Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, y pensamientos que permitieron la elaboracion de un Estado Nacional que se inició con una logia militar, Grupo de Obra par la Unificación (GOU).

Esta logia, no por casualidad tenia a este tipo de pensadores como materia de lectura obligatoria. Entre otros, Raul Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche, José Luis Torres, Diego Luis Molinari, entre otros, y el que nos ocupamos en esta reivindicación historica, Enrique Pedro Osés.

Algunos dicen que Enrique Pedro Osés era el preferido de uno de los oficiales que mas sobresalian de esta logia, Juan Domingo Perón.

Fue director provisorio durante dos años (1930-1931), de la revista "Criterio". Dirigió el diario "El Pampero", una de las tribunas mas esplendidas del nacionalismo en la República Argentina, que cerró sus puertas a principios de 1945.

Entre los que colaboraban en "El Pampero" se encontraban el autor de tangos Ramón Solveyra Casares (con el seudónimo de Juan Potro).

Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia... o no?

DISCURSOS DE ENRIQUE P. OSÉS

SEGUNDA PARTE
o CUANDO LA PATRIA DIGA : ¡AHORA YO!

SÍNTESIS DEL DISCURSO REALIZADO EN LA CIUDAD DE SANTA FE

Una esperanza inmensa llena nuestra alma. Los que hemos tenido la dicha y la gracia de beber en el seno de nuestra madre, junto con la leche nutricia, la fe en Dios, teníamos que confluir, como un solo hombre en la solución de los males que tiene la Patria. No es necesario ser sabio, para ver donde esta mal. Los pueblos como el nuestro jamás apostatan. Quienes los llevan por falsos derroteros son sus dirigentes, los mismos que no tienen empacho en elevar una oración pública a la Eucaristía , mientras en la realidad del gobierno, transigen con todas las componendas, sin que tengan siquiera a su favor, el pretexto de una postura política circunstancial.

Quienes llevan a los pueblos a su derrumbe, a su ocaso, son las fuerzas tenebrosas que dominan su vida espiritual, su vida económica, su vida social. Quienes hacen de pueblos libres, pobres pueblos esclavos, son el liberalismo, el capitalismo y el marxismo.

El liberalismo , porque en la raíz misma en su esencia, no es sino la rebelión del hombre contra su creador.

El capitalismo , porque en su forma más directa, es la confabulación siniestra de los intereses económicos y materiales, sobre los derechos esenciales del hombre; ser libre, con un alma inmortal y un fin sobrenatural.

El marxismo , en fin, en sus múltiples manifestaciones, porque es el odio fomentado con un celo satánico, por quienes tienden, no a la justicia social, al bienestar del pueblo, y al reinado de la Verdad , sino al fin de la sociedad cristiana. Al reinado del Anticristo.

Era, pues, a nosotros, a quienes tocaba, en estas horas, señalar el fondo mismo de los males argentinos. Si muchos han andado a tientas, tanto tiempo, no fue sino porque abjuraron de su deber; si muchos han demorado en plegarse a nuestras filas, es porque les ha faltado el coraje para comenzar desde el principio. Ahora son millares y millares de argentinos los que encontraron la vieja luz que no se extingue. Ahora son millares y millares, los argentinos que han jurado, como aquel otro desengañado de los hombres mortales y pasajeros , "no más servir a Señor que se me pueda morir".

La Patria no muere, amigos. Todos los que van contra la Patria , son nuestros enemigos. Y todos, si está en nuestras manos, perecerán o pereceremos nosotros.

Esta es la demanda. Esta es la lucha en que estamos empeñados. Y que sólo concluirá con un triunfo y con una derrota. Y yo les aseguro, como si lo estuviera tocando con estas manos, que el triunfo es nuestro, absoluto, total, irrevocablemente nuestro.

ENRIQUE P. OSÉS

(1941)

ESTO SE ACABA

DISCURSO PRONUNCIADO EN LA CIUDAD DE RAFAELA, PROVINCIA DE SANTA FE

Esto se acaba, camaradas. Y esto principia. Diez años de lucha, por nuestra parte, están concluyendo con noventa años de molicie de la otra parte. Diez años de austeridad intransigente del Nacionalismo están concluyendo con noventa años de transigencias culpables del régimen y de los hombres del régimen. Cuando me llena de furor patriótico ver la magnitud de nuestra lucha de redención argentina, vuelvo la mirada atrás y veo que camino ya se ha recorrido. Y me digo: Lo que era antes la voz en el desierto, es hoy el clamor multánime; lo que era antes una martinfierrada individual, es hoy una milicia compacta; lo que era antes una esperanza remotísima, es hoy una realidad que estoy tocando con estas manos.

¡Persecuciones, cárceles, multas! ¡Qué poca cosa! Al cabo de diez años de lucha, nuestros enemigos no tienen más expedientes a su alcance que perseguirnos, encarcelarnos y matarnos. Y asimismo están perdidos. Inevitablemente perdidos. No perdamos un sólo instante la conciencia de nuestra fuerza. Somos invencibles. Porque hemos traído a la lucha el arma que no se mella jamás: la verdad.

Todo lo que hemos anticipado, está ya realizado. Decíamos que esto que os rodea y nos asfixia, iba a concluir en una farsa grotesca, de unos cuantos cientos de pilletes, de ladrones, de criminales y de cobardes echándose mutuamente las culpas y acusándose mutuamente de pequeños fraudes electorales, cuando el gran fraude hecho a la Patria , ese sí que no tenía ninguna importancia. Y estamos viendo a los políticos de este régimen, enrostrándose con cinismo perfecto, exactamente las mismas culpas, los mismos tremendos extravíos. Decíamos que la Democracia institucional iba a concluir en un callejón sin salida, para caer como una breva madura en nuestras manos, y este es el momento en que esta Democracia institucional, la más colosal y canallesca mentira del siglo, revienta en todas partes y aquí, llenando de mal olor a todo a su alrededor. Decíamos que era absolutamente imposible que, arriba unos o arriba otros, la masa argentina del trabajo, de la fe, del sacrificio y del dolor, no reaccionara al fin, y he aquí que esta reacción popular se torna cada día más incontenible. Y bien. Aquí estamos, camaradas, para decir: Teníamos razón. Todo está consumado. Basta de experiencias y de tanteos. Basta de llantos y de llamados. Ustedes, hombres del régimen, ni se pueden engañar ni pueden engañarnos. La juventud nacionalista ya no les reclama nada. Tienen sólo la apariencia del poder. Tienen la apariencia del Poder de Policía, que pueden encerrarnos en una cárcel; tienen la apariencia del Poder Judicial, que puede envolvernos entre las mallas de la red jurídica; tienen la apariencia del Poder de la Prensa ; del Poder económico, del Poder político, que todavía estrangulan con sus tentáculos legales a esta revolución de las almas y de los corazones argentinos. Pero nosotros tenemos el Poder inmenso, invencible, de la verdad . Se nos escapa esta verdad, de las palabras, de los hechos, de los poros de nuestra carne. Se les escapa esta verdad, al obrero, al colono, al minero, al que sufre hambre, al que tiene cerrados todos los horizontes. Se escapa esta verdad, del deseo de justicia que vibra en el fondo del alma de cada ser. No hay poder humano, no hay apariencia de Poder que sea capaz de anular esta verdad.

Camaradas nacionalistas. Yo no me ilusiono. Yo no me deslumbro, yo no me dejo llevar por la fantasía. Sería estúpido pensar que el andamiaje de este régimen infame, por podrido que esté, no puede sostenerse aún. Puede sostenerse. Hay intereses enormes que están unidos para sostenerse mutuamente. Pero carece de la savia vital. Por eso, reclaman a la juventud su aporte. Vengan con nosotros, nos dicen. Hay que defender las instituciones; hay que depurar la vida argentina; hay que unirse para una obra común, solidaria. Palabras. Paparruchas. Si me sacas de este pozo – decía el portugués cuento – te perdono la vida. La juventud nacionalista no tiende la mano, no la ha tendido nunca, para pedir nada a este régimen, ni para sostener este régimen. Hoy, que el régimen se bambolea, contempla con una feroz alegría ese bamboleo. Y está pronta para cumplir su misión. Pero sola. Ella sola. Con sus principios, con sus programas, con sus hombres. Con su moral. Con su justicia. Con su verdad. Sin participación, ni coparticipación. Hemos, estado haciendo la revolución nacionalista. Y ésta es integral. Es total. Ni sistemas, ni hombres viejos. Ni política electoral, ni economía sojuzgada, ni solidaridad alguna con el pasado que no sea el retorno a la tradición varonil de la Patria , cuando la Patria dictaba sus leyes al desierto, y dictaba su soberanía a todas las naciones del mundo, y la defendía con balas, con cuchillos o con piedras, o con aceite hirviendo.

ENRIQUE P. OSÉS


  • Visto: 7369

Actualidad desde una concepción peronista

  • Detrás de la inflación*

    Detrás de la inflación*

    El 2014 ha sido un año controversial para las negociaciones paritarias. La inflación es superior a la de los años anteriores a pesar de la caída de la actividad y el consumo, que ya pueden verse en el descenso de exportaciones e importaciones del primer semestre. En marzo de este año Miguel Teubal, doctor en Economía de la UBA, fue consultado acerca de si el ajuste a los salarios venía a finalizar con el modelo del consumo en relación con declaraciones de Hugo Moyano y respondió: “Hay que ver qué van a hacer con las negociaciones colectivas. (...) Si los aumentos no son acordes con la inflación, eso significa un ajuste. Y en ese sentido tiene razón Moyano. Los salarios fueron a la cola de la inflación, salvo algunos gremios importantes”.

    Nota Completa...

  • Bush, Blair y el error de Craso

    Bush, Blair y el error de Craso

    A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las autoridades británicas , promuevan el radicalismo islámico.

    Nota Completa...

  • LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

    LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

    El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su papel en la definición de nuestra identidad.

    Nota Completa...

  • Los artistas como intelectuales

    buelaEn una sociedad como la nuestra, de consumo, opulenta para pocos, cuyo dios es el mercado, la imagen reemplazó al concepto. Es que se dejo de leer para mirar, aun cuando rara vez se ve.

    Y así los artistas, actores, cantantes, locutores y conductores televisión han reemplazado a los intelectuales.

    Nota Completa...

  • El falso evangelio de Judas...nada es casualidad

    Ni los dibujos contra los musulmanes y al profeta Mahoma,
    ni el Falso Evangelio de Judas,
    ni que Cristo sea Gay o haya tenido hermanos etc etc...
    Ni la película el Codigo da Vinci ...
    Ni aún las politicas del Gobierno.
    Sin embargo , la conclusión es del lector.

    Nota Completa...

  • RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    RECORDAR ES VOLVER AL CORAZÓN

    Cada vez que una película recuerda el bombardeo de Plaza de Mayo, como en esta noche del 15 de junio de 2020, nuestro corazón Peronista se llena de indignación. Más todavía, si el relato es tendencioso y se rige por visiones históricas desviadas de los hechos verdaderos.

    Nota Completa...

  • Se espera de mí que les haga creer que son robots*

    Se espera de mí que les haga creer que son robots*

    Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodiario. Reproducido con autorización.

    Diciendo todo eso que no hay que decir, el autor comenta las mentiras que los grandes juegos de poder insertan en el discurso de los científicos, para convertirlas en partes del discurso que compramos cada día. A fin de que nos resignemos conviene hacernos creer que somos una nada irrespetable, ineptos para cambiar el mundo. Una cruda reflexión sobre la nada que no somos.

    Nota Completa...

  • Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

    Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

    Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aquí el principal impedimento que niega al pueblo poder identificar a sus verdaderos héroes si en su inmensa mayoría es incapaz de reconocer, o mejor dicho saber de buena tinta estas hazañas.

    Nota Completa...

  • Moyano reúne al PJ bonaerense*

    Moyano reúne al PJ bonaerense*

    Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronismo en el primer distrito electoral del país, Hugo Moyano reunirá mañana a los consejeros del justicialismo provincial.

    Moyano decidió convocar el plenario con un doble objetivo: dar las primeras señales para la construcción de un perfil propio en la conducción partidaria y, al mismo tiempo, disuadir a los sectores del PJ provincial que todavía resisten su designación en remplazo de Alberto Balestrini, internado tras sufrir un accidente cerebrovascular.

    Nota Completa...

  • Vientos de Guerra

    Vientos de Guerra

    La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialistas en tema de Oriente Medio, así lo van reflejan, y es mas ahora empiezan a ocurrir pequeñas escaladas que hacen mas previsibles el enfrentamiento que se anuncia y que se va preparando a la población mundial para el mismo, numerosos expertos concluyen que se podría llegar a una escalada nuclear en este conflicto. La pregunta es si EEUU que esta en un pantano bélico tanto en Irak como en Afganistán se puede dar el lujo de abrir nuevo frente, que concluyamos es mucho más peligroso y riesgoso no solo para la región sino para el mundo en general.

    Nota Completa...

  • SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

    SOBRE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONIA

    Carta de Cristovam Buarque, ex Ministro de Educación durante la primera Presidencia de Lula y ex Senador de la República Federativa de Brasil:

    Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonia. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro.

    Nota Completa...

  • RE BAJANDO LÍNEAS

    RE BAJANDO LÍNEAS

    El estar presente en distintos debates, que desgraciadamente no son muchos los lugares donde se ofrecen, de a poco uno mismo va formando una sensación de desencanto asociándolo o recordando los tiempos cuando Perón era presidente de los argentinos.

    Nota Completa...