CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre aquellos que no deseaban alistarse en los pensamientos de Don Juan Manuel de Rosas, aunque esto no empaña su consagrada aptitud en la lucha por la Independencia Argentina.

Pero si el General San Martín lo nombra su ayudante y le encomienda una de las tareas mas difíciles de aquellos momentos buscando la tan ansiada libertad, es porque este hombre mucho de bien tenía en su aptitud.

Había nacido en uno de los días del año 1780, no era un soldado cualquiera, su espíritu batallador lo llevó a enriquecer sus estudios y llegar a desempeñarse exitosamente cuando diplomáticamente compuso una gran relación con aquellos revolucionarios que desde Chile se oponían al yugo español.

Pero en su personalidad se destacaba una labor atípica, era un gran conocedor en el sistema de explosivos, que lo llevó a ocupar una Dirección en una fábrica de pólvora situada en el centro de la Argentina.

Su amistad con Balcarce lo llevó a mantener una fluida conversación con el General San Martín, desde un tiempo ya estaba a las órdenes de Don Gregorio de las Heras otro héroe de la lucha por la Independencia.

Dentro de su investidura solemne ocultaba una personalidad muy poco conocida, como San Martín era de esos soldados que creían en la guerra de penetración oculta, es decir, era un verdadero “pillo” en aquello de desorientar al enemigo, tanto para espiar en forma secreta como incorporar la mentira para confundir al adversario.

Una acción que deja en la historia póstuma, es la que realizó con su sola presencia el cruce de Los Andes ida y vuelta por diferentes caminos para reconocer y grabar en su memoria los lugares posibles del famoso paso libertador a Chile engañando al propio Jefe español con una argucia típica criolla, acción que conjugó con el propio San Martín, el General español Francisco Marcó del Pont todavía desde su tumba estará maldiciendo su inocencia ante tamaña argucia de estos dos soldados de la Independencia americana, más cuando sucumbió al mando de las tropas dirigidas por el Capitán Félix Aldao, el cura desprestigiado por Don Domingo Faustino Sarmiento, quien lo tomó prisionero.

José Antonio Álvarez Condarco, falleció en Chile el 17 de Diciembre de 1855, sin ningún tipo de tributos estatales, murió tranquilo como esperando ese manto independientista que soñó con San Martín, atrás quedó Argentina , Chile y Perú, su tarea quedó esbozada en cartas del General San Martín a su amigo Guido, “...Mendoza 6 de Mayo de 1816...la guerra de zapa que les hago, es terrible; ya tengo metidos en sus cuerpos ocho desertores, entre ellos dos sargentos, gente de mi confianza, es decir, que han ido en clase de tales. Esto me ha costado indecible trabajo, pero ha sido preciso separar toda sospecha de intervención mía en particular para ocultar este paso”.

O esta otra “...Mendoza Diciembre de 1816...ya voy consiguiendo el que el enemigo se divida, la guerra de zapa vale mucho...”.

San Martín, se refería a lo que habían tramado con Álvarez Condarco, al dividir las tropas del enemigo, del Pont cayó en la trampa tendida por estos héroes de la Independencia.

Condarco, se sonrió, cerró los ojos despaciosamente y su alma cruzó sola nuevamente por dos veces las alturas de la Cordillera, recordó el mapa escrito solamente en su mente, le dio un fuerte abrazó a su amigo San Martín y su mente se posó en una sola palabra, LIBERTAD.

  • Visto: 6045

HISTORIA REVISADA

Homero Manzi: El Hombre y su Época

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Hace unos años, comentaba Oscar Conde un chiste de Crist aparecido en Clarín el 29 de febrero de 1996, donde aparecían dos compadritos caminando bajo la “luna suburbana” (así lo señalaba gráficamen...

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Evita, el 22 de agosto de 1951 y los Estados Unidos

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Para la embajada norteamericana "la señora de Perón, una fanática, podría volverse comunista." En 1951, despejada la cláusula constitucional restrictiva para la reelección presidencial conse...

Los Gauchos Malvineros

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En 1833, a bordo del "HMS Beagle" capitaneado por Robert Fitz Roy, arribó a nuestras costas el joven naturalista Charles Darwin, mas tarde considerado "Con Shakespeare y Newton, la mayor contribuci...

Cámpora: Lealtad, debate y mito

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
El Convencional Constituyente que el 11 de marzo de 1949 juró la Carta Magna Justicialista, casualmente, o casualmente, en la misma fecha, pero casi un cuarto de siglo después, fue la...

Drieu

Pablo Adrián Vazquez | Historia Universal
Pierre Drieu La Rochelle. Apuntes sobre un maldito colaboracionista francés mujeriego y talentoso. Nacido en París, el 3 de enero de 1893, empezó a gestarse por las lecturas de Kipling, Barrés y...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los planes de una Norteamérica desesperada asustan al mundo

Vicky Peláez | Internacional
Hay que tener siempre un enemigo, no importa si es real o imaginario (Dr.James Watson, Premio Nobel en Fisiología, 1962) Desde tiempos históricos las elites del mundo tienen la mala costumbre de e...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...

Moyano reúne al PJ bonaerense*

Administrator | Peronista
Será la primera reunión del Consejo partidario desde su asunción al frente del PJ bonaerense. A poco más de un mes del acto que lo confirmó como jefe del peronism...

Pensamiento nacional y bicentenario

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"Hemos edificado toda nuestra vida con elementos prestados desdeñando todo lo propio, todo lo genuinamente nuestro, todo lo que llamo genio facúndico para designar sensiblemente –con una figura de ...

Feimann y su incomprensión del amor

Alberto Buela | Política Nacional
José Feimann, compañero ayudante en la cátedra de Agnar Klein en la Universidad de Buenos Aires allá por los años 70, viene sacando una serie artículos sobre la filosofía todos los domingos en la t...

¿El peronismo bipartidista?

Federico Gastón Addisi | Peronista
Los intentos por instaurar un Nuevo Orden Mundial hacen sentir sus consecuencias en forma recurrente sobre la ya debilitada soberanía del estado-nación. Ni hablar si los estados mencionados pertene...

Pica Que Pica.. La muy Tramposa.. ¡¡¡ Deuda Externa !!!

Carlos Lema | Política Nacional
Al que se le Debe..¡¡ Debido es el bien Pagar Que nadie debe pensar existan otras Razones Debido es el Cobrar sin pensar en Intenciones   Es difícil simular frente a los tantos Papelone...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...