosa familia cuyos padres eran Ángel Jorge Bordón y María del Carmen Molina. Fue el mayor de cinco hermanos: Mirta Gladis, Carlos Alberto, Graciela Mabel, Ángel Javier y Rosa Micaela. Concurrió a la "Escuela nº6"y la "Escuela nº501"de Lobos para realizar sus estudios primarios. Fue su abuela una figura fundamental en la vida de Luis, ya que participó activamente de su crianza. Su madre debía trabajar la mayor parte del día para poder solventar a sus hijos. Apasionado por el Club Atlético Boca Juniors, disfrutaba jugando al fútbol con amigos y vecinos en las calles de su pueblo natal. Fue un joven hogareño y apegado a su entorno familiar. Cálido. Poseía un estrecho vínculo con sus hermanos que alimentaba compartiendo durante vasto y agradable tiempo en contacto con la naturaleza. No obstante lo distinguía la fortaleza de su carácter. Trabajó en una estancia rural conocida en Lobos como la estancia de la familia "Merlín", al tiempo que auxiliaba a su madre en las tareas propias del campo. También realizó otras labores no formales. Para cumplir con el entonces servicio militar obligatorio se incorporó al Ejército el 17 de marzo de 1981. Sirvió como soldado clase 62 en la compañía "B" Piribebuy del Regimiento Infantería 6 "Gral. Viamonte" de Mercedes, Buenos Aires. Al desatarse el conflicto del Atlántico Sur, fue reincorporado y partió hacia Malvinas. Llegó a las Islas el martes 13 de abril de 1982, se lo destinó como apuntador de Fal para defender el sector Este de Puerto Argentino en la isla Soledad. Una nueva disposición lo separa de su compañero y amigo, el soldado Azcárate, y lo agrega a la compañía del Teniente 1º Raúl Daniel Abella para defender esta vez las posiciones del cerro Dos Hermanas, distante a unos10 kilómetrosde Puerto Argentino, para detener el avance enemigo hacia esta ciudad. Falleció el 14 de junio de 1982 en Puerto Argentino. Yacen sus restos en el sector Este del cementerio argentino de Darwin. Su nombre está inscripto en el muro Oeste, placa 4, línea 3. También está en el cenotafio sito en la Plaza San Martín en Retiro (Bs. As.) en la placa 25, línea 17. Fue ascendido a cabo p. m. Por ley 24950 es considerado héroe nacional. La Municipalidad de Lobos (Bs. As.) por ordenanza 1515/93 designó con su nombre la calle 411, entre 2 y 5. El Consejo Provincial de Educación impuso el nombre de "Luis Bordón" a la escuela especial de Lobos. La plaza 1310 y la "Escuela nº902", también lo inmortalizan portando el nombre del Soldado Bordón. (Información aportada por su madre, María del Carmen Molina, quien viajó en una oportunidad a las Islas Malvinas. María del Carmen relata su experiencia, destacando los sentimientos de miedo y angustia. Aduce que, objetivamente, es un reconocimiento justo que los restos de su hijo permanezcan en las tierras por las que entregó su vida; si bien desde su intimidad individual, le agradaría que su cuerpo se hallara más cerca, para poder visitarlo. Alega nunca dejar de esperarlo) El informe se elaboró en base a la entrevista a la madre del caído y a la investigación realizada por el Sacerdote Veterano de Guerra, Vicente Martínez Torrens. * Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

Seguir leyendo

  • Visto: 6900

Humberto Omar Georgi*

Humberto Omar Giorgi nació el 1 de septiembre de 1962, en Ibicuy, un pueblo del sur de la provincia de Entre Ríos, al límite con Buenos Aires. Fue su inseparable compañera y única hermana: Nora Lilian, quien evoca recuerdos infantiles colmados de alegría y esperanza. A los doce años de edad, Omarsito, como fue llamado por parientes y amigos, tuvo que enfrentar un acontecimiento que empañó su idílica vida infantil: la muerte de su madre. Un fulminante derrame cerebral culminó con ella en el transcurso de sesenta días. Afortunadamente el destino reparó la pérdida y fue criado con genuino amor por la esposa de su padre. La estrechez del vínculo se veía intensificada porque ésta había sido su maestra en el primer grado de la primaria. Apasionado por el fútbol. Inició su escolaridad en el jardín de Infantes de la "Escuela parroquial" de Ibicuy y los estudios primarios en la Escuela nº 8 "20 de Junio". Concurrió a la "Escuela Nacional Mercantil" para ejercer su educación secundaria. Obtuvo el título de Perito Mercantil. Jovial, alegre, muy querido y respetado por sus compañeros de clase y otros niños del pueblo en general. Los habitantes de Ibicuy lo recuerdan entrañablemente y realizan eventos para perpetuarlo en su memoria. Una vez obtenido su título secundario, al fin pudo alcanzar su más remoto e íntimo anhelo. Lo había moldeado desde sus primeros años hasta darle la forma definitiva que se materializaba en el "Club San Lorenzo de Almagro": ser jugador de fútbol. Jugó en tercera división y en reserva; también manifestó su destreza deportiva participando del "Campeonato Entrerriano de Tenis", obteniendo el primer puesto en Gualeguay. Tuvo que abandonar su pasión por deporte porque debía realizar su servicio militar. Fue convocado por la Armada. Presto a defender nuestros legítimos derechos soberanos, fue uno de "los 1093" tripulantes del histórico "Crucero ARA General Belgrano" que sobrevivió al ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. La Base Naval Puerto Belgrano de Buenos Aires los vio alejarse el 16 de abril de 1982 hasta quedar reducidos a un mínimo punto en el horizonte azul, rumbo a las islas Malvinas en heroica entrega. El 2 de mayo el submarino británico Conqueror, a los 55º 24′ de latitud S y 61º 32′ de longitud Oeste, lanzó dos torpedos que explotaron y hundieron al Crucero ARA General Belgrano. Navegaba fuera de la zona de exclusión. Este héroe nacional fue uno de los 323 que ofrendaron sus vidas en las aguas del Atlántico Sur, ese infausto domingo que quedará en la memoria de todos los argentinos. Su nombre para memoria de las futuras generaciones, fue incluido en el cenotafio de la plaza San Martín en el Barrio Retiro de Buenos Aires en la placa XXIV línea 25. También en el muro Oeste placa 10, línea 2 del Cementerio argentino de Darwin. La calle sobre la cual se emplaza la institución que le impartió su educación secundaria también lleva su nombre. En la plaza principal, de la localidad de Ibicuy, cada 2 de Mayo se le rinde sentido homenaje. Sus compañeros de estudios del colegio secundario organizaron la "Comisión de Amigos de Omarsito" dedicados a perpetuarlo en la memoria, creando placas y otros adoratorios en su honor. (Aporta la información su padre Humberto Aurelio Giorgi, quien viajó a las Islas Malvinas; en esa ocasión trajo al continente tierra de nuestras Islas y en un gesto simbólico se la entregó a todos los colegios de su localidad y de la aledaña Villa Paranasito. Aduce que le generó tristeza el hecho de no encontrar la tumba de su hijo -su cuerpo yace en el mar-. Es difícil no disponer de un sitio material donde derramar una lágrima por él. "No existe ese sitio, ni en Malvinas ni en Ibicuy ni en ningún otro lugar del mundo". Son las palabras de este padre.) El informe se elaboró en base a la entrevista al padre del héroe. Algunos datos se obtuvieron en virtud del aporte del Sacerdote Vicente Martínez Torrens. * Escrito por Julia Cao, hija de Julio Rubén Cao, maestro, soldado, héroe caído en Malvinas el 14 de junio de 1982. Julia además es empleada de TELAM SE e integrante de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.

Seguir leyendo

  • Visto: 7137

HISTORIA REVISADA

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

Breve biografía del cabo y doctor José de Jesús Martínez

Roberto Bardini | Historia Universal
José de Jesús Martínez era cabo de la Guardia Nacional de Panamá, el grado más bajo del escalafón . También era karateca y aviador. Le decían Chuchú, tenía una moto Harley Davison y le gustaban las...

Entrevista a Josip Broz, Tito*

Administrator | Historia Universal
Revista SIETE DÍAS, diciembre de 1968. YUGOSLAVIA: TITO, O COMO SOBREVIVIR A LOS RUSOS Josip Broz, Tito, y su mujer Jovanka en la residencia que habitan en las afueras de Belgrado, capital de...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA, INDIVIDU@S Y COLECTIV@S.

Subcomandante Marcos | Latinoamericana
(Carta Segunda a Luis Villoro en el Intercambio Epistolar sobre Ética y Política) Abril del 2011. “Si en el cielo hay unanimidad, apartadme un lugar en el infierno” (SupMarcos. Instrucciones par...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

Patricio Mircovich | Política Nacional
A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos aconteci...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

Relajate, y deja gobernar

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante la semana muchos compañeros te preguntan la opinión sobre Vicentin, y uno trata de dar la visión con los fundamentos necesarios y tratando de que la opinión sirva y sume. No voy a sac...

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...