UN 16 DE JUNIO DE 1955 LOS ARGENTINOS VIVIERON LA PEOR ODISEA DE LA HISTORIA

ElGloster Meteor pasó rasante mientras su metralla hacia añicos lo que se interpusiera ante ella. En segundos estallaron las primeras bombas. No fue el único; los vuelos con ángulos estudiados se repitieron por varias horas. La gente de Pueblo caminando por las calles se sorprendió, muchos no entendían la que pasaba.

Hasta que comenzaron a ver como ese esparcían los cadáveres por las calles de Buenos Aires. Un coche particular ,de pronto, saltó por los aires, ómnibus, camiones, chatas, quedaban varados en medio del infierno de balas y bombas. Un micro con escolares quedó reducido a chatarra. A la Marina Argentina quien era que atacaba no le importaba el caso, la política por ellos sustentada estaba por encima de la Democracia a sabiendas que nunca ganarían por derecho propio, por eso se decidió criminalmente por este acto.

A los Jefes Navales no les impostaba el precio de su acción, solo el fin, hoy en día la respuesta es fácil....total lo paga el pueblo, y así fue, el pueblo terminó pagando todos los desaciertos de la Revolución Libertadora encabezada por Eugenio Aramburu e Isaac Rojas dos de los mayores malhechores que ha dado el ejército argentino.

Como dijo Fermín Chávez “...fue la cuarta invasión inglesa a nuestro país”, esa es y fue la verdadera situación, la Argentina estaba tomando un gran esplendor en América Latina y en los planes del Foring Oficce no figuraba tamaña exposición, por eso la necesidad que los Gloster dejaran con infinita saña el castigo necesario de lo que podía suceder en tanto y en cuando las políticas no se ajustasen a sus necesidades políticas, económicas industriales, en su cruel planificación argentina era solo productora de trigo que daría de comer a EEUU y  la Europa que renacía de la segunda guerra mundial.

Y Perón, los Peronistas y todo un pueblo pagaron con creces el pensamiento propio de la libertad de los Pueblos, los anti peronistas tardaron años en darse cuenta de su grave error, los que democráticamente pertenecían a otros partidos políticos posiblemente, pero a escondidas captaron en el tiempo su confundido pensar, uno de los acérrimos disconformes con el peronismo se dio cuenta y esbozó un pequeña descargo, como si en sus oídos sintiera el ensordecedor ruido de los Gloster, en El otro rostro del peronismo (1956), Ernesto Sábato relata cómo recibió la noticia del golpe mientras visitaba a unos amigos en Salta: "Aquella noche de septiembre de 1955, mientras los doctores, hacendados y escritores festejábamos ruidosamente en la sala la caída del tirano, en un rincón de la antecocina ví cómo las dos indias que allí trabajaban tenían los ojos empapados de lágrimas”.

Y aunque en todos aquellos años yo había meditado en la trágica dualidad que escindía al pueblo argentino, en ese momento se me apareció en su forma más conmovedora.

Sabato intenta ofrecer una explicación de lo sucedido y de lo que es preciso hacer para "corregir" ese desencuentro, y anticipa el giro en la interpretación del fenómeno peronista que muchos intelectuales (sobre todo de izquierda, que hasta entonces lo habían rechazado) intentarían con los años: "En el movimiento peronista no sólo hubo bajas pasiones y apetitos puramente materiales: hubo un genuino fervor espiritual, una fe pararreligiosa en un conductor que les hablaba como seres humanos y no como a parias [...].

Lo demás es detalle [...] y no incurramos ahora en los mismos defectos y vicios que hemos recriminado a la tiranía: no pretendamos unanimidad de juicio, no califiquemos a nuestros adversarios de enemigos de la nación [...]. Una cosa es, y bien posible, el desmontaje casi físico de las piezas que aseguran al totalitarismo [...] y otra cosa es negar esas fuerzas o creerlas únicamente obra de la propaganda. El fervor multitudinario que Perón aprovechó no será liquidado mediante medidas de fuerza... sólo se logrará reforzarlo hasta convertirlo en una tremenda, incontenible y trágica aplanadora".

Todas estas frases podrán tapar la metralla, las bombas, los cadáveres, el humo, la desolación, las pérdidas humanas y materiales, seguro que no.

El error fue subsanado 18 años después, el Estado endeudado, insolvente apartado de toda lógica mundial decide por su parte dejar que Perón regrese a su Patria, tras el, la lucha del Pueblo insistente en el retorno de su General hace el resto, El General volvió a su Patria y junto a su Pueblo que lo esperó impacientemente dejando un camino de compañeros caídos por participar activamente en ello.

Por eso, los Gloster pasaron por 18 años sobre nuestras cabezas, hasta por aquel 17 de Noviembre de 1972; no fueron 370 las víctimas del derrocamiento de Perón, fueron miles de miles, pero nadie que se formó dentro de la Doctrina Peronista le solicitó una revancha, el 16 de Junio quedó anidado en el alma de todos los peronistas, como su sucesor el 16 de Septiembre del mismo año, pero el peronismo no arrió nunca sus banderas, siguen bien alto en memoria de aquellos Compañeros que entregaron su vida para la Grandeza de la Nación.

  • Visto: 5018

HISTORIA REVISADA

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

El A.T.L.A.S. como formato de integración regional de avanzada (Parte II)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Génesis: El 9 de Febrero de 1952 se inauguró en la ciudad de Asunción del Paraguay, la Primera Conferencia Sindical de la Cuenca del Río de la Plata. Creándose el Comité de Unidad Sindical y siend...

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

4 de Junio de 1870 – Fallecimiento de Felipe Varela

Por Oscar J. Planell Zanone – Oscar A. Turone Nacido en Huaycama (departamento de Valle Viejo, Catamarca), estanciero en Guandacol (La Rioja), combatió en la Coalición del Norte y bajo las órden...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

VICIO PROPIO

"Yo vi a las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura, hambrientas histéricas desnudas..."Allen Ginsberg, Aullido UNO Tal vez nuestra generación, nacida en los '70, es una generac...

EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

Marcelo Gullo | Social
"El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, ...

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

Yo Peronista, me confieso…

Eduardo Pintos Saraiva | Peronista
Yo peronista (no pecador) me confieso. Porque hoy serlo, parece ser pecado. En tanto que el cuestionamiento del juego de palabras no debería ser mío, sino de tanto hipócrita que en realidad usufruc...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...