Skip to main content

ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

LA FURIA DE LOS QUE SE LEVANTAN TEMPRANO

La explicable reacción de humildes trabajadores burlados. Los lamentables hechos producidos la semana pasada en la Estación de Constitución, sin visos de normalizarse por el momento, por las penosas condiciones de gente que debe utilizar los indispensables pero altamente deficientes servicios de transportes públicos ferroviarios, deben obligar a reflexiones y tomar medidas serias a fin de evitar su repetición. La situación puede llevar a previsibles situaciones socialmente peligrosas.

Los usuarios, hombres y mujeres, no son alborotadores ni vándalos, sino simples trabajadores humildes que deben salir de sus precarias viviendas hasta más de tres horas antes de llegar a sus lugares de empleos en la Capital Federal. Muchos llevan en un bolso botas de goma para transitar por calles oscuras, inseguras y barrosas para alcanzar un colectivo de horarios irregulares que los arrime a la estación de ferrocarril. Si llega el tren, viajan hasta más de una hora peor que el ganado, colgados algunos de los pasamanos exteriores. Al llegar a Constitución corren a encontrar lugar en la cola para tomar ómnibus que los dejen cerca del trabajo. Comen lo que pueden en minutos de descanso al mediodía y, al salir del empleo (no siempre fácil de soportar sin fatiga y el mal pago), deben emprender la odisea de volver al hogar. Pero he aquí que las demoras se repiten y, como ocurrió el jueves pasado, se encuentran con una huelga no prevista y sin medios para retornar a sus casas. El cansancio y la burla que deben padecer tiene sus límites, cuando no pueden regresar en taxis ni poseen dinero para pagar hasta 40 pesos por el largo viaje en taxi. ¿Y la pérdida del bono por presentismo?

En el hall de la estación un hombre mayor ruega le prestemos una moneda de 25 centavos para llamar al teléfono de un vecino y pedirle a éste avise a su mujer que llegará retardado. La paciencia y la indignación tienen sus limites y nadie posee derecho a calificarlos de vándalos, inadaptados o provocadores. Tampoco hubieron los llamados "violentos revoltosos de siempre" o los infiltrados. Los que pasaron a la acción no tenían cubiertas sus caras y expresaban a gritos indignados la repetición de sus problemas. Por supuesto, menudearon acusaciones oficiales al grupo de jóvenes nacionalistas de Quebracho, que no estuvieron en el lugar. Fueron simples y bien enojados trabajadores los que expresaron su protesta. ¿Tienen otra vía cuando sus reclamos reiterados no obtienen desde hace años la menor respuesta.

La situación caótica de Constitución se agravó con otra irregularidad frecuente: un corte de luz afectando a millones de habitantes con el pretexto de la "explosión de un transformador de Transener". Otro problema para la población de barrios que no disponen de generadores para calefacción en una noche que registraba baja temperatura. También se vieron afectados los pequeños comerciantes que precisan frío para sus mercaderías perecederas.

Con otros paros de trenes programados para esta semana, la situación se agravará indudablemente y la bronca aumentará.

¿A quién culpar? El público señala la ineficacia de los "empresarios pillos" que no hacen las inversiones comprometidas cuando la demanda siempre en aumento justificaría mayores beneficios. Como siempre, recurrirán a pedir más subsidios o suba de tarifas.
El estado tiene suficientes razones para retirar las concesiones y también reemplaza a los responsables burócrata incapaces.

Lo cierto es que lo de Constitución no se trata de un hecho aislado, pues las protestas justificadas por malos servicios de transportes de todo tipo y en todo el país, como los aeronáuticos, ha llegado al colmo de crear paralelamente una psicosis de temor a utilizarlos por el misterio de los fantasmales radares, que alcanzan a desprestigiarnos internacionalmente.

Los reiterados gravísimos accidentes en los transportes terrestres con pocas garantías mecánicas o de conducción de personal no habilitado para esas actividades o recargados de trabajo, también exigen mayor intervención oficial

¿Para qué están los órganos de control? Tales situaciones irregulares hace pensar a muchos no solo en incapacidad sino también, en corrupción. Los sufrientes usuarios exigen con razón rigurosas medidas gubernamentales y recibir explicaciones. Ya están pensando los delegados gremiales en la posibilidad de que exista un programa profesional de sabotajes de multinacionales para quedarse con concesiones a bajo precio y mayores condiciones de beneficios.

  • Visto: 2373

HISTORIA REVISADA

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

Mas libranos Señor... de olvidarnos de Perón

Enrique Masllorens | Política Nacional
En tiempos revueltos, interesantes y fundacionales, hay que concentrar los esfuerzos y determinar prioridades. No es tiempo de tibios. Ni de los analfabetos políticos, que según Bertolt Brecht, 'so...

ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

Patricio Mircovich | Política Nacional
No pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que c...

El falso profeta

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Javier Milei no oculta su simpatía con el bloque protestante sajón, mucho menos con los lineamientos geopolíticos israelíes. Tampoco es casual que esta semana le haya dado una entrevista al operado...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

Bush, Blair y el error de Craso

Roberto Bardini | Internacional
A un mes de los atentados del 7 de julio en Londres, el primer ministro Anthony Blair anunció que expulsaría a residentes árabes de su país y cerraría sitios de Internet y mezquitas que , según las...

La autorreflexión como dimensión del Pensamiento Nacional y Latinoamericano

Francisco José Pestanha, María Villalba y Emmanuel Bonforti | Latinoamericana
Introducción La Autorreflexión en Pensamiento Nacional y Latinoamericano integra una las “7 Dimensiones”[1] que fueron propuestas y sistematizadas por Francisco Pestanha y otros colegas con e...