La verdadera historia de Sarmiento nunca antes contada (10/10 Última entrega)

EL FERVOR DEL GRAN EDUCADOR QUE LLENÓ DE EMPRESTITOS A NUESTRO PAÍS EN FAVOR DEL IMPERIO BRITÁNICO

En este capítulo finalizamos una breve reseña sobre la historia de Domingo Faustino Sarmiento quedándonos en la boca un sabor amargo al entender porque necesariamente el iniciador de la Historia Argentina Bartolomé Mitre tuvo la necesidad de inventar héroes nacionales en los cuales se reflejase la política LIBERAL que ellos profesaban en contra de la historia de los verdaderos defensores de la Patria Grande instalando para el futuro la gran discusión que hoy bien podría emparentarse como "la política de los dos demonios", un ignominia que nos persigue hace 200 años.

Tanto el cántaro va a la fuente....como la pampa argentina recibió al ferrocarril...inglés, deberíamos preguntarle al gran educador si el vaciamiento de las arcas argentinas es también culpa de los gauchos bárbaros y malolientes lo que resulta fácil de contestar "...los exportadores eran ingleses, los transportadores en tierra y mar eran ingleses, los importadores eran ingleses. Ellos compraban la producción argentina, la negociaban en los mercados manufactureros y de retorno vendían al comercio mayorista local, también inglés, bebidas, artículos suntuarios y metalurgia"(1) Este pensamiento demasiado cercano a la expropiación económica necesitaría unos cuantos capítulos mas para tratar de explicar cual fue la política liberal al obcecar ante el avance inglés sobre suelo patrio, consideración que también fue admitida por los ingleses. BRITAIN AND ARGENTIA IN THE NINETEENTH CENTURY, OXFORD. H.S. Ferns. "...el ferrocarril fue trazado para servir a Inglaterra y explotar a la argentina; de ahí que no pueda adaptarse una economía manumitida. Nuestra oligarquía, a través de la prensa adicta, imputa el mal funcionamiento a los trabajadores; como antes responsabilizaba de las malandanzas del país a los gauchos"(1) y (2). SARMIENTO, LOS LEBERALES Y EL IMPERIALISMO INGLÉS. Roberto Tamagno.

Si bien es cierto que la iniciación del ferrocarril recae sobre las espaldas empresariales de algunos argentinos antes de la intervención del gran maestro, también es cierto que la política desarrollada por el mismo le dio la mano que faltaba para asentar la plataforma inglesa e invadir desde otros conceptos la política económica argentina "...para medir el poder de los ferrocarriles dentro de la política nacional basta con evidenciar que desde 1890 hasta 1929 las entradas brutas de los ferrocarriles alcanzaban una casi paridad con las entradas del gobierno nacional".HISTORIA DE LOS FERROCARRILES ARGENTINOS. Raúl Scalabrini Ortiz. Pág. 16, simplificando; el ferrocarril inglés llegó a un paso de ser empresa multinacional.

El gran maestro dirigiéndose a Alberdi, refiriéndose al ferrocarril le manifiesta "...yo me ocupo de mi camino de hierro y de madera, luego de la educación, después volveré a la política, habrá usted visto que me han concedido la línea del camino del hierro de Concepción. Tendré que buscar acciones, tengo como trescientos".ARCHIBO ALBERDI, CARTAS INÉDITAS. En poder de Jorge M. Furt. Sarmiento empezó rápido como empresario y terminó velozmente entregando todo a compañías inglesas.

El ferrocarril como tal, tiene una fecha de nacimiento, 12 de Enero de 1854 y es una fecha que debemos recordar con auténtico patriotismo porque 27 años después los mismos ingleses reconocieron que el Ferrocarril manejado por manos argentinas "fue un verdadero ejemplo", tanto los que ocupaban cargos directivos, como el mantenimiento y conducción del mismo, por lo tanto esa frase de Sarmiento sobre que la sangre de los gauchos solamente servía para abonar la tierra, es una patraña que solo cabía en una mente insensata como el pensamiento oligárquico del gran educador.

Igualmente, para tratar de imponer un pensamiento contrario a la conducción de los ferrocarriles por argentinos la prensa desde sus editoriales discriminaban el accionar de sus directivos, los vagones en las primeras instancias eran tirados por caballos, a la aparición de la locomotora a vapor, el gran educador no puede con su genio "...será ferrocarril a vapor, dejemos esas guaserías de andar metiendo caballos en cosas cultas. Los caballos son para Cafulcurá". OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 167. Y los ferrocarriles fueron de los ingleses"...ellos cuidan caballos de clase, son turfmen, esencia de caballeros". OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 51. Pág. 235. A Sarmiento le importa un bledo  la concepción del gaucho como trabajador asalariado para sostener su familia "...los salarios bajarán porque el obrero con menos dinero comerá más abundantemente".OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 115. La misma política de Sir Robert Peel con los cereales argentinos, el dinero era solamente para poder comer.

Así como opina sobre Cafulcurá habla sobre los salarios de los obreros, no se preocupa en entender porque "los salvajes guaraníes” fueron los primeros en instalar el ferrocarril y que él, fue uno de los tristes primeros anti americanos en impulsar el atraso de los guaraníes a los que combatió haciéndole el juego para su entrada en América del sur a sus rubiecitos ingleses, la Gran Albión para él.

Y si usted que lee no cree lo escrito escúchelo al gran educador “...el capital europeo al emprender grandes trabajos en América, gana en seguridad e interés y para el país que los recibe es una adquisición de valores que se asimila creando nuevas construcciones en el país”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 26. Pág. 188. “...era necesario hacer venir del exterior los capitales y los hombres que deben fomentar esas empresas”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 18. Pág. 45.

Lástima que los empréstitos y los hombres ingleses que llegaron a América estaban todos acostumbrados a vivir de la usura, pero Sarmiento, el Maestro de los Maestros, el Gran Educador, el hombre de La Espada, La Pluma y La palabra nunca se dio cuenta que estaba endeudando al País miserablemente ¿ No se dio cuenta tal insigne personaje?

Tómalo o déjalo, quien quiera leer que lea

                                                                                                   

  • Visto: 5043

HISTORIA REVISADA

“¡Papá, me matan!”*

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
  "Los hombres, los pueblos, las sociedades, nunca pueden ser considerados como las letras de una expresión algebraica, porque siendo la esencia del hombre la espontaneidad y la liberta...

5 y 6 de abril de 1811. EL PRIMER 17 DE OCTUBRE. EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807. Y CASI EL PRIMER CACEROLEO

Conforme a lo dispuesto por la junta el 27 de mayo, se pide a los cabildos de las provincias que envíen diputados  Pero al ir llegando estos, a principios de 1811 los ilustrados ven peligrar sus pl...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

La declaración de la Independencia y lo incaico *

Francisco Pestanha | Independencia (1810-1828)
Los relatos históricos escolarizados, lamentablemente, suelen transmitir una visión limitada de los acontecimientos acaecidos el 9 de julio de 1816, y los textos clásicos presentan visiones sesgada...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Fidel: "Perón fue capaz de diseñar una política independiente y de raíz obrera"*

Administrator | Latinoamericana
El presidente Chávez presentó ante el Parlamento de Venezuela su informe sobre la actividad realizada en 2011 y el programa a ejecutar en el año actual. Después de cumplir rigurosamente las formali...

Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apo...

Del trastorno obsesivo compulsivo de la “dirigencia” a las 20 verdades

Patricio Mircovich | Peronista
Cansado de escuchar a infinidad de dirigentes atribuirse el pensamiento del movimiento político más importante, aglutinador y si se quiere hasta mas complejo de Latinoamérica m...

Vientos de Guerra

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
La situación internacional tiende a un camino irreversible, de enfrentamiento bélico, entre EE.UU. e Irán, los datos que parcialmente van llegando de distintas fuentes informativas y de especialist...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

17 de Octubre de 2006 Un Nuevo Manoseo al General Perón

Patricio Mircovich | Peronista
Lamentablemente esta nota fue una predicción de lo que del 17 de Octubre hicieron estos bandalos, traficantes, mercaderes, codiciosos, oportunistas, entristas, lacayos, indignos, ruines y rastreros...

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable catego...