Skip to main content

Trabajo; Pasado, Presente, y Futuro

panchopestanhaEl destacadísimo pedagogo argentino Gustavo Cirigliano a través de sus numerosos ensayos y de sus juiciosas enseñanzas, nos ha instado persistentemente para que de una vez por todas asumamos plenamente nuestra historia

Cirigliano señaló que "somos el conquistador y el indio, el godo y el patriota, la pampa privilegiada y el interior relegado, el inmigrante esperanzado y el gaucho condenado", que somos los dos, no uno de ellos solamente, que en cierto sentido somos el protagonista y el antagonista.



El maestro de esta forma nos incita a contactar e integrar todo nuestro pasado no sólo para conocerlo, aceptarlo y asimilarlo, sino sobre todas las cosas para comprender cabalmente nuestro presente y proyectar luego un futuro compartido.

Nos proponemos mediante estas breves líneas retomar alguna de sus reflexiones con el fin de advertir al eventual lector respecto de ciertas cuestiones que desgraciadamente han sido del todo bien abordadas por la historiografía y la sociología institucionalizadas.

El advenimiento del primer peronismo en 1945 vino a convulsionar múltiples aspectos de la vida argentina, muy especialmente al mundo del trabajo.

Así, el trabajador inserto en una organización que no solamente se orienta hacia lo reivindicativo sino que aspira a contribuir en la gestión integral de la comunidad, fue durante aquella década erigido como sujeto histórico por excelencia bajo una reconocida máxima: "no existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan".

La cosmovisión que nutrió al justicialismo consideraba a la labor humana como la forma más elevada de autorrealización individual ya que en palabras de su líder el trabajo, "es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume".

No obstante ello es en su faz colectiva, donde el trabajo adquirió particular significación para el movimiento fundado por Perón, ya que dicha actividad se instituyó como un verdadero instrumento - motor de de integración social, y por ende, de socialización.

Aunque pudiera afirmarse con cierta certeza que éste último aspecto de la filosofía peronista encuentra orígenes en la doctrina social cristiana, no resulta menos cierto que el aspecto colectivo del trabajo humano posee profundas raíces en nuestra indo - América.

A modo de referencia aleccionadora puedo traer a colación ciertas prácticas vinculadas al trabajo en el modo de ser guaraní como el "potirõ", las cuales eran inconcebibles en forma individual y constituían una verdadera modalidad de trabajo cooperativo.

Lamentablemente éstas y otras tantísimas prácticas presentes en los primeros habitantes de la tierra de los cuales hemos heredado mucho más de lo que suponemos, han sido menoscabadas o lisa y llanamente descartadas desde ciertas visiones eurocéntricas que las han considerado y aún consideran como formas de reciprocidad "arcaicas y extinguidas".

Afortunadamente recientes investigaciones las colocan en el sitial que les corresponde: el de las vigencias.

Debemos reconocer que hemos construido una parte de nuestro devenir histórico y conceptual con elementos importados y adoptados acríticamente, y además, que hemos desdeñado mucho de lo genuinamente propio, sacrificando de esta forma parte de nuestra existencia. Debemos aceptar además que hemos negado una porción de nuestro pasado ignorándolo o lo que es peor, denigrándolo.

Pero como enseña Cirigliano todo pretérito suprimido o negado tarde o temprano se hace presente, todo aquello que uno no contacta ni incorpora y, por tanto, no cierra, no desaparece, continúa llamando, sigue siendo un mensaje en espera de ser recibido, reclamando, ser escuchado.

Es tiempo de percibir este mensaje y aceptar este desafío por nuestro bien pero sobre todo, por el de las generaciones venideras.

*Francisco José Pestanha es escritor y ensayista, y uno de los autores de "Proyecto Umbral"

  • Visto: 5174

HISTORIA REVISADA

EVA PERON: ENTRE LA SACRALIZACION Y EL MITO

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
“El futuro que, sin lugar a duda recordará y juzgará el destino admirable de esta mujer, advertirá que no usufructuó ella de las circunstancias, sino que las circunstancias usufructuaron de ella co...

El bombardeo sobre Plaza de Mayo de junio de 1955: la antesala del terrorismo de Estado en Argentina

Salvador Ferla | Peronismo (1943-1955)
Hace apenas 50 años hubo un Buenos Aires muy distinto del actual. La cabeza de un hombre muerto que cuelga por la abertura sin vidrio de la puerta del trolebús de la línea 305 y los cadáveres de...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada (Cap. 2/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
PORQUE QUISO ENTREGAR EL ESTRECHO DE MAGALLANES LAS ISLAS MALVINAS Y LA PATAGONIA   El pensamiento libre cambista de Sarmiento no debe asustar a nadie a no ser que se guie solamente por lo qu...

Cuando un Pinedo entregó las Islas Malvinas a un Marino Inglés de 23 años

Muchos detractores de Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, sacaron a relucir recientemente la línea genealógica del político. No sólo la que conduce directamente a su madre, ...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

SOBRE EL REVISIONISMO Y EL INSTITUTO DORREGO.*

Administrator | Cultural y Educativa
Entrevista a Francisco José Pestanha publicada en http://www.losocial.com.ar . - ¿Cual es su perspectiva respecto a la situación actual del revisionismo histórico ...

¿Cuándo se tomará una decisión internacional en castellano?

Alberto Buela | Cultural y Educativa
En estos días, con motivo de la edición de las obras de José Luís Torres (1901-1965), el fiscal de la década infame, la misma editorial me regaló los escritos políticos de Manuel Ugarte (1875-1951)...

Si es la hora de la unidad es a la vez la hora de la Doctrina de Perón

Aníbal Torretta | Peronista
  El peronismo es un Movimiento basado en la unidad de sus miembros, Perón fijó como misiones fundamentales de la conducción estratégica, Mantener la Unidad del Movimiento, mantener su unidad ...

El país sin términos medios que inventó a la clase media

Eduardo Pintos Saraiva | Social
"Del éxtasis a la agonía, oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor o también lo peor, con la misma facilidad..." dice Bersuit en uno de sus temas, y creo que es una de las acuarelas más clara...

EVITA RENUNCIA A LOS HONORES NO A LA LUCHA; COBOS RENUNCIA AL PUEBLO PERO NO A SUS LACAYOS

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Que te sucede hermanita querida, que te sucede Malvinas, Patagonia, la Pampa, Mesopotamia, Cordillera que viste pisar con estupor al famoso ejército De Los Andes creado por el General San Martín bu...

La inflacion no la produce el Estado, sino los Empresarios

Alfredo Zaiat | Económica y Financiera
La inflación es un tema convocante en la literatura económica y más aún en la Argentina, debido a sus antecedentes. Diversas escuelas de pensamiento ilustran sobre los motivos de las subas de preci...

17 de Noviembre ¿Historeando la actualidad?

Patricio Mircovich | Peronista
Han pasado ni más ni menos que cuarenta años del retorno de Perón a la Patria. El tiempo y el pueblo que lo abrazó aquel día ha determinado como “Día del Militante” este acontecimiento, donde luego...

La batalla de la Capital

Daniel Vicente Gonzalez | Política Nacional
El kirchnerismo se pregunta cómo puede ser que la Capital Federal, una ciudad llena de intelectuales, artistas, pensadores, clase media progresista e inteligente, omita votar al profesor Daniel Fil...