Skip to main content

El país sin términos medios que inventó a la clase media

"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más claras que pinta nuestro ser y nuestro hacer.

Desde nuestro nacimiento como Nación y haciendo un paralelismo con la actualidad, sería interesante preguntarnos ¿Qué y quiénes éramos? ¿Qué queríamos? y ¿ Qué y quiénes somos?

Sería interesante pensar también, que hubiese pasado de perpetuarse las invasiones inglesas...SEGURO, no seríamos como Australia o Canadá, sino como Sudáfrica o tantos otros pueblos ocupados y saqueados por los británicos, utilizando por ejemplo baños para europeos blancos y baños para indoamericanos hasta cerca de 1980. También cabe preguntarse, si de todo en definitiva, elegimos seguir con el mal menor que en ese momento era España.

Tiempo de nuevas ideas los albores de 1800, con pensamientos de "unos" y "otros" diametralmente opuestos. Kant (dentro del nosotros europeo) y claramente influenciado por el modelo de la modernidad, hablaba de "la libertad de hacer uso público de la razón íntegramente" ; también afirmaba que la raza americana "es demasiado indiferente para realizar una cultura e incapaz de ejercerla, muy por debajo de los mismos negros..." Por esos momentos en América, era aplastado un levantamiento de los"otros", con una violenta represión y un costo de 100.000 muertos, su líder Tupac Amarú, al ser interrogado por la autoridad española (que teóricamente utilizaba la razón íntegramente) respondía de ésta forma: "Aquí no hay sino dos culpables: Tú, por oprimir a mi pueblo; y yo por querer liberarlo..."

En este contexto, comenzamos a construir nuestro espacio colectivo. Pero ya desde los cimientos de esa construcción lo hicimos a través de profundas dicotomías, de profundas y dolorosas diferencias: Morenistas/Saavedristas – Unitarios/Federales – Civilización/Barbarie – Boca/River – Peronistas/Antiperonistas - Ford/Chevrolet – Soderos/Ricoteros – Country/Villa miseria – Cumbieros/Electrónicos. Y ya desde un principio, IDEAS DE INCLUSIÓN versus IDEAS DE SELECCIÓN. Más adelante, un "crisol de razas" cargado de tinieblas...

Un sin fin de héroes dejaron su vida por esta, nuestra tierra, nuestra libertad. TÚ tierra y TÚ libertad. Y hoy no sólo no son recordados, sino que no son siquiera conocidos. Otros (siguen las paradojas) están inmortalizados en las calles más largas e importantes de Buenos Aires y el resto del país.

De comienzos espinosos y continuaciones más complicadas aún.

De ideas de inclusión a segregaciones extremas.

De pensamientos latinoamericanistas a "relaciones carnales" con las potencias explotadoras.

Eso fuimos, eso somos. Un modelo más que original que saca a relucir su patriotismo cada 4 años, obviamente si clasificamos para el mundial.

Una última reflexión, Pensemos el futuro a partir de la construcción colectiva. Pensemos una Latinoamérica sin cadenas!!! una Argentina sin cadenas!!!

La Tía que más quise, siempre me decía: "peor que el Gringo que la compra es el Criollo que la entrega..." JÓVENES: NO ENTREGUEN!!! NO SE ENTREGUEN!!!

VIVA LA PATRIA!!!
VIVA PERÓN CARAJO!!!

  • Visto: 5652

HISTORIA REVISADA

Hablar de Fermín es hablar de la Patria

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Dos buenas noticias vienen de Entre Ríos: Su Universidad va a adquirir el estatus de “nacional” y se pasaría a denominar “Fermín Chávez”. Sin embargo aparecieron voces destempladas criticando dicha...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

1º de Mayo ¿Habrá mas pena y olvido?

Daniel Caminos | Peronismo (1943-1955)
Desde nuestros primeros días de enseñanza hemos aprendido la historia oficial que en muchos casos no tiene nada que ver con la realidad de lo que ocurrió en  días tan importantes para nuest...

Una mirada sobre el 17 de octubre de 1945

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Desde pequeño me han llamado poderosamente la atención los acontecimientos históricos que suelen alterar determinado orden establecido. El movimiento social y polìtico que desembocó en el 17 de oc...

CARTA de Cooke al compañero UTURUNCO Cdte. ALHAJA

Administrator | Cartas Imperdibles
Carta al compañero Alhaja, comandante Uturunco Querido compañero Alhaja (*) Con gran emoción humana y revolucionaria recibimos su carta del 23 de junio. También, por intermedio de un argentino qu...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

16 de septiembre de 1955 A 48 años de la “Revolución Libertadora”

Roberto Bardini | Resistencia (1955-1972)
El 16 de septiembre de 1955, el general retirado Eduardo Lonardi –hijo de un músico italiano y perteneciente a la rama de artillería– dirige en Córdoba un levantamiento militar que se extiende a Bu...

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Feimann y el peronismo ilustrado

Alberto Buela | Peronista
En homenaje a Claudio Díaz, quien hoy renunció a Clarín Un jubilado y lúcido profesor de filosofía de la Universidad de Buenos Aires me hizo llegar un reportaje en Perfil al "novelista, guionista...

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

La unidad de la CGT y la Conducción de la Nación

Raul Héctor Reyes | Peronista
Peronismo, identidad y fractura Con la palabra «peronismo» suele definirse erróneamente al Partido Justicialista, que en realidad sólo es una herramienta electoral al servicio de una comunidad muc...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...

2019, LA LINEA HISTÓRICA VUELVE

Patricio Mircovich | Peronista
Se avecinan momentos de efervescencia en la política argentina. Algunos creerán que tiene que ver con la ya insostenible situación de crisis a la que los Newman Boys nos han llevado. La pena, el do...

LA ENCRUCIJADA DEL MOVIMIENTO OBRERO: LA POLITICA

Patricio Mircovich | Política Nacional
La actualidad política nacional nos lleva a realizar un análisis sobre los distintos actores que están participando en la puja del poder político. La finalidad de la obtención de ese poder político...

Se espera de mí que les haga creer que son robots*

Mario Crocco | Científica
Originariamente publicado en la revista Casquivana I, # 2, agosto de 2011: http://www.casquivana.com.ar/ y, parcialmente, el dos de enero de 2001 en la columna del autor en el desaparecido Metrodia...