Skip to main content

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 empresas que quebraron durante los gobiernos de Martínez de Hoz, Alfonsín y Cavallo-Menem.

 

DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Si bien existe un renacimiento popular del interés por la política, las estructuras propias de la democracia representativa se han burocratizado, y no hacen política sino politiquería, esto restringe la participación política de la ciudadanía a optar una vez cada dos o cuatro años a votar candidatos ya elegidos por la corporación de los políticos. Estos políticos necesariamente deben estar sostenidos por grupos económicos capaces de financiar sus campañas proselitistas. Este proceso ha convertido a las corporaciones mediáticas en los verdaderos árbitros de cualquier elección. Las Nuevas Ciudades deben ser sustraídas de este proceso, y pueden ser concebidas para que todos sus habitantes participen activamente en las decisiones que afectan sus intereses individuales y colectivos.

NUEVAS CIUDADES PARA SOLUCIONAR VIEJOS PROBLEMAS

La construcción de ciudades nuevas, constituye la oportunidad de renovar las estructuras económicas, sociales y políticas que han confluido en el formato de las actuales metrópolis. Para lograrlo se debe evitar la especulación inmobiliaria, asegurar la tenencia de la vivienda al grupo familiar, instalar un sistema productivo que asegure fuentes de trabajo permanente para todos sus miembros, reinstale la cultura del trabajo, y sustituya el modelo de la democracia representativa por otro que haga efectiva la democracia participativa para todos los miembros de la comunidad. La ubicación de estas Nuevas Ciudades debe modificar el mapa de la dependencia externa, establecido por el trazado ferroviario que necesitaba la succión británica y el control político del puerto en manos de sus socios locales. Para eso es necesario un nuevo trazado “arterial” que distribuya la energía productiva de la nación, que permitiendo que las distintas regiones del país se comuniquen entre sí. Eliminando el absurdo de que un salteño vaya en avión hasta Buenos Aires para llegar a Corrientes, o que la carga y descarga de barcos se haga casi exclusivamente en Buenos Aires, teniendo 6.000 kilómetros de costa oceánica y otro tanto de ríos navegables. La ubicación estratégica de las Nuevas Ciudades posibilitará instalar en todo el país un sistema multimodal de transportes interiores, hoy en manos de los automotores, que son los que más combustibles consumen y saturan las carreteras. Es necesario complementar al trasporte carretero con el transporte naval o de hidrovías, más económico para las grandes cargas y el más placentero para recorrer, y con el transporte ferroviario y el complemento del sistema aéreo. La puesta en marcha de este modelo multimodal, cuyos vectores estamos capacitados para construir íntegramente. Ya lo hacemos con autos y camiones, y podemos hacerlo con ferrocarriles, barcos y aviones, instalando nuevas industrias que, ubicadas estratégicamente, puede energizar regiones hoy deprimidas, que necesitan como apoyo nuevas ciudades modernas. Este modelo sirve para configurar una nueva trama territorial, comunicadas con el resto del país y del mundo mediante un sistema de transporte multimodal. Estas nuevas ciudades pueden ser organizadas con nuevos conceptos sociales y laborales, integrando lo urbano con lo rural y lo silvestre, como forma de proteger efectivamente el medio ambiente. 

LA FUENTE DE RECURSOS PARA LLEVAR ADELANTE EL PLAN

Si hay algo que hoy sobra en el mundo es dinero, y se trata de dinero que perderá su valor en la medida en que no se transforme en obras concretas, estructuras capaces de generar riqueza real. Sólo es necesario promocionar adecuadamente como un proyecto viable este nuevo modelo, y por conveniencia, los que no saben qué hacer con la renta agraria y los inversores de todo el mundo que ven licuarse su patrimonio al perder valor las divisas, pueden interesarse en construir estas ciudades de nuevo tipo, tal como se hiciera hace un siglo. Como siempre, se trata de tomar decisiones políticas.

  • Visto: 4545

HISTORIA REVISADA

De las catacumbas al poder

FORJA ratifica su fe en la democracia que es el único régimen político que asegura la paz, la dignidad humana y el progreso de los pueblos: en consecuencia repudia todos los imperialismos y no acep...

ECOS EN EL PRESENTE, DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

A raíz del homenaje rendido a la Vuelta de Obligado el 20/11/2010, el artículo del dramaturgo, historiador y escritor Pacho O´Donnell, “Una epopeya largamente ocultada&rdq...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

Teenage lobotomy: Lobotomía a Eva Perón?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Pogueando de adolescente – y no tanto - en los recitales de Los Ramones repetía incesantemente la canción de Rocket to Russia, de 1977, Teenage lobotomy. Rabia e ironía se co...

16 de junio de 1955

Eduardo Pintos Saraiva | Peronismo (1943-1955)
Si bien las vueltas de la vida, hacen que esté un poco “perdido” en el contacto con Uds. por razones laborales, no quiero dejar pasar la oportunidad de escribir mis sentimientos en un nuev...

Del silencio a la resistencia

Francisco Pestanha | Resistencia (1955-1972)
"Presenciamos una lucha entre las fuerzas populares y nacionales que defienden sus conquistas políticas, económicas y sociales – soberanía, independencia, justicia social -- frente las a fuerzas im...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

¿Qué te pasa, Beatriz?*

Norberto Galasso | Política Nacional
He leído tu artículo en La Nación del lunes 24 de octubre. Y en verdad, Beatriz, estoy sorprendido, demasiado sorprendido. Casi una página de Beatriz Sarlo en el diario de los Mitre para sostener q...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

El resurgimiento

Francisco Pestanha | Política Nacional
La expresión "pensamiento nacional" ha florecido en estos últimos tiempos con notoria pujanza. Para quienes lo desconocen, esta composición textual representa una original experiencia epistemológic...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

¿Qué haría Ud. con la Shell en la Argentina, Sir Winston Churchill?*

Federico Bernal | Económica y Financiera
Es hora ya de poner fin a la ausencia de control y dominio estatal sobre las reservas y producción de hidrocarburos; es hora de terminar con la ausencia de refinerías y estaciones de servicio propi...

La Tercer Tiranía atacada por Lilita Carrió

Administrator | Política Nacional
"Los de afuera que dominan y los de adentro que entregan"Arturo Jautetche De mediar un amperímetro en estos días se vería como escala hasta reventar en un rojo furioso cada vez que la lidereza de ...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...

Las Organizaciones Empresariales Y Las Leyes Obreras

Guillermo Sebastián Mircovich | Económica y Financiera
Mayormente todas las pelotas “deportivas”, tienen su rebote; las de fútbol; las de rugby; básquet; tenis;  hasta las más duras: Polo, golf, jockey, y por cierto muchas más efectuando en su vuelta s...