LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)


A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y sacrificar la vida de los que tanto odiaba. Por eso estuvo a favor de la guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay y por eso blasfemaba contra los levantados entrerrianos.

Pero lo más importante era subyugarlos para llevar adelante su política conjurada en conjunto con sus amigos ingleses, porque ellos eran la gran Albión“...la Inglaterra se estaciona en Las Malvinas, seamos francos, esta invasión es útil a la civilización y al progreso”.EL PROGRESO DE CHILE. 28 de Noviembre de 1842, “...tengo odio a la barbarie popular....la chusma y el pueblo gaucho nos es hostil...mientras haya un chiripá no habrá ciudadanos, ¿son acasos las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo...usted tendrá la gloria de establecer en toda la república el poder de la clase culta aniquilando el levantamiento de las masas” CARTAS A MITRE AÑOS 1853, 1861 Y 1876.

Los empréstitos para el gran educador eran para acallar las voces de los gauchos, hijos de la tierra, trabajadores hasta que se encontraron con un déspota como Sarmiento el cual no tenía agallas para combatir personalmente pero si animar a sus coterráneos para que realicen la matanza en su nombre“...estamos por dudar de que exista el Paraguay. Descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto a falta de razón. En ellos se perpetúa la barbarie primitiva y colonial. Son unos perros ignorantes de los cuales ya han muerto CIENTO CINCUENTA MIL. Su avance, capitaneados por descendientes degenerados españoles, traería la detención de todo progreso y un retroceso a la barbarie...al frenético. Idiota, bruto y feroz borracho Solano López lo acompañan miles de animales que le obedecen y mueren de miedo. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní. Era preciso purgar la tierra de toda esa excrecencia humana, raza perdida de cuyo contagio hay que librarse”.CARTA A MITRE AÑO 1872. 

Este era el gran maestro de la Espada, la pluma y la palabra, la guerra contra los entrerrianos debió llegar a una solución pacífica pero el sanjuanino no quiso, decía que”... era una rebelión de bárbaros”,apodo que ilustraba cada vez que le era posible “...no obstante contar con la adhesión casi universal del pueblo entrerriano”. CARTA DE SARMIENTO A E. DAVINSON. NUEVA YORK. 14 de Enero de 1871, y a Gelly y Obes. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 51 Págs. 28 y 99.

Pero desgraciadamente todavía hay más “...haga de las ciudades de Entre Ríos caballerizas para el ejército nacional...declare la provincia en estado de sitio, haga uso de el; prenda y deporte a todos los simpatizantes de la revuelta...todos morirán ahorcados en cualquier número que sean”.VIDA DE SARMIENTO. Manuel Gálvez. Pág. 386. A pesar que algunos Patriotas se ofrecieron para hallar algún tipo de solución a la guerra, Sarmiento se negó a gestionar todo tipo de negociaciones el mismo López Jordán no fue escuchado en el congreso nacional. Estos pasajes de nuestra historia que fueron leídas en el congreso por Oroño terminan pidiendo la expulsión de Sarmiento el gran educador que en esa misma sesión fue tratado de“...verdugo de sus semejantes”, “ fiera de dos piés”, y “fiera malvada". VIDA DE SARMIENTO. Manuel Gálvez. Pág. 386. Este era Sarmiento, mas facineroso que los propios gauchos a los cuales odiaba.

  • Visto: 4105

HISTORIA REVISADA

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial

"Chilavert privilegió la defensa de la Patriamas allá de los intereses de facción." Nació en Buenos Aires en el año 1801, hijo del capitán Francisco Chilavert, quien luego de algunos años de resi...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

Antonio Rivero, heroe gaucho

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
"El ser gaucho es un delito" cantaba Martín Fierro en su inmortal poema:"siempre pobre y perseguido/...como si juera maldito/porque el ser gaucbo, carajo!/el ser gaucho es un delito". De esa forma...

UN TESTIMONIO SOBRE EVITA: LA PEÑA EVA PERON SEGÚN FERMIN CHAVEZ.

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Verdaderos océanos de tinta han regado e invariablemente seguirán inundando la literatura vinculada a María Eva Duarte. Sobre su vida, sobre su obra y también sobre su prematura muerte, seguirán es...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El brebaje y las fuentes

Carlos Lema | Política Nacional
Solo un pequeño ejercicio memorioso que mas allá de toda ideología tiene contundencia pragmática , costaría mucho allegarnos a la mitad del siglo pasado.? Ya que tal tramo casi ni podría conside...

El mito del desarrollo sustentable: hacia una doctrina nacional para la preservación de nuestros recursos naturales.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Artículo 40 - ... “Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad i...

60 AÑOS DE PERON A CRISTINA Y EL G20

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Cualquiera puede acceder a los libros del General Juan Domingo Perón, sea en una biblioteca, en una librería, o por internet, donde los mas jóvenes se mueven con la mas absoluta rapidez. Esto que ...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...

Para un peronista no hay nada peor que un Bonasso

Administrator | Peronista
La situación política ha comenzado a experimentar cambios notables, que denotan el rumbo que el Dr. Kirchner impondrá a su gobierno en los próximos meses y los objetivos políticos que se propone al...

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

APOTEGMAS VERSUS PROPAGANDA

Aníbal Torretta | Peronista
  Una de las situaciones que genera la pandemia es que lo urgente te supera, no te permite el desarrollo del necesario pensamiento político, sobre todo en aquellos que tenemos alguna re...

El pais agrícola desde la mirada oligárquica ¿No es un cuento?

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Julio Roca nació de una familia argentina prominente y rico en Tucumán el 17 de julio de 1843. Él recibió un grado de la Escuela Nacional de Uruguay. Cuando tenía...