Skip to main content

Juana Azurduy: Amazona y Montonera

En las cercanías de la Chuquisaca universitaria, la antigua La Plata y actual Sucre, fue la ciudad de nacimiento de Juana, un 12 de julio de 1780. Año donde La Paz fue sitiada por Tupac Catari y Bartolina Sisa, en apoyo a Tupác Amaru.

Fue esposa del caudillo altoperuano Manuel Asencio Padilla, con el que combatió en la guerra de guerrillas contra los realistas. Obtuvo, por recomendación de Manuel Belgrano, el grado de teniente coronela y, después del asesinato de su esposo, continuó al frente de sus tropas hasta el fin de la lucha. Se marchó a Salta a luchar con Martín Miguel de Güemes pero, a la muerte del general, volvió a su tierra. Si bien se entrevistó con el mariscal Antonio José de Sucre y el libertador Simón Bolívar, quien le otorgó una pensión, murió en la extrema pobreza el 25 de mayo de 1862. Recientemente la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la ascendió a generala y el presidente Evo Morales hizo lo propio como mariscala del Estado Plurinacional de Bolivia.

 

La Revolución de Chuquisaca primero y de Mayo luego la sumaron, con su esposo, como ferviente independentista.  Pacho O’ Donnell, en su obra fundamental sobre Azurduy, detalló que: “Doña Juana, enfervorizada, recorre las tierras de Tarabuco convocando voluntarios para unirse a la lucha por la independencia y por la libertad. Su presencia en los ayllus era tan imponente, encabritada sobre su potro entero y apenas domado, haciendo entrechocar su sable contra la montura de plata potosina, enfundada en una chaqueta militar que lucía con un garbo varonil que la embellecía como mujer, tan absolutamente convencida de aquello que también convencía a Manuel Ascencio, que llegó a reunir a 10.000 soldados.

– Es la Pachamama– susurraban los indios, ilusionado de que si la seguían les sucederían cosas buenas”.

El 4 de marzo de 1814, en la batalla de Tarvita, Manuel Ascencio derrotó a los realistas, contando con Zárate para atacar el flaco derecho godo y Juana,con sus Husares, embistió contra el izquierdo. Tal fue el daño que el propio jefe realista Pezuela ordenó una gran concentración de tropas para exterminar a los Padilla. Buscó Manuel Ascencio unir fuerzas con el caudillo Vicente Umaña, mientras Juana se refugiaba con sus hijos. Ambas acciones fueron trágicas… El primero fue derrotado cerca de Pomabambay, posteriormente,  no logró el apoyo del jefe altoperuano. En el caso de Juana los escoltas huyeron y sus hijos varones cayeron gravemente enfermos. Manuelito y Mariano mueren. Sus hijas Mercedes y Juliana son capturadas, pero Juana, junto a Manuel Ascencio y Hualparrimachilas consiguen liberar, pero también, víctimas del paludismo, fallecen.

La guerra para los Padilla se volvió sin piedad. Umaña decidió eliminarlos. Manuel Ascencio y Juana, junto a Hualparrimachi y algunos más,deciden atacarlo. Lo derrotan en su región con ayuda de los flecheros guaraníes de Cumbay. Lo mismo con los realistas que regresan a Tarvita. No hay tregua ni toman prisioneros. El combate del Cerro de las Carretas, del 2 de agosto de 1814, es igual de sangriento. Allí, siendo un triunfo realista, ambos esposos luchan bravamente, salvándose Juana al ser defendida por Hualparrimachi, pero éste cae abatido. Posteriores desinteligencias entre Manuel Ascencio y Zárate hicieron que Arenales reafirme el liderazgo de Padilla.

El realista Pezuela, si bien se van diezmando los caudillos altoperuanos,exige mayor ferocidad a los jefes realistas. Sin embargo los éxitos militares de Manuel Ascencio y Juana se suman, como en el caso de El Villar.

Escribió O’ Donnell: “– ¡Mueran los godos, viva el coronel Padilla! –gritó Juana Azurduy. Su aspecto era impresionante, sobre el caballo caracoleante y teñido de sudor blancuzco, su brazo en alto blandiendo triunfalmente la bandera, su chaqueta azul agrisada por el polvo y salpicada desangre propia y ajena, flanqueada por sus partidarios que la vitoreaban emocionados y eufóricos”.

Esa acción le valió que Belgrano encomiende su ascenso a Martín de Pueyrredón, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de La Plata, el cual le confirió el de teniente coronel de Milicias Partidarias de los Decididos del Perú.

También Belgrano destacó la labor en la batalla de coronel Manuel Ascencio Padilla, pero la notificación oficial llegó después de su muerte.

Tras el triunfo en Tinteros, y sabiendo de un pronto ataque realista,Manuel Ascencio se refugió en La Laguna. Pero una traición del bando de los Padilla posibilitó el triunfo realista el 13 de septiembre de 1816. Al día siguiente Padilla y el resto de sus fuerzas entró al Villar, pero fueron derrotados por un nuevo ataque godo. El coronel Aguilera decapitó a Manuel Ascencio y a una amazona, creyendo que era Juana, quien logró escapar. Juana, toda de luto, impulsó la elección de un nuevo jefe. Este fue Jacinto Cueto y Esteban Fernández como segundo, comunicándosela novedad a Belgrano.

Juana, en tanto, se contacta con Martín Miguel de Güemes y planea recuperar la cabeza de su amado. En una violenta refriega logra recuperarla y realizó una ceremonia religiosa en su honor.

En el Chaco argentino, 8 años después, escribió a las “Juntas Provinciales” en búsqueda de ayuda. Sólo la encontró en la Salta de Güemes hasta la muerte del caudillo. Con mínima ayuda provincial, Juana regresó a Chuquisaca. Sólo obtuvo la devolución de una hacienda en Cullco por parte del gobierno boliviano.

Viviendo en la miseria, Simón Bolívar, José Antonio Sucre, el caudillo Lanza y otros la fueron a conocer, prometiéndole el Libertador una pensión.

Un intercambio epistolar entre Manuela Sáenz y Juana muestra el dolor de ésta por la situación política y como los antiguos enemigos hoy están del lado oficial…

Su hija Luisa contrajo matrimonio con Pedro Poveda Zuleta y se fue lejos.

A los 82 años, murió el 25 de mayo de 1862, en la casa nº 218 de la calle España de la actual Sucre.

 Pabnlo Adrian Vazquez: Politólogo; Docente de la UCES; Miembro de número de los Institutos Nacionales Eva Perón, Rosas y Manuel Dorrego.

  • Visto: 7889

HISTORIA REVISADA

El fin de la coalición del norte

Logrado salvarse de caer prisionero, muerto o herido en los campos de Quebracho Herrado o Quebrachito, Lavalle se reúne con Lamadrid en las cercanías de la villa de Ranchos, villorio por ese entonc...

El enigma del Poblamiento de América

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Colonial (hasta 1810)
    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias ...

“La senda del Samurai” (Apuntes sobre los orígenes del Japón moderno)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Historia Universal
A la memoria de Moisés Mauricio PrelookerEs mejor prender una vela que maldecir las tinieblasConfucio Desde hace ya muchos años  constituye un lugar común entre los “analistas de café”...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. LOS EMPRÉSTITOS INGLESES DE SARMIENTO Y SUS AMIGOS (Cap. 7/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Domingo Faustino Sarmiento fue presidente argentino por medio de las trenzas liberales entre los años 1868 y 1874, no escatimando esfuerzos para ayudar a sus queridos amigos ingleses, es así, que r...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

¡¡CHORROS!! Nos están robando el peronismo

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Por donde se lo mire, ya sea desde los últimos momentos de vida de Perón, con Isabel, con los golpes de estado, con los presidentes radicales y hasta con los propios presidentes “peronistas” de cua...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

Estrategias del Tero De Pusilánimes e Idiotas Útiles

Juan Carlos Córica | Cultural y Educativa
No hay peor ciego que el que se deja asesorar por un progresista. Dirigentes Tilingos rejuntados con Fubistas gorilas. La nueva Ley de Educación como señal de claudicación soberana. Caballo de Troy...