ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

PRÓLOGO

El texto que me ha tocado prologar es un paso más en la lucha sin treguas contra la desmalvinización de las conciencias argentinas. El libro es fruto del esfuerzo de hombres y mujeres en el camino de retorno para reparar la mutilación territorial de las queridas Islas del Atlántico Sur, incluida la Antártida. Sus autores, comprometidos con el pensar nacional, aportan más elementos de  investigación, aliento y confianza en la victoria final.

En estos momentos, el gobierno está limitado por absurdos compromisos contraídos aceptando la figura del “paraguas” sin razón alguna, impidiéndose tratar el tema clave de soberanía. Pero, como toda resignación es reaccionaria, los patriotas deben munirse de otras armas, pues los organismos internacionales no nos merecen garantías por estar subordinados al enemigo dominante dedicado a sangre y fuego a dotarse de un imperio global. Falsa y despótica aspiración no lograda por nadie en la historia. Y la historia que estamos viviendo hoy está muy acelerada. Esa aceleración hará más efímero cualquier intento de hegemonía planetaria.

Pueblos pequeños pero patriotas, desesperan al verse impotentes ante elevados muros y rollos de alambres de púas, cámaras de vigilancia y las máquinas de matar a distancia más sofisticadas. El premio nobel de física inventor del rayo laser, Alfred Kastler, pensó solo utilizarlo en medicina, en especial en oftalmología, aunque después se le encontraron muchos otros usos beneficiosos para la humanidad. Desgraciadamente, esa creación cayó en manos de las multinacionales que lucran con las guerras y han inventado un arsenal monstruoso que incluye misiles “inteligentes” y un arma portátil con un láser potenciado que enceguece instantánea y definitivamente a quien lo alcance a gran distancia y…a bajo costo. Cuando Kastler confirmó en 1994 el “jubiloso” anuncio yanqui, su indignación lo hizo caer en una aguda depresión, dejó de alimentarse y así murió poco después.

En la Edad Media señores feudales con castillos de  altas murallas almenadas, donde cabía un pequeño pueblo y soportar sitios de meses, al inventarse el cañón perdieron importancia esos tipos de fortalezas. Así, con los cañones a pólvora, se abrió paso por todos los mares el Imperio Británico.

André Malraux decía que “los chinos inventaron la pólvora, el papel y la imprenta, entre otras maravillas de la civilización, pero Occidente las utilizó para el mal”. Hoy creo a la pólvora menos peligrosa que los otros dos inventos chinos, pues  se usa papel e imprenta, más todos los avances de las comunicaciones, para la degradación, explotación o muerte, por las grandes multinacionales..

Hemos visto en estos días que una empresa sin bandera ha comprado la Editorial Atlántida, una de cuyas publicaciones insignias es “Billiken”, dirigida a formar a los niños en la adoración de una historia escrita por cipayos. Esta revista no es solo para lucrar con su venta, sino también para orientar las mentes infantiles programándolas para el consumismo, incluyendo vicios y violencias. Las comunicaciones, pues, en todas sus formas, se han convirtido en armas de destrucción masiva..

Pero no se ha inventado aun nada contra los desesperados que llegan a inmolarse, los “kamikases”, que quitan el sueño a los conformistas refugiadose  en un “bunker country”, en cuya “seguridad” ya nadie cree. Un dicho lo ve así: “Los marginados no duermen porque tienen hambre, tanto de comida como de justicia, pero los ricos no duermen por miedo a los que tienen hambre”.

No se por qué me he desviado (¿o no?) del tema de “¿Otra mirada sobre Malvinas?”, un libro que destila talento e imaginación. Francisco “Pancho” Pestanha no solo escribe. También va lanzando progresivamente al ruedo a sus alumnos y seguidores del equipo nacional de renuevo. Muchachas y muchachos  bucean en busca de ejemplos y maestros, como hechos históricos modelos a digerir. Poco a poco van viendo que no están solos para cambiar tanta basura de eruditos a la violeta disfrutando el palanganear ante micrófonos y pantallas. Y pronto hasta los chicos tendrán pequeñitos celulares de pulsera con ingreso a internet.

La generación juvenil actual parece venir programada para servirse fácil y barato de las más avanzadas herramientas para informarse por si mismos y dialogar gratis con personas de todo el mundo. Es cierto que internet tiene un exagerado porcentaje de material basura, pero a veces sin querer se tropieza uno con pensamientos y planteos originales de obligada meditación.

Con estas ediciones  sobre Malvinas, se está estimulando el “vicio” del amor a la nacionalidad y su historia. O digámoslo sin vergüenza: el amor a la Patria. Una Patria edificada por ejemplos de hombres que la sirvieron con honor. Pero  la historia no es solo pasado sino que estamos construyéndola día a día, Como en este momento, aquí y ahora, frente a un libro honesto y edificante. A cualquier edad se hace historia si se dedica de vez en  cuando un instante a pensar la Argentina, sin  perder la vida o el anonimato.

El salteño Martín Güemes, siendo cadete de un regimiento español, cuando estudiaba la carrera de las armas, con solo 15 años de edad, dirigió a otros jóvenes y grandes gauchos en una carga de caballería contra un barco de su  graciosa majestad británica varado en la costa del Río de la Plata durante las invasiones inglesas. Y lo tomó.

Volviendo a Malvinas recordemos que el gobierno está en deuda con los héroes del conflicto de 1982, que no son solo próceres de estatuas o dibujos inmóviles escolares. Son  de carne y huesos y caminan entre nosotros. No les gusta que les digan “ex combatientes”. Se consideran reservistas activos porque para ellos la guerra pasada ha sido una batalla más, vivida a los 18 años.

En todas las escuelas y colegios, desde hace un cuarto de siglo debería estarse enseñando, lo que fue y significó la guerra de Malvinas. Ese nada casual olvido es una asignatura pendiente de todos los gobiernos.

Los ingleses, con muchas guerras coloniales de agresión y racismo, ya tienen escrita y difundida la historia oficial del conflicto en el Atlántico Sur. ¿Y nosotros? ¡Nada!, ¡absolutamente nada!. Es vergonzoso que, después de un cuarto de siglo, no haya un solo centro que reúna bibliografía y todo tipo de documentación para los jóvenes e investigadores del futuro. Cada arma tiene su archivo, como la Cancillería y los servicios de inteligencia, pero nada los obliga a una centralización estudiable. Tampoco se tiene acceso público a ellos. Y de un museo común, ¡ni hablar!. Cuanto se divulga es obra de veteranos y los familiares de caídos.

¿La única historia oficial nuestra es la investigación que dirigió el General Ratembach?. Un material aunque exclusivamente militar, inencontrable en todo su contenido. No hay un seguimiento de veteranos para saber qué es de sus vidas y problemas. ¿Dónde están? ¿cuántos de ellos se suicidaron? medida extrema que ya ha sido imitada por algunos de sus hijos
       
        No hay un archivo centralizado de testimonios de la guerra, aunque se van  acumulando recortes de diarios donde solo se expresan los que quieren borrar de la historia esa patriada ponderada por el valor reconocido, más en el exterior que aquí. Así, con opiniones negativas, seguimos dándole material al enemigo. ¿Se hizo algo oficial para condenar el crimen de lesa humanidad del hundimiento del Crucero General Belgrano fuera de las aguas del conflicto elegidas a gusto y beneficio del adversario?

La Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, con viejecitas que dejaron hijos u otros seres queridos en tierra y aguas  bajo otra bandera, ha hecho una obra gigantesca, levantando un gran Monumento en el Cementerio Argentino de Darwin. En tiempo record se lo ha terminada, con financiación privada y sin participación alguna de los gobiernos de turno. Si se dejaba la obra en manos de políticos, seguirían hoy discurseando. sin hacer nada. Y ya pasaron dos años esperando una decisión política para inaugurarlo. 

Cuanto se ha hecho para mantener el fervor por aquella Gesta ha provenido del pueblo y no de autoridades con  obligación de ocuparse. Lo que pretendió ser una rememoración del patriotismo de los combatientes criollos en desiguales condiciones contra  todos los gobiernos colonialistas del mundo, fue lamentable. Y si no se hubiera ocupado la civilidad, tampoco se habría celebrado el bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires tomada por los ingleses y éstos vencidos por el pueblo.

Este, es un libro que  merece leerse y ser recomendado. El trabajo de José Luis Muñoz Azpiri (h) es una historia dramática que reseña heroicidades, señalando también traiciones, indiferencias y olvidos canallas, por parte de algunos argentinos con responsabilidades, mirando solo hacia los gobiernos de las multinacionales de Estados Unidos y de la Europa colonialista. Para ellos somos un mal ejemplo para otros pueblos sometidos.

También debo felicitarlo y agradecerle la honrosa referencia al genial pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamín, ejemplar luchador indígena por la unidad latinoamericana, fallecido en exilio en 1999, a quien José Luis lo rescata del olvido mediático.

La intelectualidad Billiken, se ocupará aun más a desmalvinizar, pero este libro demuestra que  no están solos los caídos por defender la Patria, y proclaman una identidad criolla incapaz de permitir el ultraje de ser desmenuzada por piratas.

Mientras aquí se papan moscas, los ingleses siguen festejando su “victoria” de hace un cuarto de siglo y lo seguirán celebrando oficialmente por todo lo que resta de este año, como se ha anunciado. ¿La Argentina pierde cada día más la iniciativa?.

¿Alguien ha escuchado algo de Malvinas en este año electoral? De no haber una reacción popular que gane las calles con banderas solo azul y blanca reclamando las Malvinas, seguiremos perdiendo el tiempo en provecho del enemigo. Pero algo se mueve en el subsuelo de la Patria: un par de grupos escolares, prepara una pegatina de cartelitos diciendo que “las Malvinas son Argentinas” e invitando a la población a “no comprar productos de piratas”.

Felicitaciones pues a los gestores de esta obra, con el agradecimiento y adhesión  al empeño puesto en esos trabajos de difusión del Pensamiento Nacional.                         

 

  • Visto: 1485

HISTORIA REVISADA

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

“Laboremus” Perón y el Trabajo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
En uno de sus habituales diálogos con el pueblo el general Perón anunció en la Plaza de Mayo, el 17 de octubre de 1950, una síntesis de su pensamiento político y doctrinario contenida en 20 puntos ...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

El peronismo “mogólico” de Guardia de Hierro

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Desde la frase desafiante de Miguel Bonasso calificándolos de “mogólicos” en uno de sus libros hasta las calificaciones de “troskos” en los ’60, “fascistas” en los ‘70, “guardiamarinas” en los ’80,...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Ojos bien abiertos

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Las crisis suelen aportar escenarios donde lo que impera es la confusión. La Pandemia de COVID-19 abrió varias aristas de una crisis endémica que el sistema capitalista arrastra, si se quiere, desd...

La historia oficial encadenada*

Eduardo Anguita | Cultural y Educativa
La Argentina cambió de paradigma y va consiguiendo márgenes de soberanía que son motivo de orgullo del pueblo y también de consolidación de vínculos con otras naciones. Luis Alberto Romero, hij...

Compañero Néstor Kirchner ¡Presente!

Martín García | Peronista
Hace pocos días el ex Presidente Néstor Kirchner y la Presidenta Cristina Fernández tuvieron un encuentro con la Juventud Peronista en el Luna Park encabezado por dirigentes ju...

Si Moyano fuera opositor

Alberto Buela | Política Nacional
Es una verdad de plomo, que cae por su propio peso, que los Kirchner después de un menguado 21% en las elecciones del 2003 han sabido construir y conquistar poder hasta llegar al 54 % de la últimas...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...

Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apo...

DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

Eduardo Rosa | Internacional
Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban. Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y...

LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

Patricio Mircovich | Política Nacional
La actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político...