Skip to main content

ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

Gente del pueblo apoya a Isabelita (nota II)

Asimismo, soportó Isabelita estoicamente vejámenes durante 6 años y medio de detención arbitraria, sin ser presentada a ningún juez.

Al ser liberada y volver a Madrid, llegó en un momento a no poder pagar el alquiler de una vivienda y pasó por un buen tiempo de casa en casa de amigos o viviendas prestadas por sus relaciones particulares. Varios años después comenzó a percibir su pensión como ex presidenta, normalizando su situación y pudiendo adquirir un nada lujoso chalet en un barrio cerrado de la Capital hispana con la ayuda de un crédito del Banco Santander. Allí vive actualmente, enferma, en las "tres plantas" como destacan algunos medios, sin explicar que el tercer piso es un trastero. En el segundo está su dormitorio y en la planta baja se destacan fotos del General Perón y de Evita. El "chalet" está unido a otro similar ajeno, no disponiendo de jardín ni "parque".

Al ser liberada de sus confinamientos, llegó a Madrid y fuimos a esperarla al aeropuerto de Barajas. Ahora, en estos momentos, nos indignaron las declaraciones del pasado miércoles 18, formuladas por la pareja del ahora detenido comisario Almirón. Allí dice, entre otras barbaridades, que Isabelita llegó a Madrid con "valijas cargadas de dinero y joyas".

Los vecinos le tienen simpatía y no saben cómo expresar más solidaridad por su "acorralamiento", logrando que la seguridad mantenga a los periodistas a cierta distancia.

Situación legal

Cuantos gorilas se han regocijado con los títulos anunciando hasta ayer su inminente detención a raíz del segundo exhorto, se han visto defraudados con el mejoramiento de su situación judicial. El lunes se presentará voluntariamente para ser notificada del pedido del juez Norberto Oyarbide y recuperará su libertad condicional hasta cumplirse el trámite de las solicitudes de extradición, descontándose que serán rechazadas.

En nuestro país es notoria la preocupación en el gobierno por percibirse que esta cuestión perjudica su imagen y desean detener la escalada, "desligándose de toda sospecha de interferir en la independencia del Poder Judicial", según fuentes oficiales. Un fiscal tucumano también ha adelantado que la llamaría a declarar, como asimismo a Raúl Alfonsín.

El escándalo llegó a tal límite, faltándole solo (como es habitual) introducir insidias sobre droga y sexo.

Los políticos opositores pensando captar votos del pueblo peronista se atropellan para culpar al gobierno. La nota discordante la da un ex senador radical, el olvidado Leopoldo Moreau. Este declaró, con mínima difusión, que en una visita hecha a La Habana, Fidel Castro le había comentado su preocupación porque las represiones (muertes) se decidían en reuniones de gabinete, según le habría dicho el ex ministro de Economía José Gelbard. ¡Insólito!.

El estilo de vida discreto de Isabelita la ha mantenido hasta hoy, sin hacer ostentaciones, al punto que la prensa española, a raíz del pedido de captura, se manifestó sorprendida pues no sabía de su residencia en ese país. No frecuenta los círculos mundanos o frívolos. Usa ropas normales, con prudentes escotes, poco y nada de maquillaje, sin exhibir joyas de valor.

Argumentos de la defensa

Ya es sabido e irrefutable que la ex presidenta no firmó los famosos decretos dando poderes ilimitados en todo el país a las FFAA para reprimir sin control a la "subversión". Más aún, cuando volvió del "reposo" impuesto por los comandantes, ella hizo preparar proyectos de leyes que envió al Congreso y su entrada está bien registrada, anulando el exceso de facultades de los mencionados poderes a las FFAA, exigiendo que los supuestos inculpados debían ser presentados a los jueces, tratados con las garantías constitucionales y respetando los derechos humanos.

El proyecto de tales leyes, no consultadas con las FFAA, más el anuncio de llamar a elecciones en octubre, según lo afirmado y reiterado por su apoderado doctor Humberto Linares, "aceleró el golpe de marzo".

Inquietud en pueblo peronista

El pueblo peronista está lógicamente inquieto ante el ataque a Isabelita con dos pedidos de extradición casi simultáneos, justo en el mes de feria judicial, desempolvando causas de hace más de 30 años. Recuérdese que la CONADEP desestimó tales causas en su momento, como dicen los entonces fiscales intervinientes Julio Strassera y Aníbal Ibarra, como también un miembro del Tribunal que juzgó a las Juntas, el radical Ricardo Gil Lavedra.

Si quienes pretenden tener vigencia como dirigentes políticos o gremiales peronistas tuvieran un mínimo contacto con las bases, aunque sea visitando como en otros tiempos algún humilde café de barrio, percibirían el ambiente hostil hacia ellos por su pasividad en esta crisis, sin ponerse a la cabeza del descontento contra los jueces oportunistas. Solo las 62 Organizaciones lideradas por Jerónimo Venegas se han expresado correctamente. En distintos círculos peronistas de base corre la consigna de enviar telegramas o cartas a Isabelita expresándoles solidaridad en especial para su cumpleaños este próximo 4 de febrero. Y dan su dirección: Valle de Ulzama – Villanueva de la Cañada – España (CP 28692).