Skip to main content

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo que en algún momento imprimiera Eva Perón sobre nuestra obligación política de que en cada rincón donde encontráramos una necesidad trabajáramos fuertemente en imponer un derecho social, es distorsionado por una realidad que aqueja y crece.

El gobierno iniciado en 2003, para algunos cumplida una DECADA GANADA, aún no sabe cómo al identificar determinadas necesidades sociales transformarlas definitivamente en derechos inalienables.

A diferencia de otros gobiernos, del actual debemos rescatar actitudes como identificar una necesidad, plantear un plan y ejecutarlo. El problema surge cuando al ver los resultados y las modificaciones sociales lógicas de cualquier proceso histórico,  en lugar de corregir, el gobierno no hace más que cometer errores.

Lo que en un momento fue la “Asignación Universal por Hijo” un gran ejemplo de justicia social que permitiera aumentar la oportunidad de incluir una inmensa franja de argentinos excluidos a través de deberes y obligaciones, termina desbandada por la falta de controles. La exclusión perpetua, el depender indeterminadamente de un plan para subsistir dista mucho de ser un derecho. Mas bien se asemeja a una utilización.

Y así siguieron apareciendo beneficios, “jefas y jefes de hogar” (este arrancado en 2002 y aun hoy en marcha), “jóvenes con más y mejor trabajo”, “ellas hacen”, esta vez con controles más blandos y que fundamentalmente fueron aprovechados por los vivos de siempre. Una especie que parecía desaparecida del mapa luego de la debacle del 2001 pero que gracias a las bondades de estos incentivos reaparecieron, esta vez en forma de organizaciones socio-políticas: los punteros.  Pregunto si es bueno para el Estado que la respuesta a una necesidad, sea un derecho manipulado por organizaciones políticas. El Estado no son organizaciones políticas. A ejercer el estado se llega a través de una organización política avalada por el pueblo en elecciones democráticas. Imponer las ideas políticas es la función del Estado elegido por el pueblo. A los argentinos, tanto los que ejercen el poder del Estado como los que agazapados esperan su oportunidad, parece que esta cuestión nunca nos termina de germinar.

Estamos convencidos y bregamos porque en la política las necesidades se transformen en derechos. Vemos que el sentido de cada plan que si inicia trae consigo buenas intenciones, pero para ello es necesario que cada uno de ellos tenga un objetivo estratégico que hoy en día en cada uno de los planes no termina de esclarecerse. Y esto es debido a que cada plan en lugar de ser el puntapié inicial de una inclusión perpetúa, termia siendo usado una vez más por el puntero para engrosar su propia organización.

Vemos como hoy en día el PROGRESAR es publicitado en sendos espacios distritales a través de conciertos con escenarios grandilocuentes a través de grupos musicales populares con el fin de conquistar la atención de la franja etaria de este nuevo plan que va de los 18 a los 24 años. Los jóvenes que pertenecen a esta franja etaria son hijos del neoliberalismo. Y lo cierto es que las respuestas que el estado les ha brindado durante su crecimiento son insuficientes. El moño del progresar sería una fuente de trabajo para cada joven que de este plan participe. Franja etaria golpeada si las hay. El derecho es el trabajo, un derecho escrito pero débilmente defendido.

Para transformar una necesidad en derecho lo cierto es que todos estos bien intencionados planes vayan desapareciendo al paso del tiempo porque van logrando de a poco el objetivo por el que creemos fue instaurado, dignificar al humano que lo recibe.

La gran preocupación que surge es que los planes cumplen años y los beneficiaros que engrosan los índices de ocupación son cada vez más. Un engaño poco aceptado por aquellos que entendemos que el trabajo dignifica. Y esto no hace más que ratificar la delicada situación de empleabilidad que estamos viviendo. Cuando los planes pasan a transformarse en perpetuos, esta situación no hace más que demostrar la ineficacia del gobierno en las decisiones que toma y por sobre todo el gran resurgimiento que esta actividad produce en el renacimiento de los más recalcitrante de la actividad política, el punterismo.

Reconocemos, peleamos convencidos que donde hay una necesidad nace un derecho. Por ello entendemos que donde hay un PROGRESAR no debe crecer un puntero. Donde halla un PROGRESAR ansiamos profundamente que lo transformemos en un puesto de trabajo, porque Gobernar es crear trabajo. Y estos jóvenes deben tener la oportunidad de crecer dignamente. Oportunidad que hasta ahora no pudimos resolver. 

  • Visto: 4149

HISTORIA REVISADA

El ATLAS como formato de integración regional de avanzada (I Parte)

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
En estas líneas, que pueden ser tomadas como una producción poco objetiva mirada con determinados prismas, propongo sintetizar uno de los intentos de integración Latinoamericana que más llamó mi at...

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

Vuelta de Obligado y la autoafirmación nacional

El notabilísimo pensador entrerriano Fermín Chávez supo percibir en la batalla de la “Vuelta de Obligado” un verdadero jalón de nuestra autoafirmación nacional. Para quienes no la recuerdan, dicha...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. HAY VARIOS CAMINOS DEL SARMIENTO MASON AL EDUCADOR CRISTIANO Y PRESIDENTE ARGENTINO (CAP. 6/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
Sarmiento debería tener envidia al cristianismo debido a que este educaba con mucha más objetividad que él en las diferentes materias, sino seria imposible comprender el odio q...

LA BATALLA DE EL TALA: 27 DE OCTUBRE DE 1826 FACUNDO QUIROGA DERROTA AL JEFE UNITARIO ARAOZ DE LAMADRID BAJO LA FIDELIDAD A LA BANDERA NEGRA ¡¡RELIGIÓN O MUERTE!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El año 1826, fue para algunos historiadores el principio de la exteriorización de dos modelos políticos que aún hoy envuelven la historia de los argentinos. Un mes antes de esta batalla, Juan Ma...

REVOLUCION DE VALLE

José María Rosa | Resistencia (1955-1972)
No estoy en condiciones de escribir la crónica de la revolución del 9 de junio de 1956, ya que, actor de ella, fue allanada mi casa y desaparecieron los documentos que me hubiesen servido a ello. N...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

Aníbal Torretta | Peronista
  El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad ...

En verano, mi visión del próximo 17 de Octubre

Eduardo Pintos Saraiva | Política Nacional
Domingo 17 de enero de 2010.- Queridos Compañeros: Como ustedes saben, en esta reflexión no se encontrarán con el preciso pensamiento de un politólogo, un historiador o un comunicador social que ...

EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

Marcelo Gullo | Social
"El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, ...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...

"Los custodios de La Palabra". Sobre Fundamentalismo, Integrismo e Islamismo

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Religiosa
        "La religión auténtica es fuente de paz y no de violencia. Nadie puede usar el nombre de Dios para cometer violencia. Matar en  nombre de Dios es...

Yo Peronista, me confieso…

Eduardo Pintos Saraiva | Peronista
Yo peronista (no pecador) me confieso. Porque hoy serlo, parece ser pecado. En tanto que el cuestionamiento del juego de palabras no debería ser mío, sino de tanto hipócrita que en realidad usufruc...

Un triste despertar

Eduardo Bonugli | Internacional
SE CUMPLIÓ el peor de los pronósticos económicos posibles. Y ni siquiera los pocos que lo intuían pueden sentirse algo satisfechos. El panorama que se avecina es negro. El tiempo del euro dulce ha ...