Skip to main content

ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

"Soberanía o muerte"

Otra vez la colonialista Europa se lanza sobre nuestros territorios y bienes naturales. Y la invasión por terratenientes gringos sigue avanzando con la complicidad del imperio liberal. "Cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajen nuestras mujeres, y si no andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres, y lo demás no importa". San Martín

Seguir leyendo

  • Visto: 5039

Juan Manuel de Rosas a 128 años de su muerte

Este aniversario de Juan Manuel de Rosas se presta a reflexionar con dolor los padecimientos ante los genocidios de pueblos y sus culturas por el imperialismo de antes y ahora, hoy en su etapa más violenta e impredecible. Los unitarios liberales siguen proclamando como forma de democracia y progreso la libertad de comercio, cuando los grandes países deben su riqueza y poder al proteccionismo que practicaron antes y lo siguen practicando hoy en nuestro perjuicio y de pueblos hermanos.

Seguir leyendo

  • Visto: 2346

PRÓLOGO

El texto que me ha tocado prologar es un paso más en la lucha sin treguas contra la desmalvinización de las conciencias argentinas. El libro es fruto del esfuerzo de hombres y mujeres en el camino de retorno para reparar la mutilación territorial de las queridas Islas del Atlántico Sur, incluida la Antártida. Sus autores, comprometidos con el pensar nacional, aportan más elementos de  investigación, aliento y confianza en la victoria final.

Seguir leyendo

  • Visto: 2350

INSÓLITO: INDÍGENAS ENFRENTAN A UN REY

¿Por qué no te callas? ¡Cállate tú! Si el precedente diálogo hubiera tenido lugar en épocas de la colonia, suponiéndose que un monarca español mostrara interés en conocer algo de las tierras de sus esclavos súbditos que le mandaban tanto oro a la Corona, al indio, provisoriamente y allí mismo, se le habría arrancado la lengua con una tenaza.

Seguir leyendo

  • Visto: 2275

Volver al Coronel Perón

El 4 de junio de 1943 se produjo días después del anuncio surgido de la Cámara de Comercio Argentino-Británica de que el próximo presidente sería Robustiano Patrón Costa, socio de los ingleses en el monopolio del azúcar. Allí comenzamos a conocer al Coronel Juan Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Seguir leyendo

  • Visto: 5473

Malvinas: Del “Belgrano” al “Sheffield”

Londres, Domingo 2 de Mayo de 1982 La jornada se caracterizó por una gran confusión, con comunicados totalmente contrapuestos, en que ambas partes se adjudican victorias y el haber ocasionado importantes pérdidas a su adversario. Los dos contendientes han prometido fotografías de los efectos de su accionar. Uno debe mostrar las tomas de la vital pista de Puerto Argentino “destruida” y el otro algo de los cinco aviones derribados y algún barco averiado. Además, Buenos Aires insiste en que la pista está “intacta”.

Seguir leyendo

  • Visto: 5909

¡ÁFRICA RUGE! PETRÓLEO, DIAMANTES, MINERALES RAROS Y...SANGRE

Cuando en África parecía comenzar a terminarse el vaciamiento de sus riquezas, los colonialistas europeos emprenden una abierta competencia con el imperialismo anglosajón por lo que resta: petróleo recién detectado, diamantes, un raro mineral indispensable para hacer celulares telefónicos y patentes biológicas del continente negro..

Seguir leyendo

  • Visto: 2364

“Duos testes habet et bene pendentes”

La frase del título, que en latín quiere decir “dos testículos tiene y bien puestos” no es una expresión estética ni de intención grosera. Se trata de la fórmula con que desde los balcones del Vaticano un cardenal anuncia al pueblo la designación de un nuevo Papa, luego de la tradicional fumata.

Seguir leyendo

  • Visto: 5905

Peron y Franco

Frecuentemente se vuelve a hablar de la amistad del General Perón y el Generalísimo Franco y de la protección que este último le proporcionó al primero durante su exilio en Madrid. Todo ello es falso de la mayor falsedad. La verdad, la pura verdad, es que fue todo lo contrario.

Seguir leyendo

  • Visto: 2466

Luis Vernet, a 216 años de su natalicio

Luis Vernet, el gobernador de las Malvinas designado por el gobierno de Buenos Aires, nació en Hamburgo, Alemania, el 6 de marzo de 1791. Vivió 8 años en Filadelfia, donde en la firma de sus amigos de negocios Brock y Kumbhaar se desempeñó como sobrecargo (administrador de cargas navieras), lo cual le permitió conocer mundo y lograr una vasta experiencia en el comercio internacional. Políglota, explorador, preparado científicamente, colonizador, imaginativo, culto, sociable y tenaz trabajador, no tuvo problemas para hacer fortuna y emplearla en beneficio de la Argentina, su patria adoptiva.

Seguir leyendo

  • Visto: 6409

Rotunda desmentida a un supuesto pacto Alfonsín-Isabelita y que ella hubiera recibido nueve millones de dólares

Aque "El periodista Horacio Verbitzky publicó una nota ("Página 12" del domingo 10 pasado) respecto a una supuesta relación entre el Partido Radical y el Peronista durante el gobierno del Dr. Raúl Alfonsín, que constituiría una suerte de 'pacto espurio' entre ambas organizaciones políticas. También es inexacto que la ex presidenta haya percibido, en ningún momento, la suma de nueve millones de dólares, ni tampoco promovido juicio alguno contra el Estado Nacional durante el gobierno del Dr. Alfonsín. Ni por un solo centavo."

Seguir leyendo

  • Visto: 5004

PLATAFORMA  CONTINENTAL

  La Cancillería informó que la presentación ante Naciones Unidas de los estudios de nuestros derechos a ampliar la soberanía argentina sobre el Atlántico, se hará en tiempo y forma. También fue confirmada la posición sobre Malvinas, islas del Atlántico Sur y Antártida.

Seguir leyendo

  • Visto: 2723

UNASUR: no embarrar la cancha

Cuando Cristóbal Colón llegó al "Nuevo Mundo", se encontró con pobladores isleños del Caribe que, naturalmente, habían aplicado diversos nombres a sus tierras, según las distintas comunidades, a través del enorme continente. Sin embargo, investigadores aseveran que al conjunto de lo que hoy es América, los aborígenes llamaban Abya Yala. Al fin, los usos y citas de la cartografía del navegante nacido en Italia Américo Vespucio, que murió en Sevilla y ya nacionalizado español, le dio su nombre al nuevo espacio conocido. Comenzó así uno de los mayores acontecimientos de la historia universal.

Seguir leyendo

  • Visto: 5672

EL FALSO REY DE ARAUCANIA Y PATAGONIA Un fallido intento colonialista de un delirante francés del siglo XIX que pretende reactualizarse hoy

En 1858 se embarca hacia Chile el francés Orélie Antoine de Tounens. Había nacido el 12 de mayo de 1825, hijo de una numerosa familia de humildes labriegos habitantes de un caserío hoy desaparecido llamado La Chéze, distrito de Périgueux, departamento de la Dordogne. Desde antes de su partida comenzó a llamarse “Príncipe de Araucanía”, tierra a la que aseguraba viajaría para convertirse en “Rey”. No le importaba el ridículo ante sus vecinos. Por eso considerárselo en su sano juicio, no logró convencer a nadie para ser acompañado. Lleva ya escrita una constitución nada democrática del reino con su designación como monarca, una bandera, diversas leyes a aplicar, etc., etc., todo escrito en francés. Coincidentemente, en aquel siglo se extendía el colonialismo “civilizador” de las grandes potencias europeas.

Seguir leyendo

  • Visto: 5890

Cumpleaños 76 y Adhesiones

Hace unos 15 días, estuvimos con el abogado de Isabelita Humberto Linares en momentos que respondía telefónicamente a un reportaje de la española Agencia EFE. Las preguntas primeras se referían a la estrategia defensiva en los juicios por pedido de extradición de dos jueces argentinos y el letrado respondía con los argumentos que ya son de público conocimiento. 

Seguir leyendo

  • Visto: 5639

Del "Belgrano" al "Sheffield" (Completo)

Londres, domingo 2 de mayo 1982 La jornada se caracterizó por una gran confusión, con comunicados totalmente contrapuestos, en que ambas partes se adjudican victorias y el haber ocasionado importantes pérdidas a su adversario. Los dos contendientes han prometido fotografías de los efectos de su accionar. Uno debe mostrar las tomas de la vital pista de Puerto Argentino "destruida" y el otro algo de los cinco aviones derribados y algún barco averiado. Además, Buenos Aires insiste en que la pista está "intacta".

Seguir leyendo

  • Visto: 2504

QUÉ PASA CON MALVINAS?

En junio los medios de difusión nos enteraron que la Cancillería ha repetido las protestas por Malvinas en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas y en la OEA, mientras en Londres celebraban con bombos y platillos la “victoria” sobre Argentina de 1982.

Seguir leyendo

  • Visto: 2388

Un gran olvidado, General Edelmiro Juan Farrell

Activo protagonista de un proceso histórico que cambió el rumbo de la Patria Edelmiro J. Farrell no fue solo un militar sino un criollazo de ley. Su carácter alegre y sencillo conquistaba amistades por donde pasaba, desde los círculos sociales de la ciudad hasta los últimos rincones de la cordillera cuyana que conocía como pocos. No había rancho donde no hubiera estado tomando mates, tocando la guitarra y cantando folclore, llevando siempre ayuda a los necesitados. He conocido muchos chicos montañeses que se decían ahijado del "coronel". Con ese grado lo conocieron y no le daban importancia a otras jerarquías militares.

Seguir leyendo

  • Visto: 9546

MALVINAS Y LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA. El arma más temida reflejada en la prensa inglesa y no utilizada por Argentina

La City londinense y los medios financieros de los grandes países acreedores aplicaron sanciones económicas, congelando los haberes argentinos en el exterior e impidiendo el comercio con nuestro país en apoyo al colonialismo inglés. Si Buenos Aires se declaraba en cesación de pagos, los intereses capitalistas hubieran hecho paralizar a la flota británica por el temor a una crisis mundial como la de los años de 1930 que produjo enormes perjuicios internacionales. La historia sería otra, sin llegar a la lucha armada ni al abandono de Malvinas. Veamos párrafos de la prensa británica, reproducidos por el autor de esta nota, quien cubrió aquel conflicto desde la metrópolis colonial inglesa y figuran en su libro "Desde Londres".

Seguir leyendo

  • Visto: 7211

Isabelita sufrió siniestras torturas psicológicas (Nota III)

Lastimosamente continúa el ridículo novelón de los exhortos pidiendo la extradición de Isabelita. El espinoso invento, propio de aprendices de brujo, entretendrá por un buen tiempo a administradores de injusticias. También a quienes esperan -una vez más y con fracaso seguro- haber encontrado la fórmula mágica para la disolución o muerte del peronismo y sus tres banderas: soberanía política, independencia económica y justicia social. Más difícil aun será intentar borrar de la memoria popular a Perón y a Evita desde tribunales del país y el exterior, como al ideario del peronismo y los peronistas todos..

Seguir leyendo

  • Visto: 6702

Guatemala: a 50 años del golpe de la CIA

El pasado viernes 18 de este mes de junio del 2004, se cumplieron 50 años de la dramática intervención de la CIA en Guatemala por medio de un golpe militar organizado en Honduras para derrocar al vecino presidente constitucional Jacobo Arbenz. Todavía recordamos las fotos de este popular político difundidas por agencias internacionales, mostrándolo casi desnudo en el momento de ser expulsado de su país, días después de ser capturado, para morir en 1971 exiliado en Méjico.

Seguir leyendo

  • Visto: 2414

HISTORIA REVISADA

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

Rosas y el Constitucionalismo

Alberto González Arzac | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El acceso de Juan Manuel de Rosas al escenario político argentino acaeció en momentos en que el "constitucionalismo" hacía sentir su presencia tras grandes acontecimientos mundiales sucedidos a fin...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

Hablemos del Campo Argentino (Desde Rivadavia hasta Perón)

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
El “ compañero” Rivadavia comenzó a ejecutar sus deberes a partir de 1825, de común acuerdo con la corona británica, era sabido que se estaba gestando un movimiento contra los reyes de España co...

La Madre de la Patria

En 1827 habíamos dejado de tener aspiración de independencia. De independencia continental, como la que San Martín y Bolivar tuvieron, como la tenía la gente común, como el Capitán Atanasio ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Por otro 17 de octubre, lo primero, recuperar la conciencia nacional

Patricio Mircovich | Peronista
"La tarea de reconstrucción de la conciencia nacional es larga y difícil: equivale a enseñar a andar a un paralítico. Pero su éxito depende de la subsistencia de la nación"1 ¿Cuál es el hecho que ...

Las dos muertes del General

Francisco Pestanha | Peronista
“Usted ve que los que ahora están trabajando en el neoperonismo son unos simuladores y unos pícaros, porque saben tan bien como yo que no podrán ellos hacer nada, pero se tiran el...

Covid y ¿la vuelta a los nacionalismos?

Aníbal Torretta | Política Nacional
Es increíble ver la preocupación de los defensores de la República sobre el retorno posible de los Nacionalismos populistas y otras sandeces. Un grupo de limitados intelectuales, hoy devenido...

Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

Aníbal Torretta | Peronista
  El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad ...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...

Un proyecto para ser nación

Francisco Pestanha | Política Nacional
" Debemos cuidar nuestros recursos naturales con uñas y dientes de la voracidad de los monopolios internacionales, que los buscan para alimentar un tipo absurdo de industrialización y desarrollo ...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...