Colonial (hasta 1810)

El enigma del Poblamiento de América

    “…Como pasaron a las Indias los primeros pobladores de ellas, porque se ha de decir que pasaron no tanto navegando por mar como caminando por tierra… Y tengo para mi que el Nuevo Orbe e Indias Occidentales no ha mucho millares que lo habiten hombres, y que los primeros que entraron en ellas mas eran hombres salvajes y cazadores, que no gente de republica y pulida…” Fray José de Acosta

Seguir leyendo

  • Visto: 8293

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde México hasta Tierra del Fuego. Y para hacer esto preparó la más formidable invasión que el mundo hubiera visto. Tan enorme era la “Task Force” que solo fué superada en naves, hombres y armas 203 años después por la invasión a Normadía, (en 1944, cuando cruzaron el canal de la mancha para invadir Francia y llegar hasta Berlín).

Seguir leyendo

  • Visto: 5949

Paso: Más allá de la Junta de Mayo

En mi recuerdo escolar una imagen se repetía: Juan Jose Paso. Pero eso no se replicó con la valoración de su figura: Si Moreno fue el númen de la Revolución, Castelli "él" orador, Belgrano el alma, y Saavedra la fuerza militar, que lugar le guardó la historia a Paso? Nacido en 1758, se recibió de abogado en la Universidad de Córdoba en 1779. A su regreso fue uno de los fundadores de San José de Flores, actual Flores. Mientras se produjeron las invasiones inglesas a Buenos Aires, él se encontró en Lima desarrollando una infortunada actividad comercial con una mina de oro.

Seguir leyendo

  • Visto: 4949

¡¡HAY PATRIA MIA!!

¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguiría transitando por los vericuetos cronológicos un tiempo mas. Pobre, desgarrado en su honor, trataba de hilvanar los sucesos en que su nombre transitó por los caminos de la Independencia de las Provincias Unidas del Sur América junto al General San Martín y Juan Martín de Güemes, atrás quedaba ese hombre de talento impecable y las mujeres que supo tener a su lado aunque sea saciándose el hambre que todo hombre normal posee.

Seguir leyendo

  • Visto: 5680

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día de su concepcion. Pero lo escrito por este oscuro capitán de Húsares sobre su vivencia del 25 de mayo tiene el valor de una fotografía.

Seguir leyendo

  • Visto: 6322

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy probablemente, deviene de una ideología ahistórica y antropocéntrica -el liberalismo individualista-, doctrina que asigna una relevancia preponderante al sujeto por sobre el conjunto.A partir de allí, se construye un relato donde grandes hombres, "los próceres", perpetran magnas epopeyas, y los pueblos simplemente los acompañan en su derrotero.

Seguir leyendo

  • Visto: 6424

FIDELIDAD HISTORICA DE LA REVOLUCION DE MAYO *

La falsificación de la historia que entre nosotros consumaron los liberales tiene su punto de arranque en los acontecimientos de Mayo de 1810. Esto es muy grave; pues, para que los argen­tinos sepamos qué somos, qué queremos y a dónde vamos, es previo sopesar y medir con espíritu ecuánime los pasos iniciales de la na­cionalidad. Solamente así podremos verificar, que lejos de la inter­pretación corriente, no somos una parte indiferenciada de la histo­ria del liberalismo en el mundo sino una parte integrante, pero libre y soberana, de la historia hispánica en América.

Seguir leyendo

  • Visto: 6417

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a las quintas de Olivos, en la zona rural norte de esta Ciudad, un enfrentamiento entre terroristas y soldados de Su Majestad al iniciarse un operativo destinado a desarticular un movimiento subversivo liderado por Martín de Alzaga, que en una casona de la zona escondía armas y otros pertrechos, descubierto a raíz de una denuncia efectuada por vecinos caracterizados, imbuídos del espíritu de paz que debe reinar en el Río de la Plata.

Seguir leyendo

  • Visto: 5074

Nuestro 1º Bicentenario

Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por el Bicentenario del 25 de Mayo de 1810. Autores varios nos desasnan sobre la trascendencia del hecho junto a la exaltación de figuras como Moreno, Echeverría, Mitre, Sarmiento o Alberdi, entre otros, planteando el legado cultural de quienes pensaron las formas republicanas para construir un país. De allí la revaloración de las figuras de la Jabonería de Vieytes y la Logia Lautaro; la importancia de la Generación del ‘37 como precursores del “mayismo” – Fermín Chávez dixit – como modelo cultural, junto a cierta revisión de lo actuado por la Generación del ’80.

Seguir leyendo

  • Visto: 6031

HISTORIA REVISADA

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

LA CONSTITUCIÓN DE 1949 COMO PRODUCTO HISTÓRICO-CULTURAL (1)

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
"Si cultura es poder, cultura nacional es poder nacional." Fermín Chávez Raúl Scalabrini Ortiz manifestó en alguna oportunidad que los hombres siguen a los hombres, no a las ideas. Las ideas sin e...

Arturo Jauretche y el protoperonismo.

“La prensa independiente no existe, y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora, inodora, insípida, para que el estómago del lector ...

Cnel. José Ignacio Warnes. De heroe nacional a "calle de los repuestos".

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es común en los argentinos reconocer a Warnes como una calle que nos sirve para tratar de conseguir repuestos de automóviles mas baratos, mayormente esto sucede en el país argentino para hacer mas ...

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

La hora de Sycomore o la Hora de los Pueblos

Aníbal Torretta | Actualidad
En octubre de 2019 una noticia se filtra y estremece a los que le prestaron atención, un equipo de Google alcanzo lo que llamaron, supremacía cuántica, por primera vez una computadora basada en l...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

Solo el Pueblo salvará al Pueblo

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como lo explicó el presidente Alberto Fernández, hace años y con la intención de movilizar recursos al interior, se redujo la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, la idea era armonizar l...

El brebaje y las fuentes

Carlos Lema | Política Nacional
Solo un pequeño ejercicio memorioso que mas allá de toda ideología tiene contundencia pragmática , costaría mucho allegarnos a la mitad del siglo pasado.? Ya que tal tramo casi ni podría conside...

Leonardo Favio: Un trabajador del arte que siempre nos acompañará!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
Nacido en Mendoza con el nombre Fuad Jorge Jury, trascendió décadas y espacios como Leonardo Favio. De niñez conflictiva por la pobreza, el abandono paterno y el encarcelamiento por robos, probó su...

Fe y razón

Aníbal Torretta | Científica
El 8 de julio en las redes de noticias internacionales leímos que un equipo de investigadores ha diseñado un robot inteligente que puede llevar a cabo experimentos por sí mismo en el campo de la qu...

Chocaron la calesita

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La incapacidad del manejo de la economía, está llevando la incertidumbre de la población, la negación de la inflación a lo largo de los últimos 5 años, la falta de transparencia del INDEC, que en u...