ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

UNASUR, su consolidación es dramáticamente urgente

La Cumbre del G.20 del 24-25 de este mes en Pittsburg exige una Suramérica unida, fuerte y bien instrumentada.



Rebanadas de Realidad - Buenos Aires, 21/09/09.- Dentro de 3 días, los jefes de estado del G.20 se encontrarán en Pittsburg (EEUU) sin nada novedoso ni positivo en las distintas posiciones de sus bloques. Las subvenciones y restricciones aduaneras no se detienen, ni siquiera entre las grandes potencias que quieren seguir aplicando políticas proteccionistas pero negándoselo a la competencia. Las nacionalizaciones e intervenciones estatales en primerísimos países del capitalismo salvaje continúan en plena crisis, y a todo esto se sigue llamando "libre mercado" ¿O no?

Washington agrega a su ya larga lista, la elevación de tasas a la importación de aceros europeos y automóviles y neumáticos chinos. Como lógica reacción, las naciones afectadas recurren a medidas similares. Cada cual esgrime sus "razones".

Es reconocido en estos momentos que, para encontrar soluciones a los problemas del comercio internacional, el poderoso G.7, o más bien G.8, porque en la práctica incluye a la Confederación Rusa, no es el ámbito adecuado. Sus integrantes tienen argumentos y visiones similares En cambio, en el G.20, se mezclan grandes y medianas naciones y hay mayores posibilidades de discutir las diferencias existentes y buscar salidas. Sin embargo, los acuerdos se vislumbran como muy difíciles.

Hoy el choque de intereses es muy agudo. Los grandes países industrializados siguen aspirando a ser un inamovible taller; avaros acaparadores de tecnologías de punta, aspiran a reducir a la mayoría de países a la condición de granjeros proveedores de materias primas y compradores de productos manufacturados. Lo peor es que están probando ser capaces de no detenerse ante cualquier extremo, como es el caso de las sangrientas y destructivas ocupaciones de Iraq y Afganistan en busca de petróleo y gas.

Los medios de las mayores potencias reflejan, como si fuera lo más relevante a discutir en Pittsburg, el tema de las escandalosas retribuciones que se asignan los ejecutivos de empresas, aun cuando sus conducciones hayan generado pérdidas y llevado en buena medida a la crisis actual. Entre quienes están acordes en no fijar límites, increíblemente se inscribe China. Más lo verdaderamente importante es definir las investigaciones y regulaciones de las instituciones bancarias y el combate real contra los delictivos paraísos fiscales en manos de los estados más ricos. De eso ni se habla y es fácil suponer que todo seguirá igual, aunque lo maquillen.

Provocaciones de discordias en Suramérica

Hechos recientes están calentando el ambiente. La cuestión de las bases colombianas cedidas a Estados Unidos trae complicaciones. Alvaro Uribe se agranda y provoca a su igual Lula da Silva declarando no temer a sus "juguetitos", como llama al anuncio de compras de armas en Europa para defender su soberanía en la amenazada Amazonía

La secretaria de estado yanqui Hilary Clinton, luego de recibir al mandatario Tabaré Vázquez anunció que Uruguay y Estados Unidos comparten diferencias con el presidente Hugo Chávez. No faltan algunos que atribuyen también a Uribe crear condiciones conflictivas denunciando connivencias con las guerrillas, el narcotráfico y la provisión de armas de guerra a los rebeldes colombianos, por parte de mandatarios suramericanos democráticamente elegidos.

Contrario a lo supuesto, Buenos Aires y Brasilia anunciaron ayer que altos funcionarios argentinos y brasileños se reunirán antes de ir a la Cumbre del G.20 para consensuar problemas comerciales entre ambas naciones, cuyo intercambio ha caído un 40 % a raíz de la crisis. Asimismo, esto implicaría llevar posiciones comunes a Pittsburg.

Lo prioritario es el Unasur

Los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín lo tenían bien claro: en primer lugar concretar la unidad de las Provincias Unidas de Suramérica, así llamadas en el juramento de fidelidad de los delegados al Congreso de Tucumán de 1816, declarando la independencia. Concurrieron en especial los integrantes del ex Virreynato del Río de la Plata, y después ampliarla a las demás naciones. Por eso el prócer venezolano convocó al Congreso de Panamá, cuando la región del istmo era parte de Colombia, al que no invitó a Estados Unidos. Ese encuentro se concretó en la década comenzada en 1820, es decir, más de medio siglo antes de inventarse otros entes de distintos nombres que culminaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) con asiento en Washington. Su ineficacia está a la vistas; basta recordar su nefasto papel en la guerra de Malvinas

El presidente Juan Domingo Perón, más realista aún, quien habló varias veces de un posible universalismo del futuro, el gobierno del universo, sin embargo decidió empezar por el ABC (Argentina, Chile y Brasil), El pensaba en sus amigos nacionalistas Getulio Vargas de Brasil y el general Carlos Ibáñez del Campo de Chile. Pero fuerzas poderosas externas se unieron para hacer fracasar el proyecto.

Hoy el UNASUR ha arrancado con vida política, pero debe crecer con la moneda, nacionalidad y fuerzas armadas bien coordinadas para la defensa común. Si aprendemos a caminar juntos, en no mucho tiempo Suramérica, la Patria Grande, será una gran potencia rica y respetada, libre de colonialismo; en el camino irá incorporando a otros pueblos.

(*) CEES (Centro de Estudios Estratégicos Suramericanos).

  • Visto: 4753

HISTORIA REVISADA

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Pensamiento Político de Juan Manuel de Rosas

Roberto L. Iñigo Carrera | Condeferacion Argentina (1828-1852)
ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS El tema fundamental de este trabajo es el pensamiento político de Juan Manuel de Rosas, además se tendrán en cuenta algunos aspectos referentes a su accionar polít...

Las mujeres que lucharon por la Patria Grande

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Es lamentable no conocer nuestra historia y mas deplorable es enterarse de la misma 50 años después de haber finalizado los estudios, primarios, secundarios o terciarios. No se entiende el porque c...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA: BÁRBAROS, CHUSMA, SALVAJES, PERROS, IDIOTAS, BRUTOS, FEROCES, ES LA PALABRA DE SARMIENTO (Cap. 8/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A Sarmiento no le importaba contraer deudas a costa de no saber como se deberían abonar. A él lo único que le importaba era tener el dinero suficiente para terminar la guerra y...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LA CONCIENCIA JURÍDICA POPULAR COMO FUENTE DE LA LEY Y DEL DERECHO

Ana María Jaramillo | Política Nacional
El positivismo ha hecho estragos en las ciencias sociales, pero fundamentalmente en la pretendida ciencia del derecho. Así, muchos profesionales que egresan de las carreras de abogacía en Nuestra A...

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

“Voces de ultratumba”

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Cultural y Educativa
Los lectores de "La Nación" suelen escandalizarse, a menudo, con las demoras de los vuelos de Aerolíneas, los embotellamientos de tránsito y las declaraciones de algún funcionario. Muchas veces no ...

La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

Francisco José Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti | Latinoamericana
Introducción La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con e...

FRANCISCO: la extraordinaria decisión de la Iglesia Católica

César González Trejo | Religiosa
La decisión de la Iglesia Católica de designar al Cardenal Jorge Bergoglio como Papa, es un verdadero milagro. Es una decisión extraordinaria, tanto desde el punto de vista religioso como político....

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

Se cierra el cerco sobre Irán

Pedro Bireger | Internacional
La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos año...

La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO En un país como la Argentina, cuya creatividad polí...