ENRQUE OLIVA
"Françoise Lepot"

MALVINAS Y LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS

Los argentinos debemos imponernos generar iniciativas concretas y permanentes de trascendencia nacional e internacional, para neutralizar la sostenida campaña de desmalvinización de conciencias criollas.

 
El 14 de junio señala el 27 aniversario de una batalla perdida, sin que haya terminado la definición de la guerra. Es una deuda de honor con los 649 jóvenes que nos esperan en islas y aguas propias del Atlántico Sur para cubrirlos con la bandera nacional.

Entre diversos proyectos avanzados de operativos legales planificados por juristas destacados, se está en condiciones de lanzar ante competentes cortes  internacionales de justicia, demandas por crímenes de guerra. Serán querellantes los propios afectados, organizaciones de veteranos, y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur, organización esta última de intensa militancia que, entre otros  logros muy importantes, construyó el Monumento a los héroes de la Gesta de 1982 en el cementerio argentino de Darwin. 


Con los compatriotas caídos se mantiene vivo el compromiso de honor, ahora constitucional, utilizando todos los medios posibles para mantener la llama de nuestra determinación de recuperar los espacios que nos pertenecen.
En Malvinas se luchó contra los gobiernos de las mayores potencias occidentales, pero con el apoyo moral de los pueblos victimizados por el colonialismo. 
El mundo registró la salida de multitudes a las calles en nuestro apoyo moral, pese a la “prudencia” de los gobiernos cipayos.

Violaciones de los Derechos Humanos y códigos de guerra

En Malvinas y aguas del Atlántico Sur  se combatió con arrojo frente a las tecnologías más sofisticadas del “arte de matar”. Precisamente fue un submarino nuclear, en acción por primera vez en la historia, quien hundió al Crucero Belgrano fuera de la zona de exclusión. Así lo admitió públicamente la primera ministra inglesa, su gabinete y el Parlamento. Todo un crimen de lesa humanidad que espera justicia. ¡No podemos hacer oídos sordos a ese reclamo!

A mediados del mes de mayo pasado, fue la CGT, la principal institución de los trabajadores argentinos, con sus máximas autoridades presentes, que brindó un merecido homenaje a los veteranos de Malvinas. Allí no se habló solo del compromiso de honor de recuperar las islas del Atlántico Sur sino también de  reclamar el enjuiciamiento de los responsables británicos por delitos contra los derechos humanos. Se destacaron  allí algunos hechos bien probados, tales como el citado caso del Crucero Belgrano, la matanza de prisioneros de guerra argentinos en especial luego de la batalla de Goose Green (Pradera del Ganso). En ese lugar, se obligó también a cautivos argentinos a desenterrar minas y transportar municiones y explosivos, lo cual provocó más muertes y mutilados permanentes. Esos hechos que contravienen los famosos Convenios de Ginebra, son condenados como delitos graves e imprescriptibles.

Expertos historiadores militares ingleses y otros extranjeros, coinciden en sorprenderse que en la batalla de Pradera del Ganso los muertos argentinos (140) fueron exageradamente más que los heridos, cuando lo normal es que sea todo lo contrario y por mayor diferencia. Esto hace indicar que podría haber existido una matanza de heridos. Asimismo, los medios de difusión británicos venían alentando venganza y dureza contra los “argies” porque uno de sus caídos era un coronel de paracaidistas, bajo la falsa acusación de que cayó luego de haberse levantado bandera blanca del lado argentino, lo cual es inexacto. Pero la repetida versión dio lugar a gritos de revancha y castigo, afirmando que “los argentinos no se merecen conmiseración alguna”. El notorio clima estimulado por especialistas en guerra sucia sicológica, justifica las acusaciones de fusilamientos de prisioneros argentinos.

El Sunday Times (el Times de los domingos) al hablar de las bajas argentinas de la Batalla de Goose Green, en su edición del 6 de junio de 1982, dice: “Los primeros cálculos oficiales de 50 muertos, luego de 100 y para el miércoles ya había 250”.

 “Fusilamiento del suboficial Artuso”

El 25 de abril de 1982 día de la caída de las Georgias en manos inglesas, el Ministerio de Defensa en Londres anunció que “se rindió la guarnición sin la menor resistencia y fue inutilizado el submarino argentino “Santa Fe’”. Tres días después, el 28, otro parte ministerial informaba: “Un miembro de la Marina Argentina, capturado herido durante la operación de las Georgias del Sur había fallecido”.

El 29 de abril, la fuente oficial informa que “un comité de investigación se estaba formando para estudiar el serio incidente” en Georgia. Ese mismo día y el siguiente, los órganos de difusión, entre las medias palabras ministeriales, sumaban versiones y suposiciones sobre el misterioso caso. Vayan  ejemplos: 
Perdió la vida a consecuencia de disparos, durante su cautiverio”; “sin comentarios” (ni siquiera se da el nombre de la víctima); “prisionero muerto en ‘incidente’”; “murió en un no especificado y serio incidente”; “prisionero muere en intento de sabotear submarino”, “La misión suicida de soldado ‘humillado’”; “Una reacción por la humillante rendición argentina”.

Recién el día 30 se publica oficialmente el “nombre del marinero (argentino) muerto” por noticia proveniente de Buenos Aires. Se trataba del suboficial Félix Oscar Artuso, agregando que “las circunstancias y el lugar de su muerte no fueron suficientemente esclarecidos por el gobierno británico”.

El 1º de mayo el Ministerio de Defensa vuelve a tocar ligeramente el tema Artuso diciendo que “ayer fue sepultado en Grytviken, en las Georgias” y reitera “se haría una investigación”. Más la confusión se incrementa con una nota del Daily Mail del 18 de mayo titulada: “Funeral para un invasor caído”. Se al sepelio del “sargento primero Artuso” como una noticia del día anterior. ¿No había sido sepultado el 30 de abril? Lo cierto es que en varias oportunidades volvió a mencionárselo durante el conflicto armado como a la investigación “en curso”.

Hasta hoy, junio del 2009, no se tienen más noticias. Por el contrario, la “matanza de Goose Green”, con su prometida Comisión Investigadora, horas después del anuncio de su constitución, se conoció el veredicto de la misma: “accidente”. Evidentemente, la justicia británica actúa a dos velocidades.

 

14/VI/09                                                                                

 

  • Visto: 1744

HISTORIA REVISADA

Peron y la Bomba V3 de Hitler

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La conocida Bomba V2 (Vergeltungswaffe 2), también denominada "A-4" en su fase inicial, fue el primer misil balístico usado por el Tercer Reich en los finales de la Segunda Guerra Mundial. También...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

Cuando Inglaterra quiso apoderarse de TODA América y de como un vasco cojo, manco y tuerto se lo impidió

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
La historia que los ingleses prohibieron contar   Hace casi 300 años un Rey inglés decidió quitarle a España todos sus dominios en América. Desde Mé...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

Scalabrini Ortiz: Norte ideológico de FORJA

Debo reconocer que con Raúl Scalabrini Ortiz me ligan dos momentos históricos significativos. El primero, vinculado a aquellas primeras lecturas que influyeron marcadamente en la conformación ideol...

LA UCR JUSTIFICÓ EL BOMBARDEO Y LAS MUERTES

Administrator | Peronismo (1943-1955)
Documento de la Unión Cívica Radical LA UNIÓN CIVICA RADICAL Y EL 16 DE JUNIO LOS HECHOS Al promediar el 16 de junio de 1955, aviones navales y militares bombardearon la Casa de Gobierno y otros...

Arturo Jauretche y el protoperonismo.

“La prensa independiente no existe, y la independencia es una máscara para hacer pasar la mercadería de contrabando como agua corriente incolora, inodora, insípida, para que el estómago del lector ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Bergoglio y Guardia de Hierro (Notas sobre militancia y mística)

Pablo Adrián Vazquez | Religiosa
Francisco I es nuestro nuevo Papa. Empezaron los análisis y polémicas, y una de ellas es por su pasado en Guardia de Hierro. Años atrás el diputado Carlos Kunkel expres...

Pobreza, Educación y Pensamiento Crítico

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Mi marcado interés por las problemáticas culturales, socioeconómicas, las relaciones de poder entre los pueblos y las personas, me lleva a intentar dar respuesta a las cuestiones citadas en el títu...

Golpe de Estado Parlamentario en Paraguay

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
En los últimos días, tres colegas, opinaban con relación al golpe de estado ocurrido en la Republica del Paraguay, escribían, uno: “La ciencia política tiene desde hoy una nueva y lamentable catego...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...

Zonceras y falacias que nublan el pensamiento

Sergio Berni | Política Nacional
El debate de ideas, en estos últimos tiempos, se parece más a la repetición ciega de dogmas que a un ejercicio libre y desprejuiciado de reflexión y diálogo. El resultado no puede ser auspicioso si...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

Peronismo y Democracia

Pascual Albanese | Peronista
El periodismo político y los politólogos suelen circunscribir exclusivamente como "la oposición" al actual gobierno a dos clubs políticos, cada vez más próximos entre sí: el "republicanismo" de mat...

Yo Peronista, me confieso…

Eduardo Pintos Saraiva | Peronista
Yo peronista (no pecador) me confieso. Porque hoy serlo, parece ser pecado. En tanto que el cuestionamiento del juego de palabras no debería ser mío, sino de tanto hipócrita que en realidad usufruc...