El país sin términos medios que inventó a la clase media

"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más claras que pinta nuestro ser y nuestro hacer.

Desde nuestro nacimiento como Nación y haciendo un paralelismo con la actualidad, sería interesante preguntarnos ¿Qué y quiénes éramos? ¿Qué queríamos? y ¿ Qué y quiénes somos?

Sería interesante pensar también, que hubiese pasado de perpetuarse las invasiones inglesas...SEGURO, no seríamos como Australia o Canadá, sino como Sudáfrica o tantos otros pueblos ocupados y saqueados por los británicos, utilizando por ejemplo baños para europeos blancos y baños para indoamericanos hasta cerca de 1980. También cabe preguntarse, si de todo en definitiva, elegimos seguir con el mal menor que en ese momento era España.

Tiempo de nuevas ideas los albores de 1800, con pensamientos de "unos" y "otros" diametralmente opuestos. Kant (dentro del nosotros europeo) y claramente influenciado por el modelo de la modernidad, hablaba de "la libertad de hacer uso público de la razón íntegramente" ; también afirmaba que la raza americana "es demasiado indiferente para realizar una cultura e incapaz de ejercerla, muy por debajo de los mismos negros..." Por esos momentos en América, era aplastado un levantamiento de los"otros", con una violenta represión y un costo de 100.000 muertos, su líder Tupac Amarú, al ser interrogado por la autoridad española (que teóricamente utilizaba la razón íntegramente) respondía de ésta forma: "Aquí no hay sino dos culpables: Tú, por oprimir a mi pueblo; y yo por querer liberarlo..."

En este contexto, comenzamos a construir nuestro espacio colectivo. Pero ya desde los cimientos de esa construcción lo hicimos a través de profundas dicotomías, de profundas y dolorosas diferencias: Morenistas/Saavedristas – Unitarios/Federales – Civilización/Barbarie – Boca/River – Peronistas/Antiperonistas - Ford/Chevrolet – Soderos/Ricoteros – Country/Villa miseria – Cumbieros/Electrónicos. Y ya desde un principio, IDEAS DE INCLUSIÓN versus IDEAS DE SELECCIÓN. Más adelante, un "crisol de razas" cargado de tinieblas...

Un sin fin de héroes dejaron su vida por esta, nuestra tierra, nuestra libertad. TÚ tierra y TÚ libertad. Y hoy no sólo no son recordados, sino que no son siquiera conocidos. Otros (siguen las paradojas) están inmortalizados en las calles más largas e importantes de Buenos Aires y el resto del país.

De comienzos espinosos y continuaciones más complicadas aún.

De ideas de inclusión a segregaciones extremas.

De pensamientos latinoamericanistas a "relaciones carnales" con las potencias explotadoras.

Eso fuimos, eso somos. Un modelo más que original que saca a relucir su patriotismo cada 4 años, obviamente si clasificamos para el mundial.

Una última reflexión, Pensemos el futuro a partir de la construcción colectiva. Pensemos una Latinoamérica sin cadenas!!! una Argentina sin cadenas!!!

La Tía que más quise, siempre me decía: "peor que el Gringo que la compra es el Criollo que la entrega..." JÓVENES: NO ENTREGUEN!!! NO SE ENTREGUEN!!!

VIVA LA PATRIA!!!
VIVA PERÓN CARAJO!!!

  • Visto: 5571

HISTORIA REVISADA

Los años “30” y el Pensamiento Nacional.

El año 1930 puede establecerse sin lugar a dudas como un hito elocuente para comprender el desarrollo de esta matriz de pensamiento que, como ya sostuvimos en numerosas oportunidades, encuentra raí...

FORJA: Hace 76 años comenzaba a edificarse un sueño

Ciertas verdades suelen emerger desde el seno mismo de algún ambiente nebuloso. Allí, las pasiones más encontradas, los interrogantes más profundos, las ideas y los sueños, pueden fluir libremente ...

Manuel Dorrego. 1787-1828. “Fue apóstol, vivió como héroe y murió como mártir”

Roberto Bardini | Independencia (1810-1828)
Faltaban 11 días para Navidad. A la orden de «¡fuego!», un pelotón de fusilamiento unitario acribilló de ocho tiros en el pecho al coronel federal Manuel Dorrego, ex gobernador de Buenos Aires. Hab...

La Comunidad Organizada

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“Quería yo la unidad nacional para que, cuando fuera necesario sufrir, lo sufriéramos todos por igual, y cuando tiempo de gozar, lo gozaríamos todos por igual también” Juan Domingo Perón.1973 En l...

Manuel Dorrego

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
El Coronel Manuel Dorrego, nació en 1777 y fue fusilado por las hordas unitarias, el 13 de Diciembre de 1828. Sin tener ningún tipo de alternativa para su defensa, fue fusilado en la localidad de ...

La verdadera historia de Juan Manuel Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Introducción Este trabajo fue realizado en la Biblioteca de la Casa Peronista Trabajo y Honestidad que orienta el Senador Provincial Raúl Roberto Torres. El mismo no tiene otro motivo que el desme...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...

Dolar ¿Cepo o protección?

Eduardo Rosa | Política Nacional
En 1914 el mundo económicamente poderoso entró en una guerra. Nuestro peso estaba anclado al oro. Desde 1903 se podía ir con un peso a la caja de conversión y cambiarlo por 0,44g de oro. PERO EL M...

La hora de los pueblos: Condoleezza Rice tenía razón

Roberto Bardini | Internacional
En agosto de 1968, durante su exilio en España, el tres veces presidente argentino Juan Domingo Perón publicó La Hora de los Pueblos. El libro del ex mandatario –que permaneció en el destierro forz...

Rosas Hoy

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
“El Sable que me a acompañado en toda la Guerra de la Independencia de la América del Sud, le será entregado al General de la República Argentina don Juan Manuel d...

LOS CUADERNILLOS DE HISTORIA DEL DIARIO CLARÍN

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Auspiciada por la megaempresa del diario Clarín, se están publicando cuadernillos de la historia argentina bajo la dirección académica del Profesor Luis Alberto Romero. ...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

El trasvasamiento generacional... ¿Y si lo hacemos tirando todos los dias un viejo por la ventana?

Patricio Mircovich | Política Nacional
"El peronismo será revolucionario,o no será nada" Polemizar era la una de las experiencias más formadoras en épocas donde la política formaba parte fundamental en la construcción de la sociedad en...

Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

Aníbal Torretta | Peronista
  El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad ...