Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberanos sobre las Islas Malvinas en 1966; su supuesta participación en el asesinato al dirigente sindical Augusto Vandor; y su asesinato por parte de la última dictadura militar fraguando una fuga un 7 de enero de1977.

Quizás su rol de periodista sea la faceta menos destacada por el común. Pero su afición por la acción, los “fierros” y por el “vivir peligrosamente” parece que han prevalecido…

Dardo Manuel Lito Cabo nació el  1º de enero de 1941 en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, y fue el hijo del dirigente metalúrgico Armando Cabo y de María Campano.

Su padre sufrió la cárcel luego del golpe de Estado de 1955 contra el presidente Juan Perón. Su militancia peronista y nacionalista se intensifica en la época de la Resistencia. Fue afiliado a la Unión Obrera metalúrgica, donde militó concientemente bajo la conducción de Augusto Vandor.

Al tiempo se unió a Tacuara y lideró sus Brigadas Sindicales pero, disintiendo por la concepción que tuvieron sobre el movimiento obrero en la citada agrupación,  se separó. El 9 de junio de 1961, como homenaje al levantamiento del general Juan José Valle de 1956,  se fundó el Movimiento Nueva Argentina, del cual Dardo fue uno de los fundadores.

Los años ’60 fueron de una notable actividad para este militante de la causa nacional. Informará una revista de la época: “… ex vendedor de libros, periodista… Entre 1960 y 1961 estuvo detenido en Caseros… conoció la notoriedad en 1964, a raíz del atentado contra el doctor Frondizi. Fue reconocido en rueda de presos, por un testigo, como el autor de los disparos, pero declaraciones de Paulino Niembro y un abogado de la CGT parecieron desvirtuar tal testimonio. El juez doctor Luis María Rodríguez ordenó su libertad, y así fue el año pasado (1965) jefe de la primera guardia personal de Isabel Martínez de Perón.

Efectivamente el primer viaje de Isabel a nuestro país fue coordinado por el delegado de Perón el mayor Bernardo Alberte y miembros de la Juventud Peronista se encargaron de su custodia, entre los que se destacaron Brito Lima y Dardo Cabo. Con los meses en Peronismo sin Perón vandorista intentó probar suerte electoral en Mendoza. Otra vez Isabel debió volver a la Argentina como representante del Líder para frustrar la intentona divisionista. Y otra vez Cabo y sus compañeros del MNA mancaron la parada, a pesar que el propio Cabo estaba ligado a Vandor.

Ese joven alto y delgado a los 25 años, con su alias de Lito, periodista y afiliado a la Unión Obrera Metalúrgica, tuvo que dar una versión oficial vandorista sobre los hechos de la confitería Real en Avellaneda, donde fue asesinado en un tiroteo entre dirigentes metalúrgicos Rosendo García.

La periodista de la revista Panorama María Cristina Verrier tuvo su palabra y, con el tiempo su corazón…

El miércoles 28 de septiembre de 1966 dieciocho jóvenes obreros y estudiantes, pasajeros del vuelo 648 de Aerolíneas Argentinas que unía Buenos Aires-Río Gallegos, desviaron la aeronave hacia las Islas Malvinas con el fin de recuperar simbólicamente la soberanía y generar contradicciones en el flamante gobierno. Se consumaba así el Operativo Cóndor.

Se casó con María Cristina estando preso en Ushuaia. Desde la cárcel envió a Norberto Galasso una carta prólogo para su trabajo Discépolo y su tiempo, en su 3ª edición de 1967. Allí escribió:

“Hace unos días, le decía en una carta al Dr. Arturo Jauretche que “algo está pasando en el plano de la cultura nacional”. Acababa de leer “Discépolo y su época” y estaba entusiasmado por el arrebato suyo de decir tantas verdades que hace rato muchos queremos encontrar en los libros argentinos y que algunos se desesperan en ocultar. (…) Siga usted cabalgando, amigo Galasso, que lleva un pingo flor en su pluma y que todavía tiene que decir una punta de cosas más que harán parar los pelos de punta a estos tilingos que tiene n por críticos literarios a esas “revistas de ejecutivos”…

A su actividad militante le unió su pasión periodística, pues Dardo Cabo formó parte de las redacciones de las revistas Extra y Semana Gráfica.

Más controversial fue su supuesta participación en 1969 del “Operativo Judas”, donde se dio muerte en la sede de la UOM a Vandor. Fue reivindicado a los 2 años por el Comando "Héroe de la Resistencia Domingo Blajaquis" del Ejército Nacional Revolucionario. Blajaquis fue, casualmente, uno de los muertos en La Real y que años atrás Dardo trató, con sus palabras, de despegar de responsabilidad a Vandor. Allí fue más responsabilidad de grupos sindicales adversos de la CGT de los Argentinos, pero aún no es un tema cerrado…

Fundó la Agrupación Peronista de Base 17 de Octubre (Apeba 17) y se incorporó al grupo Descamisados. Se integró por poco tiempo (en el ínterin entre una y otra formación) la Mesa del Trasvasamiento – junto Roberto Grabois, del Frente Estudiantil Nacional (FEN), y Alejandro “gallego” Álvarez, de Guardia de Hierro –, para luego integrarse como Descamisados a Montoneros.

Miguel Bonasso referencia su amistad con Dardo y su “convencimiento” que posibilitó que virase a posiciones montoneras. Dirigió la revista oficial de la organización El Descamisado, donde escribió sus editoriales y algunas notas de importancia. Fue uno de los impulsores del Partido Peronista Montonero.

El 7 de enero de 1977 fue fusilado junto con Roberto Rufino Pirles en un “traslado” desde la Unidad Penitenciaría Nº 9 de la ciudad de La Plata. Lo acribillaron a tiros cuando acababa de cumplir 36 años.

 

Bibliografía:


- BARDINI, Roberto, Dardo Cabo y la muerte de Vandor. Siete falaciashttp://bambupress.wordpress.com/2010/01/09/dardo-cabo-y-la-muerte-de-vandor-siete-falacias/

- BARDINI, Roberto, 1966: El Operativo Cóndor,  incluido en http://www.rebanadasderealidad.com.ar/bardini-27.htm

- GALASSO, Norberto, Discépolo y su época, Bs. As, Corregidor, 2004.

- HERNANDEZ, Pablo, Las JP. De Darwin Passaponti a Ramón Cesais, Bs. As, Fabro, 2010.

- VAZQUEZ, Pablo, El peronismo mogólico de Guardia de Hierro, incluido en http://www.peronvencealtiempo.com.ar/peronismo-1943-1955/el-peronismo-mogolico-de-guardia-de-hierro

- VELAZCO, Carlos, ¿Y si invadimos Malvinas? La Trama secreta de la operación cóndor

. Bs. As, Fabro, 2010.


  • Visto: 9605

Actualidad desde una concepción peronista

  • Comunidad, Dignidad y Justicia Social.

    Comunidad, Dignidad y Justicia Social.

    El gobierno de Mauricio Macri no solo descompuso las estructuras del tejido social, sino que rompió la matriz comunicante de la familia a partir de la imposición corrosiva de la injusticia social. Cada decisión económica del Gobierno destruyó la organización familiar y quebró los vasos comunicantes de lo social.

    Nota Completa...

  •  La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

    La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

    Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo

    Nota Completa...

  • DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

    DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

    Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban.

    Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y agresividad Imperial).

    Nota Completa...

  • Una tenue velita

    Una tenue velita

    A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora de tus descamisados, que todavía hoy lloramos tu pronta partida.

    Fuiste Compañera, en el real significado de la palabra: “comer del mismo pan”, el que llegaba con dignidad a la mesa de los trabajadores, el mismo pan que no les iba a faltar nunca más a un solo niño, porque serían por siempre tus únicos privilegiados.

    Nota Completa...

  • Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

    Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

    Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos referimos a colectiveros UTA y a los maquinistas de trenes La Fraternidad, otro más es que el paro haya tenido un éxito tan rotundo que minimizó las críticas de todo el arco político. Todos estos datos de la realidad demuestran la existencia un consenso desfavorable al gobierno que merece ser destacado. Finalmente como siguen las paritarias es la pregunta que queda pendiente de respuesta el día después de este Paro General que ya se gano un lugar en la historia.

    Nota Completa...

  • Detrás de la inflación*

    Detrás de la inflación*

    El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el consumo, que ya pueden verse en el descenso de exportaciones e importaciones del primer semestre. En marzo de este año Miguel Teubal, doctor en Economía de la UBA, fue consultado acerca de si el ajuste a los salarios venía a finalizar con el modelo del consumo en relación con declaraciones de Hugo Moyano y respondió: “Hay que ver qué van a hacer con las negociaciones colectivas. (...) Si los aumentos no son acordes con la inflación, eso significa un ajuste. Y en ese sentido tiene razón Moyano. Los salarios fueron a la cola de la inflación, salvo algunos gremios importantes”.

    Nota Completa...

  • 2011: un año sin licencias

    pablo vazquezLos triunfos electorales posicionan sólidamente pero no dan cheques en blanco. El arrollador triunfo por casi el 54% no puede llamar a errores. La victoria reafirmó la confianza del pueblo pero, a su vez, abre incógnitas y desafíos.

    Luego del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, más allá del dolor popular y constitución de "mito fundante", las dudas giraron en torno a la gobernabilidad. Los hechos demostraron que Cristina, más allá de su capacidad intelectual, estuvo a la altura de las circunstancias.

    Nota Completa...

  • Resistencia de Ayer, Hoy ... y Siempre

    patriciomircovichUno de los acontecimientos que mas recordamos, tanto por el momento de angustia, como por la gloriosa reacción espontánea y heroica del verdadero pueblo aparentemente desorganizado de puertas afueras, pero efectivamente organizado puertas adentro, y que como en mi caso rememoramos entre las líneas de algún que otro libro o en esas charlas interminables con personajes de aquella gloriosa época, es el de la RESISTENCIA PERONISTA. Pero hubo y hay otras. 

    Nota Completa...

  • La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

    La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

    Introducción

    La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con el objetivo de exponer los principales vectores epistemológicos que caracterizaron la obra de numerosos pensadores y pensadoras regionales.

    Nota Completa...

  • ¿El turno de Isabel Perón?

    ¿El turno de Isabel Perón?

    Evidentemente nadie pretende mas que los peronistas que se cumpla con la Justicia, De hecho los peronistas fuimos los mas perjudicados en cada quiebre del orden jurídico. Sin embargo este pedido de detención en el mejor de los casos, un vedetismo jurídico, de un juez que más que aclarar el caso de la desaparición de un compañero busca hacerse famoso. En primer lugar porque la señora de Perón en ningún momento planteó la voluntad de no presentarse a declarar en España, menos aun fugarse de la Justicia.

    Nota Completa...

  • OLIGOPOLIOS... O EL PUEBLO.!!!

    Gabriel A.Fossa

    Es necesario y es imprescindible virar el curso en la forma regular la competencia y de administrar el país.

    La economía doméstica está al borde del abismo, con el alza de los precios de los alimentos que están concentrados en 8 empresas multinacionales de alimentación, y 3 cadenas de supermercados que controlan el 70% del mercado argentino estos son, Coto-Cencosud-Carrefour y sus otras marcas, ellos forman los precios, que en realidad los precios están CARTELIZADOS por estos.

    Nota Completa...