Skip to main content

ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

FORTALECIDO EL MERCOSUR: ES EL TURNO DE LA UNION SURAMERICANA

Cuando el capitalismo salvaje y deshumanizado se pudre por la cabeza como ocurre en Francia aterrorizando al resto de la colonialista Europa y Estados Unidos, está llegando la hora de LA PATRIA GRANDE SURAMERICANA, en el camino a unir más tarde a toda Latinoamérica y hasta el Continente.

 

La IV Cumbre de Mar del Plata ha sido la prueba de un nuevo sentir solidario de los pueblos americanos de emprender en unidad y justicia su cooperación y desarrollo en democracia. En cambio estiman derrotado a EE.UU al no lograr “su” ALCA.

Todos los presagios de los agoreros de elites que predecían un fracaso de la magna reunión se equivocaron. La férrea posición de las cuatro naciones del Mercosur impidieron la formalización de un ALCA notoriamente inoportuno por no resolver antes las desigualdades ni tener en cuenta necesarias soluciones previas a gravísimos problemas sociales y económicos. Una mejor visión de la realidad le permitió a  Hugo Chávez, ya prácticamente dentro del Mercosur,  anticiparse a anunciar que  Mar del Plata sería “la tumba del ALCA”.

Los “comunicadores” del sistema derrocharon pesimismo y se regodearon difundiendo que la Cumbre disolvía al Mercosur; que el brasileño Luíz Inacio Lula da Silva negociaba por su cuenta con George W. Bush; que el chileno Julio Lagos se adhería a la posición norteamericana: que Néstor Kirchner se achicaba ante un panorama desfavorable, tomando distancia de Lula y Chávez. Y todas esas versiones resultaron falsas. Hasta se calificó la retirada anticipada de Lula como una venganza a las habituales escapadas del argentino, cuando evidentemente, no podía estar fuera de su país ante la inminente llegada de su colega yanqui.

Nada de lo previsto ocurrió. Lula y Lagos se mantuvieron firmes. En cuanto al presidente mexicano, el ardiente portavoz de Estados Unidos y Canadá, terminó reconociendo su derrota y desmintiendo enfrentamientos con Kirchner. Hasta tuvo una confesión graciosa. Dijo que era “un  hombre infiel en cuestiones políticas. Si no existe un si a mi propuesta de matrimonio, seguiré haciéndole el amor al ALCA y al MERCOSUR”.

 

El discurso del presidente Néstor Kirchner

Las palabras del mandatario argentino fueron interrumpidas con aplausos seis veces durante el transcurso de su lectura. La primera fue al referirse al fracaso de la teoría del derrame de la burocracia internacional. La segundaluego de reconocer responsabilidades locales, reclamó a los organismos internacionales, que “alentaron y favorecieron el crecimiento de esa deuda, también asuman su cuota de responsabilidad”. La tercera fue al decir que “Hoy, lo que se le niega a la Argentina, no son ya fondos o nuevos préstamos que no hemos solicitado y que, obviamente, ni pensamos hacerlo”. La cuarta al expresar: “Para la Argentina que corría hacia el abismo, había ayuda y fondos frescos; para la Argentina que con esfuerzo y soledad se recupera no hay refinanciación. Merecería esta situación que García Márquez le dedicara unos párrafos de su “realismo mágico”. La quinta pidiendo “que eviten el sistema de condicionalidades cruzadas, aumenten el grado de transparencia de sus operaciones, reduzcan los costos de su funcionamiento y mejoren su capacidad de préstamo”. Y la sexta al afirmar que “seguimos pensando que no nos servirá cualquier integración, firmar un convenio no será un camino fácil ni directo a la prosperidad”.

 

La declaración final

Los jefes de estado asistentes a la Cumbre hicieron declaraciones discretas pero aprobatorias de la declaración final que evitó un fracaso colectivo de no lograrse un acuerdo en la redacción. Para algunos presidentes fue un “parto de los montes” que no alcanzó las expectativas de cuantos querían llevarse el ALCA bajo el brazo.

Los miembros del Mercosur tratan de no exagerar el feliz rechazo del tratado de libre comercio para evitar que algunos se irriten. Para colmo, el presidente bolivariano Chávez, expresó a los periodistas su alegría por lo resuelto en la Cumbre, elogiando a su colega argentino calificándolo de D’Artagnan.

En realidad, el contenido de la declaración final se diferencia poco y nada a las habituales en las cumbres internacionales. Está llena de lugares en cuanto a promesas de compromisos siempre repetidos y jamás cumplidos sobre temas tales como educación, ciencia, salud, seguridad, trabajo digno (repetido una decena de veces), etc., etc. En ese exagerado abanico, se olvidó condenar y combatir el colonialismo cuando sufrimos dos colonias solo en Suramérica (Malvinas y Guayana) y varias en el Caribe como paraísos fiscales manejados por el capital internacional incontrolable de los países ricos.

La declaración final no recordó a Malvinas, pero sí Hugo Chávez en la Cumbre de los Pueblos vivó a “las Malvinas argentinas” y a la “soberanía argentina”, obteniendo multitudinaria respuesta.

Eso si, se impone reconocer a la cumbre el mérito de la no aprobación del ALCA y darle tumba marplatense.

 

Los actos de “vandalismo”

Sin que implique una apología del delito, el tipo de manifestaciones violentas no son una novedad en los casos de cumbres. Ocurren, y generalmente peores, en las ciudades donde se reúnen sus similares europeas o la OTAN, en especial cuando concurre el presidente de Estados Unidos. Ahora, cosa que no fue el caso de Mar del Plata, se eligen lugares de reunión en pequeñas islas fáciles de proteger y hasta en barcos de guerra.

El despliegue de fuerzas de seguridad en esta cumbre no ha sido mayor que en las anuales de los Siete Grandes. Y los norteamericanos siguen sin explicarse el porqué de tanta adversidad a sus presidentes.

  • Visto: 2502

HISTORIA REVISADA

Carta del Che a Sábato (12-04-1960)

Administrator | Cartas Imperdibles
A pocos meses deinstaurada la Revolución Cubana, Ernesto Sábato intentaba equipararla con lallamada "Revolución Libertadora" que en 1955 derrocó al gobierno deJuan Perón elegido democráticamente en...

Teenage lobotomy: Lobotomía a Eva Perón?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Pogueando de adolescente – y no tanto - en los recitales de Los Ramones repetía incesantemente la canción de Rocket to Russia, de 1977, Teenage lobotomy. Rabia e ironía se co...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

Don Manuel Belgrano, su historia (1º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
El parcial conocimiento de la vida de Belgrano, no es culpa de los ciudadanos, y mucho menos de los docentes que a duras penas obtubieron en muchos casos los informes necesarios para expresar su sa...

LA JUVENTUD PERONISTA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Un sinfín de diferentes historias corren por muchos libros escritos en el tema que analizamos, de cada uno de ellos se pueden obtener infinidades de referencias ciertas y algunas anecdóticas que ha...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

La Historia y el Pensamiento Nacional

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Una vez más mi agradecimiento por esta invitación a disertar en este ámbito donde el debate de ideas enriquece el camino trazado por grandes hombres que con su ejemplo y lucha posibilitaron que hoy...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

El falso profeta

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Javier Milei no oculta su simpatía con el bloque protestante sajón, mucho menos con los lineamientos geopolíticos israelíes. Tampoco es casual que esta semana le haya dado una entrevista al operado...

La justicia debe ser igual para todos

Miguel Gioffre | Política Nacional
Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para t...

La Muerte

Aníbal Torretta | Política Nacional
La muerte ha suscitado el análisis del ser humano desde el principio de los tiempos, es por su inevitabilidad un hecho que atraviesa a todas las culturas. Todas ellas la han tratado de entender, d...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

El Peronismo Que Vive Con Peron Y El Que Quieren Los Peronistas

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Ayer, 6 de Julio de 2009 amaneció lluvioso, terminé de garabatear los últimos toques de la nota sobre la derrota peronista del 28 de Julio de 2009, si es que se le puede llamar derrota, ya que, si ...

El planeta de los simios

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Desde hace mucho tiempo este titulo tiene un lugar en la historias de los pueblos. Esta ambivalencia se fue dando en las diferentes sociedades y en las mas diversas culturas, a pesar que en la arge...

La profundizacion del modelo es posible si el pueblo sabe quiénes son los actores en disputa

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
...Y el pueblo lo tiene que saber. Argentina sigue siendo un país periférico, con invaluables riquezas en recursos naturales, energías no renovables, minería, pesca, agua, suelo, clima, y recursos...

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...