AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los unitarios y otra quizás la más cercana a su realidad ligada a los federales de Don Juan Manuel de Rosas.

En verdad era un hombre "de pocas pulgas", pero lo que no pueden ocultar sus enemigos que no era ningún traidor a su patria., es más, cuentan que se destacó por limpiar a los federales de la mala gente que acompañaba a estos y esta acción le valió el respeto de los propios federales.

Fue uno de los impulsores en crear una guardia de honor para escoltar al Restaurador de las Leyes desde su participación en la Sociedad Popular patriótica, es verdad lo que decían los gauchos sobre él, "...Ciriaco no era moco e´ pavo".

Uno de los integrantes del partido unitario, don José Mármol al se puede deducir como de pensamiento liberal comparado a los días de hoy con López Murphi, Cavalo, Prat Gay, etc. escribió en una de sus estrofas de un verso "...salvaje de las pampas que vomitó el infierno", frase lógica de un unitario que estaba a favor del derramamiento de sangre de los gauchos, para buscar en el espacio el tiempo contemporáneo, es lo mismo que apoyar los fondos buitres de hoy, y esto es tan cierto como el fusilamiento y posterior ahorcamiento de Cuitiño, lo que nos da pie al título de esta nota.

Cuenta la historia que al acercarse el comandante unitario para que Cuitiño solicitara un último deseo, este no pidió un fraile, un familiar, una comida solamente para hacer tiempo, solo solicito "...denme aguja e´hilo, como después de fusilados nos van a ahorcar, no quiero que a ningún federal se le caigan los pantalones", al concedérsele el pedido, comenzó a coserse el solo la camisa al pantalón.

Aunque no parezca este episodio tiene mucha similitud con los dos modelos económicos en pugna de hoy, los monopolios buscan que se nos caigan los pantalones, y en esto sí, que no nos separa nadie. Mientras Cuitiño pasaba los últimos días de su vida después de perder Caseros, estar en cepo y encima engrillado, los "periodistas Florencio Varela, Su hermano, Vélez Sarsfield hacían todo lo posible por condenarlo a través de las noticias, algo parecido a lo que ejecutan hoy, Clarín, La Nación, Perfil u otras revistas.

Pero los que por suerte tenemos la oportunidad de leer la verdadera historia argentina sabemos con quién tratamos, aunque ahora los favorecidos cuentan con los Derechos Humanos, los que también fueron puestos en vigencia por nuestros gobiernos, cuestión que no tuvieron acceso los muertos en el bombardeo de Plaza de Mayo, el General Valle y los 33 patriotas fusilados y solamente contestamos tirando huevos a los traidores de la Patria.

Cuitiño murió por los actos realizados en defensa de la Patria, la defensa fue cuestionada y atacada, de nada valieron las palabras de los que lo conocían José M. Ramos Mejía, Vicente Fidel López, el Doctor Diego Alcorta, solo valió el aporte de Rivera Indarte, otro gran "periodista" que cobró con peniques cada muerte que le enrostrara a Rosas, los ingleses le reconocieron un poco más de 400, con guerras incluidas. Pero queda una frase de San Martín para estos unitarios traidores de la Patria Grande "...ni el sepulcro puede olvidar el mal que le hicieron a la nación".

Cuitiño no tiene tumba, no hay una sola señal de ella, solamente algunos signos surgidos por dichos de personas escuchadas en el tiempo. Hoy no pediríamos aguja e´hilo. Para los peronistas existen las abrochadoras, pero todavía nos tienen que pedir un último deseo, no vaya a ser que solicitemos una 9MM.

 

  • Visto: 6145

HISTORIA REVISADA

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

FORJA: Hace 76 años comenzaba a edificarse un sueño

Ciertas verdades suelen emerger desde el seno mismo de algún ambiente nebuloso. Allí, las pasiones más encontradas, los interrogantes más profundos, las ideas y los sueños, pueden fluir libremente ...

Francisco Clavero

Los investigadores no han sabido hasta ahora cuando y donde nació Francisco Clavero. Debió ser en Buenos Aires en los primeros años del siglo XIX. Sabemos que su hogar fue muy humilde, de "orillero...

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Estrategias del Tero De Pusilánimes e Idiotas Útiles

Juan Carlos Córica | Cultural y Educativa
No hay peor ciego que el que se deja asesorar por un progresista. Dirigentes Tilingos rejuntados con Fubistas gorilas. La nueva Ley de Educación como señal de claudicación soberana. Caballo de Troy...

El revisionismo hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
"... Que no te cuenten los libros lo que está pasando afuera..."Joan Manuel Serrat. Consideraciones preliminares A modo de aclaración debo manifestar que si bien desarrollo cierta actividad acadé...

¿Por que están tan enojados?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Marcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte d...

La historia será con ustedes implacable

Aníbal Torretta | Política Nacional
Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión. El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la conti...

Ojos bien abiertos

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desd...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

Zoncera Nº 46: “Perón Jefe”

Francisco Pestanha, Sergio Arribá y Mariela Montiel | Peronista
"Para conducir un pueblo la primera condición es que uno haya salido del pueblo, que sienta y piense como el pueblo. El conductor siempre trabaja para los demás, jamás para él. Hay que vivir junto ...

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...