Cámpora: Lealtad, debate y mito

El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la cabeza del triunfo en la elección que marcó el fin de la proscripción del peronismo.

Dentista; Militante conservador; Comisionado en San Andrés de Giles; peronista de la primera hora; Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación; Convencional Constituyente; hombre del círculo íntimo de Evita; preso político pos 1955; fugado del penal de Ushuaia con Cooke, Kelly, Jorge Antonio y otros; delegado personal de Perón; Presidente constitucional; exiliado político en México... fue ante nada un hombre leal al General.

 

Ante la proscripción del líder justicialista por parte de la reforma electoral y cuasi constitucional que hizo el dictador Lanusse, a instancias de los radicales Mor Roig y Vanossi, fue elegido por Perón en 1971, delegado primero y, con posterioridad, candidato a presidente por el FREJULI.

En el juego entre Perón, el PJ, la CGT y los Montoneros - de mutua colaboración y conveniencia – la designación de Cámpora generó sorpresas, pero fueron los últimos quienes mejor aprovecharon la ocasión dando un fuerte respaldo y esperando ocupar lugares privilegiados en el próximo gobierno. El Tío, llamado así por la JP, tuvo el cargo por azar, como pudieron ser nombrados Taiana, Benitez, Licastro, Matera o Cafiero. Sin restarle mérito, pero la coyuntura necesitó de alguien leal y sin dobleces.

En su exposición ante los candidatos del frente Justicialista de Liberación afirmó el porqué del lugar que estaba ocupando: "Voy a llegar al gobierno en virtud de un mandato que ustedes conocen. No lo he buscado no querido, pero lo he recibido modestamente y lo cumpliré, con energía, hasta el final, en envicio de todos los compatriotas.

He recibido ese mandato por una condición personal que, entre otras, ha caracterizado toda mi vida. Algunos la consideran un defecto, otros una virtud, y de las más honrosas en cualquier hombre. Voy a hablarles, en primer término de la lealtad.

Lealtad total, incondicional, a mi patria, lealtad total, incondicional, a mi movimiento. Lealtad total, incondicional, a mis verdaderos amigos. Considero que el más grande de ellos es el general Juan perón y le he sido leal durante el gobierno y desde el llano. A esta lealtad personal se suma la lealtad especial que merece un jefe".

Aún más evidente fue en el mensaje a la Asamblea Legislativa: "...Durante toda mi vida política no he sido otra cosa más que un modesto soldado de la causa nacional y peronista. Pretendo seguir siéndolo en el futuro, durante el ejercicio del gobierno y después que concluya el mandato para el que he sido convocado y que serviré hasta el límite de mis capacidades". Y la mención a Perón es explícita: "Esta hora augusta del reencuentro argentino. Esta hora preñada de esperanzas, acaso ingenuas para algunos, pero nunca tan cercanas de convertirse en realidad, es la hora de Perón.

No vacilo en proclamarlo: es la hora de Perón! Y sé que interpreto el sentimiento que anida en los hombres y mujeres de mi Patria. ¡Es la recompensa no buscada pero por nadie más merecida!

La presencia de Allende y Dorticos, la JP en Plaza de Mayo, el devotazo, El Pacto Social, el plan Gelbard, la posición del embajador Vázquez en la ONU, y las palabras de Righi ante la policía, abrigó esperanzas a muchos de una primavera revolucionaria.

Pero la ocupación de edificios públicos, la presión de Montoneros, el accionar del ERP, la ortodoxia sindical mirando de reojo a la JTP, y la sombra de López Rega no auguraron un buen destino.

El retorno definitivo de Perón el 20 de junio de 1973 marcó a sangre y fuego dicha experiencia.

Luego el mito de Cámpora: para algunos fue equiparado a Salvador Allende, con sus 40 días revolucionarios, fallidos por las intrigas de la ortodoxia peronista contra el proyecto de la "juventud maravillosa"; para otros el promotor del marxismo y la disolución de nuestro "ser nacional", traicionando los valores tradicionales del peronismo.

Su renuncia, el nombramiento como embajador en México y, ante el golpe del '76 se refugia en la embajada mexicana en Buenos Aires. Afectado de un cáncer se le permitió, por parte de la Dictadura, viajar a México donde falleció a fines de 1980.

Ni ángel ni demonio. Hoy su nombre resuena en la agrupación juvenil emblema del kirchnerismo, encuadre esperanzador de jóvenes militantes y anatema de los personeros reaccionarios de los multimedios. Aún queda mucho por debatir sobre él de cara a este proyecto nacional y popular.

Pablo Adrian Vazquez: Politólogo; Docente UNLZ y UCES; Miembro de los Institutos Nacionales, Eva Perón, Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego


  • Visto: 5476

Actualidad desde una concepción peronista

  • Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

    Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

    Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya superados por la historia nacional, llevo a que su sociedad, por la crisis social que llevo el cambio de modelo "económico" procesista y el horror de los métodos aplicados para su instrumentación, a que rechazara toda actividad relativa a fortalecer el aparato defensivo y a los organismos que integraban un sistema de seguridad y defensa nacional.

    Nota Completa...

  • Los dinosaurios todavía están allí

    Los dinosaurios todavía están allí

  • Prioridades

    "Mi orgullo, el saber licuarme entre los hombres que sienten como yo.
    Mi fe, la de que los hombres de esta tierra poseen el secreto de una fermentación nueva del espíritu."
    RAÚL SCALABRINI ORTIZ

    No cabe duda que un auspicioso proceso de reflexión histórica y política inunda todos y cada uno de los recovecos de la patria. Quienes hemos resuelto consagrar nuestras vidas a meditar sobre las cuestiones del país somos plenamente concientes, a partir de la creciente demanda de nuestras investigaciones, de la existencia de este resurgimiento que – anhelamos- , pueda revertir décadas de coloniaje intelectivo, cultural y económico.

    Nota Completa...

  • Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

    Triunfos Electorales Populares En El Mundo Y La Sinarquía

    Importante interés y preocupación me provocan las imágenes que se transmiten desde Teherán luego del avasallador triunfo de Ahmadinejad en las elecciones recientemente celebradas en Irán. No es casual que al igual que sucedió en Bolivia, con Evo Morales, en Venezuela, con Hugo Chávez, históricamente con Gamal Abdel Nasser en Egipto, en Palestina con Yasser Arafat, Salvador Allende en Chile, y mucho antes en Argentina con Juan Perón, el líder del pueblo iraní Ahmadinejad deba soportar el indudable embate del imperialismo angloamericano nuevamente revelando sus intenciones.

    Nota Completa...

  • EL 24 DE MARZO Y LA CONCIENCIA NACIONAL

    panchopestanhaEntre otras definiciones, suele apelarse al vocablo conciencia para señalar a aquella propiedad o condición del espíritu que le permite al ser humano reconocerse en sus “atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta”. Mediante dicha actividad psíquica, el sujeto “se percibe a sí mismo en el mundo” y aspira al conocimiento exacto y reflexivo de las cosas.

    Nota Completa...

  • Carta del obispo de Florida a George Bush

    Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN

    Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente George W Bush. (Atención Familia Ponsard).

    "Somos blanco de los terroristas porque, en la mayor parte del mundo, nuestro gobierno defendió la dictadura, la esclavitud y la explotación humana"

    Nota Completa...

  • Un triste despertar

    SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha muerto. La Europa supuestamente rica está quebrada.-

    Nota Completa...

  • LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

    LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

    Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. En la primera entrega se aborda el período "1810-1852 de la Primera Junta a Rosas". Nos interesa expedirnos solamente sobre los capítulos dedicados a los gobiernos de Rosas, en las que el autor, que no disimula su antipatía hacia el personaje en cuestión, elabora una interpretación oblicua, sesgada, con ausencia de circunstancias importantes que ayuden a comprender las conductas de los hombres y de las sociedades, con omisión de contextos que dan más luz a los procesos históricos y con gruesas inexactitudes que vienen de la tradición liberal y que creíamos ya eliminados por los aportes hechos por la "Nueva Escuela Histórica" y uno de sus retoños historiográficos, el "Revisionismo Histórico".

    Nota Completa...

  • 17 de Octubre de 2006 Un Nuevo Manoseo al General Perón

    Lamentablemente esta nota fue una predicción de lo que del 17 de Octubre hicieron estos bandalos, traficantes, mercaderes, codiciosos, oportunistas, entristas, lacayos, indignos, ruines y rastreros que utilzaron y utilizan a PERON como trampolin a una carrera personalista. La misma fue publicada en la revista PVAT version de papel.
     

    No lo suficientemente conformes con “manosear” diariamente la doctrina Peronista, en las elecciones, en los actos, en las celebraciones, en las decisiones, en los recintos legislativos, en los gobiernos municipales, provinciales y en el gobierno nacional; los politiqueros de turno se encaminan a realizar lo único que les faltaba, usar lo poco que queda del cuerpo físico de nuestro “General” con el solo hecho de sacar tajada políticas de “tremendo festejo”.

    Nota Completa...

  • Comunidad, Dignidad y Justicia Social.

    Comunidad, Dignidad y Justicia Social.

    El gobierno de Mauricio Macri no solo descompuso las estructuras del tejido social, sino que rompió la matriz comunicante de la familia a partir de la imposición corrosiva de la injusticia social. Cada decisión económica del Gobierno destruyó la organización familiar y quebró los vasos comunicantes de lo social.

    Nota Completa...

  • Vientos de Guerra

    Vientos de Guerra

    La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialistas en tema de Oriente Medio, así lo van reflejan, y es mas ahora empiezan a ocurrir pequeñas escaladas que hacen mas previsibles el enfrentamiento que se anuncia y que se va preparando a la población mundial para el mismo, numerosos expertos concluyen que se podría llegar a una escalada nuclear en este conflicto. La pregunta es si EEUU que esta en un pantano bélico tanto en Irak como en Afganistán se puede dar el lujo de abrir nuevo frente, que concluyamos es mucho más peligroso y riesgoso no solo para la región sino para el mundo en general.

    Nota Completa...

  • FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

    FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

    La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político.

    Nota Completa...