La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina como en Chile hechos que se produjeron mucho antes de la aparición del gran educador sanjuanino por estas latitudes.

Pero resulta que la historia argentina necesitaba de un agente idolatrado del libre comercio, un hombre apego al liberalismo, una persona seducida por la gran “Albión inglesa” y fue entonces que al General Mitre le surgió la idea de elevar a este gran escritor, mayormente cercano a ilustrar grandes mentiras para tratar que en el futuro se desconozca lo verdaderamente argentino y regional dejando de lado además nuestra cultura que como todos sabemos por boca del mismo gran maestro era “…no ahorre sangre de gauchos”, entonces se inventó la historia del alumno que nunca faltó a clases y el único prócer que hizo escuelas por todos los lugares de argentina.

Para desilusión de Mitre, no se tardó mucho tiempo en desenmascarar la mentira, fue preciso que alguien hurgara en la documentación existente, tanto en la Biblioteca Nacional como en el Archivo General de la Nación para que la historieta de Sarmiento finalizara no sin gran escándalo, porque esto recién comienza “…en Putaendo y Los Andes, fui real maestro de escuela, no habiéndolo sido ni antes ni después, es la verdadera acepción de la palabra”. OBRAS COMPLETAS DE SARMIENTO. Tomo 22. Pág. 244; poco le duró ese trabajo siguió como educacionista¿…? bodeguero , minero, dependiente de comercio. EL PROFETA DE LA PAMPA. Ricardo Rojas; hasta que volvió desconsolado desde Chile hacia su San Juan.

Algún tiempo antes de este destino de Sarmiento, el Fray José de la Quintana se instaló en Corrientes y estudió en 1797 un apostolado educacional hasta su fallecimiento, en 1810 la Primera Junta aprueba “…que se establezcan en todas ellas las jubilaciones, de los maestros de primeras letras, y con los mismos honores  y privilegios que disfrutan los maestros de facultades mayores”. GAZETA EXTRAORDINARIA. Mariano Moreno. Manejando la decisión de la Junta podemos expresar que siendo Buenos Aires una colonia chica ya habíase consagrado varios maestros en diversos establecimientos de esa época. La Asamblea General del año XII determina un Decreto del cual apoyándose en el anterior “ sobre los grados a que deben optar en su orden los Maestros de las Escuelas de primeras letras, en la misma forma que indica el insinuado decreto, y lo firman Pablo Vidal como Presidente e Hipólito Vieytes como Secretario. REDACCIÓN DE LA ASAMBLEA.

Desde el Cabildo también se imparten las órdenes para “…establecer dos escuelas de primeras letras o más de las cinco que paga en los barrios de la Residencia y corrales de Miserere”, esto ratifica que no fue el gran sanjuanino el primer precursor de la enseñanza en argentina ya que 30 años antes en Buenos Aires existían las escuelas a pesar del poco alumnado facultado a concurrir a las mismas.

La historia que conocemos se va derritiendo a fuego lento en las mismas brasas que prendió Mitre.

En Enero de 1816 se abre la Escuela Militar “…para el estudio de Matemáticas(…) se enseñen las matemáticas y el arte militar debiendo los alumnos ser cadetes, oficiales voluntarios de una edad no menos de 15 años”. FIRMADO ALVAREZ Y TOMÁS GUIDO. LA GAZETA DE BUENOS AIRES N° 40; en ese tiempo el gran educador tenía 4 años.

Al Canónico y educador Luis José Chorroarin “…la Revolución de Mayo lo sorprendió en pleno trabajo dedicado a la educación, en el año XIII junto a Fray Cayetano Rodríguez preparó el Plan General de Enseñanza, cuando el desembarco de los ingleses estaba por consolidarse la Biblioteca Pública que se materializó años después”. HISTORIA ECLESIÁSTICA ARGENTINA. Pág. 137.

En esos momentos no eran pocos los que se preocupaban por la educación “…de entre sus alumnos, con vocación magistral se destacó Fray José Manuel Pérez que habiendo viajado circunstancialmente a Tucumán, allí se instaló con una escuela”. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA SUPERIOR. Juan María Gutiérrez. Pág. 499. De a poco se va deshaciendo la figura que inventó Mitre sobre el primer educador Domingo Faustino.

En 1815 Felipe Senillosa “…presentó el periódico “LOS AMIGOS DE LA PATRIA Y DE LA JUVENTUD” (…) llegó seis veces a sus suscriptores tratando de matemáticas, lenguaje, literatura a la desaparición ocupó su lugar “ LA COLMENA”, que aparecía en cuadernos de 32 páginas y redactaba Santiago Wilde. LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA DESDE 1810 HASTA LA SANCIÓN DE LA LEY 1420. Antonio Portnoy. Págs. 55 y 56.

“…en 1822, en Buenos Aires disfrutaba de 11 Escuelas Públicas, 10 particulares de varones, 45 particulares de mujeres, 1 en San Miguel con un total de 3.076 alumnos”. HISTORIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA DE 1816 A 1818. Deán Funes. Pág. 150.

Seguiremos refrescando la memoria a quienes poseen el interés de saber quien verdaderamente trabajó para dotar a los habitantes de la futura nación argentina de una adecuada educación mucho antes que Mitre elevara al gran Sarmiento como padre de las aulas. 

 

 

  • Visto: 4864

HISTORIA REVISADA

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

José Luis Torres y el imperialismo

Hace unos días, más precisamente el miércoles 2 de mayo tuvimos la ocasión de brindar el primer homenaje a José Luis Torres (1901-1965) a 42 años de fallecido. Y lo hicimos en el marco de un acto ...

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El Odio A Peron

Oscar Denovi | Peronista
Desde siempre, podría decirse, se ha tratado de enturbiar la imagen del "General", como suelen llamarlo en una invocación que subsume en si, admiración, nostalgia, respeto y amor al caudillo, y muc...

La justicia debe ser igual para todos

Miguel Gioffre | Política Nacional
Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para t...

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

Día del Trabajador

Hector Recalde | Política Nacional
Desde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 ...

Se cierra el cerco sobre Irán

Pedro Bireger | Internacional
La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos año...

Elegí un final para tu cuento

Aníbal Torretta | Política Nacional
Como en los cuentos en los que se llega a un punto y se puede volver atrás, o al llegar al final se puede elegir entre varios desenlaces distintos según uno elija, así está hoy nuestro Pueblo. ...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

La Educacion y lo que Debemos Volver a Aprender

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
“ Lo que nunca se dijo en las escuelas argentinas, lo dijo una mujer” MUNDO PERONISTA Julio 26 de 1953, Nº 46. La adopción del libro de Eva Perón ( La Razón de mi Vida), como texto oficial en la ...