Skip to main content

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

patriciomircovichEL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo.

Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado argentino demostraba al mundo que era posible gobernar anteponiendo bajo cualquier tipo de especulación, los intereses del pueblo, de los trabajadores.

Pero el 17 de octubre no se gesta días antes, ni tampoco en los prolegonemos del 4 de junio de 1943 cuando Perón asume la responsabilidad a fines de ese año como Secretario de Trabajo del reciente gobierno de facto. Tampoco se produce en la incursión intelectual en el Colegio Militar o en la escuela de guerra durante su formación como militar.

Perón es un hijo del pueblo. Perón es un resultado del pueblo que amaso durante casi un siglo el infortunio de “no ser” y simplemente “estar”. Un pueblo sin ningún tipo de posibilidad de ser y que estaba obligado mediante la opresión metodológica y temática a cumplir. A cambio de devoluciones con formas de dadivas que siquiera tendían a ser migajas.

Un “ser” es aquel que se proyecta no solo como individuo espiritual y racional, sino como “ser” que asume la responsabilidad de crecer dentro de la comunidad en que habita.

Durante su gestión en la Secretaria de Trabajo el pueblo en su mayoría conformado o tipificado por trabajadores, ese pueblo que él debía atender y asumir responsablemente sus necesidades como propias, va construyendo un camino de liberación seguido atentamente por la figura de los gigantescos y populosos abrazos balconeros.  Durante su gestión en la Secretaría de Trabajo y Previsión en el último año conformará 29 decretos; 319 convenios y 174 gestiones conciliatorias que habían beneficiado a más de 2.580.000 trabajadores.

Vaya si los trabajadores saben de sufrir, como así también de reconocer los conductores que construyen una Patria solidificada en el amor a la soberanía política, la independencia económica y la justicia social. No existe en ninguna parte del mundo pueblo convencido de sus derechos que apueste erróneamente a la figura de un líder falso, dibujado o manipulado por los poderosos cualquiera sea el origen que lo alimente, donde la división y la desigualdad sea el diccionario de la acción de gobierno.

Cuando el dirigente, conductor, gobernante responde a las necesidades del pueblo, difícilmente puedan desdibujar su figura.

Dicen que el pueblo es sabio. Los mismos de siempre, como los denunciaba Jauretche, intentan disminuir nuestra alegría autoflagelandonos en tiempos de crisis con “los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. A partir del 17, también tuvimos el gobierno que nos merecíamos, como hoy en unos días más vamos a tener otro gobierno que también merecemos. Por el solo hecho de que hoy estamos felices, tenemos conciencia y sabemos dónde queremos ir como aquel 17, y como el mejor de los 17 que es el que está por venir….

  • Visto: 4256

HISTORIA REVISADA

Teenage lobotomy: Lobotomía a Eva Perón?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Pogueando de adolescente – y no tanto - en los recitales de Los Ramones repetía incesantemente la canción de Rocket to Russia, de 1977, Teenage lobotomy. Rabia e ironía se co...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

1º de julio de 1974: "Moría un líder excepcional"

Leonardo Montealegre | Volvió Peron (1972-1976)
Hace 32 años moría Juan Domingo Perón en ejercicio de su tercera presidencia de los argentinos. Rodolfo Walsh escribía en su momento: "Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la ...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma,...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

Comunitarismo y Poder Político

Alberto Buela | Internacional
Al comienzo de los años ochenta apareció en Estados Unidos y Canadá una corriente de pensamiento filosófico, político y moral denominada comunitarista (1). Este movimiento intelectual no constituye...

NACIONALISMO VS. XENOFOBIA

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
A principios del siglo pasado el pensador mexicano José Vasconcelos sugería que:“Todo parece indicar que (…) llegaremos en América,  antes que en parte alguna del globo, a la creación de una r...

El ingrato reconocimiento al FMI, y la deshonra a la memoria de Alejandro Olmos

Patricio Mircovich | Política Nacional
No es un capricho y son las circunstancias las que me provocan el encontrarme, una vez mas frente a un papel blanco para realizar hoy mas que nunca este mas que merecido homenaje. En este caso a un...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

Día del trabajador, Comunidad Organizada y Cuarta Revolución

Maximiliano Arranz | Peronista
Las reivindicaciones que llevaron a la huelga a los “mártires de Chicago” en tiempos de la segunda revolución industrial, tuvieron en nuestro país su propia historia de frustraciones y éxitos. Pero...

Una tenue velita

Natalia "Vasca" Jaureguizahar | Peronista
A veces sentimos que no alcanzó tu paso tan fugaz para dar vuelta las viejas estructuras que aún hoy nos oprimen, pero dejaste marcado el camino, fuiste madre, esposa, amante y la eterna protectora...