Perón: muerte y resurrección

Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epónimo de una época y catalizador de anhelos de millones de argentinos.

Algunos lo han definido (positiva o negativamente) como el Demiurgo de la Argentina contemporánea. El Demiurgo, en la filosofía platónica, es un dios creador, conductor y ordenador del mundo. Productor de las cosas naturales: contemplando las ideas y utilizándolas como modelos, donde las realiza en la materia, en búsqueda del bien.

Para los gnósticos, en cambio, es el impulsor, más no creador, del universo. Pero si dicho universo en el platonismo era imperfección, en el gnosticismo se transforma en maldad. Era una gradación, desde lo más sutil (Dios) hasta lo más bajo (la materia). Así el Demiurgo se convierte en encarnación del mal, aprisionando a los hombres y encadenándolos a las pasiones materiales. De tal forma, el espíritu del hombre, en permanente batalla frente al cuerpo y lo material, transita la tierra como equivalente del infierno. Muchos autores, para conceptuar al líder justicialista, utilizan esta acepción para degradarlo!
En mi caso tomo el concepto en su primera acepción: resaltando el sentido helénico encarna al creador y maestro. Perón encarnó, como Demiurgo, a las fuerzas vitales de una Nación esclavizada en preconceptos de mentalidad colonial y una correspondiente dependencia, donde los instrumentos económicos nos fueron ajenos.

Militar y docente, conductor y político, ante todo fue el intérprete de un sentido histórico nacional. En una época de corrupción política y sometimiento al Imperio Británico, canalizó las esperanzas de aquellos que buscaron el despegue industrial, la integración social y la dignificación de los trabajadores. Y ellos encontraron en Perón su referencia política y pertenencia cultural.

Derrocado en 1955, su retorno por el poder popular en 1972 – 1973 significó un hito liberación que aún motiva. En sus memorias de reciente publicación, Antonio Cafiero reflexionó: "Perón tuvo que enfrentar la falta de comprensión de su propuesta de unidad nacional y de revolución pacífica. Desde distintos sectores, aparentemente opuestos, las acciones terrorista pretendían socavar al gobierno constitucional y popular... el 1º de julio de 1974, Perón nos dejaría para siempre".

Con debates y polémicas, su figura marcó una senda continuada en los gobiernos de Néstor y Cristina, donde, más que citarlo de memoria, imbricaron su legado en el actual proyecto nacional de refuerzo del poder estatal, integración latinoamericana, respeto por los derechos humanos e inclusión social.
A pesar de tensiones políticas actuales, las ideas de Perón – sepultadas durante los '90 y resucitadas a inicios del siglo XXI - se entroncan en las obras de Cristina, quien mantiene vivo su legado y marca el camino para la liberación definitiva.

* Politólogo, docente de la UNLZ y UNMo. Miembro del Instituto Nacional Manuel Dorrego.


  • Visto: 5058

Actualidad desde una concepción peronista

  • El resurgimiento

    panchopestanhaLa expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológica que ya lleva más de un siglo de progreso en nuestro país, y que durante centuria pasada ha producido entre otros tantísimos cometidos, más de 8000 libros.

    Nota Completa...

  • La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

    "Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"
    Arturo Jautetche

    De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de la Coalición Cívica Dra. Elisa Carrio realiza alguna declaración sobre la realidad argentina y sobre la situación del matrimonio Kirchner.

    Nota Completa...

  • Vecinos y Ciudadanos

    Vecinos y Ciudadanos

    Distintas ideas surgen de cierta impotencia sobre los resultados electorales de la ciudad, expresadas en su gran mayoría en lecturas despectivas sobre los electores del macrismo. Este tipo de análisis en caliente parecen encaminados más a la organización de un éxodo que a la consideración política de un distrito, y no explican nada.

    Nota Completa...

  •  La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

    La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

    Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo

    Nota Completa...

  • 2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

    2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

    Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el dolor y la fuerte crisis nos amenaza, pero no nos asusta. Otros tantos porque como novela creen puede revertir el mazazo popular de las Primarias Abiertas  Simultaneas y Obligatorias en las próximas elecciones de octubre. Pero no, el pueblo hizo tronar el escarmiento.

    Nota Completa...

  • Chau Néstor, y gracias por todo

    Chau Néstor, y gracias por todo

    Las muertes en silencio son en un marco de dignidad elegido, mientras que las muertes silenciadas se las tiñe con la loza del olvido del sistema.

    La muerte de Néstor no es ninguna de los casos citados. Movió la estantería política, sacudió corazones y genero lágrimas que no se repetían desde el 26 de  julio de 1952 y del 1º de julio de 1974.

    Nota Completa...

  • EL PIRATA CAMERON INVESTIGA A LA BANCA BARCLAYS

    Nuevo desafío para los intelectuales argentinos, el ex diario de Lanata, por suerte, informó en la edición del día 3 de Julio que la banca Barclays, otrora fijador de intereses en los dinerillos que se mueven por el mundo, incurrió en informes desleales para las transacciones de los préstamos interbancarios en todo el mundo.

    La famosa tasa Libor usada por todos estos personajes que adhieren a la "timba" de los negocios mundiales fue la causa por la cual el pirata Cameron anunció la investigación de los bancos británicos, aunque la oposición pidió formar una comisión para investigar la documentación de varios bancos, Cameron les respondió que esperen sentados porque seguramente entre piratas no se van a tirar "los ganchos".

    Nota Completa...

  • Consideración

    La fuerza de las organizaciones (y de las naciones) se mide, no por su poderío económico, sino por la solvencia de sus cuadros dirigentes.

    La crisis argentina actual sólo puede remontarse a través de una acción decidida e inteligente, que necesariamente requiere de cuadros formados, en todos los ámbitos y niveles.

    La formación de cuadros es parte vital de la supervivencia de cualquier organización.

    Nota Completa...

  • PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

    PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

    Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo que en algún momento imprimiera Eva Perón sobre nuestra obligación política de que en cada rincón donde encontráramos una necesidad trabajáramos fuertemente en imponer un derecho social, es distorsionado por una realidad que aqueja y crece.

    Nota Completa...

  • 60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y  EL G20

    60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

    Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez.

    Esto que recalcamos nos es ver la política desde la circunstancia del ser "nostálgico", creemos que los buenos objetivos que fueron buenos en un tiempo, los debemos tratar de repetir en el tiempo y forma que las circunstancias lo permitan.

    Nota Completa...

  • Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

    Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

    Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya superados por la historia nacional, llevo a que su sociedad, por la crisis social que llevo el cambio de modelo "económico" procesista y el horror de los métodos aplicados para su instrumentación, a que rechazara toda actividad relativa a fortalecer el aparato defensivo y a los organismos que integraban un sistema de seguridad y defensa nacional.

    Nota Completa...

  • ¿El peronismo bipartidista?

    Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertenecen al ámbito de países periféricos; con su consiguiente dependencia de las metrópolis centrales. Es la situación típica que sufre un país semicolonial (y la Argentina lo es), entendiendo como tal, a aquél que, siendo formalmente independiente –esto es posesión de símbolos patrios, elección de "autoridades", administración de gobierno, etc-, permanece dominado cultural, financiera y económicamente (y por ende políticamente) por una o más potencias imperialistas, que expolian sus recursos, traban su desarrollo; en pocas palabras: le quitan su soberanía.

    Nota Completa...