LA JUVENTUD PERONISTA

Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que hacen aún mas resaltar las narraciones a las que trataremos de describir en unas pocas líneas.

La juventud Peronista de ninguna forma nació con el derrocamiento del General Perón en 1955, ni fueron las FAP, MONTONEROS, FAR, TACUARA las iniciadoras del proceso juvenil.

Lo que si, es cierto, que a partir de 1955, la política peronista tomó el camino con la idea de la vuelta de Perón al país, lo que cambió sustancialmente el pensamiento activo de esa juventud, es decir, hay un antes y un después.

Ese antes lo interpreta Omar Acha en su libro Los muchachos Peronistas con sub título, Orígenes olvidados de la Juventud Peronista (1945-1955).

Si bien es cierto, no estoy de acuerdo con su enfoque de integración de la Juventud a la política, en el, existe un dato que es elocuente; en la página113, expresa “...la primera Asamblea Nacional de la Juventud Peronista se desarrolló entre el 25 y el 30 de Marzo de 1954 en la ciudad de Buenos Aires. La reunión de cierre se realizó en el ocal del Consejo Superior (Peronista) del sector, entonces ubicado en Callao 1415. La Presidencia de la Asamblea estuvo a cargo de Di Gasbarro. Los representantes de las delegaciones regionales fueron los siguientes; Héctor Pereyra por a Capital Federal, Juan José Artola por la Provincia de Buenos Aires, Benito Cortiña por Córdoba, Manuel B. Gambino por Entre Ríos, Vicente Martín por Santa Fe, Enrique Lauzun por Mendoza, Rubén Cardozo por Tucumán, Reneé Gómez por Santiago del Estero, César Diaz por La Rioja, Celso Alloco Castagno por San Juan, Dante Bravo por Salta, también asistieron comisionados por la Provincia Eva Perón (hoy La Pampa) Presidente Perón (hoy Chaco) y Misiones...la Asamblea puede ser considerada como el auténtico nacimiento político de la Juventud Peronista, que entonces fue recibida por el Ministro Ángel Borlenghi.

Este dato es de sumo valor ya que explicita el comienzo de una organización que está haciendo historia dentro del Peronismo actual y la formalizó con otros tipos de políticas según el tiempo en que les tocó actuar, hace ya, casi 60 años.

En aquel tiempo, el General Perón junto a Eva Perón, Evita para nosotros, había formalizado un trabajo constante en la construcción de un gremialismo joven pero con el objetivo primordial de llevar adelante las defensas de los derechos de los trabajadores y la divulgación de los Planes Quinquenales, que hasta el derrocamiento de Perón fueron dos con mucho más de 200 mil obras públicas, tanto en la salud, como en el turismo, educación, cultura, deporte, etc.

Pero el derrocamiento de Perón, expone al Partido Peronista en otra encrucijada para lo cual no estaba preparado, si bien es cierto innumerables trabajadores concurrieron a la C.G.T. a solicitar armas para defender la democracia, Perón no quiso exponer a la ciudadanía a semejante arbitrio de matarse unos con otros y así se cierra el capítulo de la primera alborada de la Juventud Peronista que comenzaba a constituirse en un conjunto organizado o al menos lo intentaba.

Omar Acha, en su libro expone desde su punto de vista, que Perón no pensaba en la juventud como organización o brazo político, pero si analizamos el trabajo realizado en 10 años con los niños, adolecentes y juventudes mayores, entenderemos que desde la nada despaciosamente y por que no, con grandes sacrificios se construyó un pensamiento que hoy rinde sus frutos, sino, yo no estaría escribiendo sobre Perón a los casi 69 años y la Juventud Peronista no estaría en la calle con sus banderas representando a cada uno al sector donde se agrupa.

El año 1955, cambió todo, la Juventud Peronista no se suscribió solamente en los lugares de estudios, secundarios o Universitarios, se asentó en el lugar privilegiado que le entregó Perón, La Columna vertebral del Peronismo: Los Trabajadores y su Confederación General del Trabajo, y ahí comenzó otra historia.

¿Quién fue el joven que comenzó primero?, creo que tiene un valor intranscendente en nuestra historia, se preguntaran porque y la respuesta es simple: Nosotros no lloramos a nuestros caídos, al contrario, nos envalentonamos y tratamos de imitarlos, no queremos mártires, pretendemos apóstoles de nuestra Doctrina y así configuramos un camino de lucha que nos trajo muchos sinsabores pero conocimos el mejor precio que se puede pagar a un Peronista: TRAJIMOS A PERÓN NUEVAMENTE A SU PATRIA.

Alguno se preguntará, o no estará de acuerdo con este artículo, pero que importancia tiene si su hijo se reencuentro con su Padre.

¿ Quien inició la juventud ¿ ¿ Cuantos cayeron en esa lucha ¿ ¿ Algunos tenían otros determinados fines ¿ ¿ Otro ocupó el lugar que no debía ¿, no lo sé, puedo decir o explicar que muchos dieron mas de lo que tenían sin pedir nada, otros sentaron sus nalgas en la silla mas cómoda. YO SIGO SIENDO SOLAMENTE PERONISTA.

  • Visto: 9971

HISTORIA REVISADA

Un nacionalismo visionario y ecuménico EL RABO DE LOS INDIOS

Por Gabriel Puente (en “La intervención francesa en el Río de la Plata”) El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación A...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

17 de noviembre de 1972: Triunfo popular sobre el desamor

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
“Hicimos esta revolución para que el hijo del barrendero siga siendo barrendero!” Con esta honestidad brutal un marino de alta graduación le espetó a un par de dirigentes sindicales que esperaba...

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

La Legion de San Miguel Arcangel de Rumania. Partido Fascista u Orden Monastico – militar? Origen y desarrollo. Su influencia en Argentina

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Introducción En Europa, al finalizar la I Guerra Mundial en 1918, se replanteó el escenario político continental donde surgieron nuevos regímenes, se repensaron ideologías, aparecieron nuevos movi...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional eri...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Se fue un juglar. Nace una leyenda. (A Ernesto Goldar, eterno patriota)

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Los atardeceres porteños nunca volverán a ser iguales. Aquella figura gallarda y seductora que solía peregrinar por las mágicas calles de Buenos Aires, y recalar en cuan...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
Dado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el f...

Un terrible error de juventud

Alguien inventó una supuesta teoría según la cual hubo en el país una violencia asesina y nefasta y otra revolucionaria y digna de todo respeto. Las dos violencias -la revolucionaria y la represora...

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

Carta del obispo de Florida a George Bush

Administrator | Religiosa
Por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN Transcribimos a continuación la carta enviada por el Obispo católico de Florida, EE.UU. Monseñor ROBERT BOWAN (*) al Presidente Geor...

Las Manos De Fermin

Francisco Pestanha | Peronista
"En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como fu...