Skip to main content

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 empresas que quebraron durante los gobiernos de Martínez de Hoz, Alfonsín y Cavallo-Menem.

 

DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Si bien existe un renacimiento popular del interés por la política, las estructuras propias de la democracia representativa se han burocratizado, y no hacen política sino politiquería, esto restringe la participación política de la ciudadanía a optar una vez cada dos o cuatro años a votar candidatos ya elegidos por la corporación de los políticos. Estos políticos necesariamente deben estar sostenidos por grupos económicos capaces de financiar sus campañas proselitistas. Este proceso ha convertido a las corporaciones mediáticas en los verdaderos árbitros de cualquier elección. Las Nuevas Ciudades deben ser sustraídas de este proceso, y pueden ser concebidas para que todos sus habitantes participen activamente en las decisiones que afectan sus intereses individuales y colectivos.

NUEVAS CIUDADES PARA SOLUCIONAR VIEJOS PROBLEMAS

La construcción de ciudades nuevas, constituye la oportunidad de renovar las estructuras económicas, sociales y políticas que han confluido en el formato de las actuales metrópolis. Para lograrlo se debe evitar la especulación inmobiliaria, asegurar la tenencia de la vivienda al grupo familiar, instalar un sistema productivo que asegure fuentes de trabajo permanente para todos sus miembros, reinstale la cultura del trabajo, y sustituya el modelo de la democracia representativa por otro que haga efectiva la democracia participativa para todos los miembros de la comunidad. La ubicación de estas Nuevas Ciudades debe modificar el mapa de la dependencia externa, establecido por el trazado ferroviario que necesitaba la succión británica y el control político del puerto en manos de sus socios locales. Para eso es necesario un nuevo trazado “arterial” que distribuya la energía productiva de la nación, que permitiendo que las distintas regiones del país se comuniquen entre sí. Eliminando el absurdo de que un salteño vaya en avión hasta Buenos Aires para llegar a Corrientes, o que la carga y descarga de barcos se haga casi exclusivamente en Buenos Aires, teniendo 6.000 kilómetros de costa oceánica y otro tanto de ríos navegables. La ubicación estratégica de las Nuevas Ciudades posibilitará instalar en todo el país un sistema multimodal de transportes interiores, hoy en manos de los automotores, que son los que más combustibles consumen y saturan las carreteras. Es necesario complementar al trasporte carretero con el transporte naval o de hidrovías, más económico para las grandes cargas y el más placentero para recorrer, y con el transporte ferroviario y el complemento del sistema aéreo. La puesta en marcha de este modelo multimodal, cuyos vectores estamos capacitados para construir íntegramente. Ya lo hacemos con autos y camiones, y podemos hacerlo con ferrocarriles, barcos y aviones, instalando nuevas industrias que, ubicadas estratégicamente, puede energizar regiones hoy deprimidas, que necesitan como apoyo nuevas ciudades modernas. Este modelo sirve para configurar una nueva trama territorial, comunicadas con el resto del país y del mundo mediante un sistema de transporte multimodal. Estas nuevas ciudades pueden ser organizadas con nuevos conceptos sociales y laborales, integrando lo urbano con lo rural y lo silvestre, como forma de proteger efectivamente el medio ambiente. 

LA FUENTE DE RECURSOS PARA LLEVAR ADELANTE EL PLAN

Si hay algo que hoy sobra en el mundo es dinero, y se trata de dinero que perderá su valor en la medida en que no se transforme en obras concretas, estructuras capaces de generar riqueza real. Sólo es necesario promocionar adecuadamente como un proyecto viable este nuevo modelo, y por conveniencia, los que no saben qué hacer con la renta agraria y los inversores de todo el mundo que ven licuarse su patrimonio al perder valor las divisas, pueden interesarse en construir estas ciudades de nuevo tipo, tal como se hiciera hace un siglo. Como siempre, se trata de tomar decisiones políticas.

  • Visto: 4550

HISTORIA REVISADA

Hablar de Fermín es hablar de la Patria

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Dos buenas noticias vienen de Entre Ríos: Su Universidad va a adquirir el estatus de “nacional” y se pasaría a denominar “Fermín Chávez”. Sin embargo aparecieron voces destempladas criticando dicha...

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada para Sarmiento. El General San Martín solo fue un viejo emocionado (Capítulo 3/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
A esta altura del partido toda manifestación escrita por el gran Sarmiento no debe asustar a nadie, se lo hemos dado a conocer en los dos anteriores capítulos de esta historia y se debe entender co...

Ciudad Evita: proyecto urbano y modelo de comunidad

Leonardo Montealegre | Peronismo (1943-1955)
Debido a la masiva inmigración de corrientes internas que se afincaban en capital federal y el conurbano Bonaerense por la explosiva demanda de mano de obra industrial que se daría a partir de la d...

Evita y la participación de la mujer

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
La Argentina accede a la modernidad gracias al Peronismo como movimiento nacional, de orientación socialcristiana con base en el movimiento obrero organizado, que impulsa un Estado industrialista q...

ROCA Y LA CUESTION NACIONAL

Arturo Jauretche | Civilización? (1852-1916)
En la revolución del 74, el Ejército Nacional liquida definitivamente los restos del ejército de facción de (Bartolomé) Mitre y en la Revolución del 80, la oligarquía porteña es derrotada y el Ejér...

MITROMARXISTAS

Ante las referencias vertidas por Felipe Pigna en un artículo de la Revista "Viva" del domingo 29 de julio de 2012, se nos hace imperioso señalar sus errores, omisiones y tendenciosidad ideológica ...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Facundo Cabral: No hay bala que detenga la mística

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
"¿Quién cree que es esa entrometida, la realidad, para arruinarme la vida?" Facundo Cabral El 9 de julio pasado despuntó en rojo sangre. Las noticias de esa mañana en...

Algunos apuntes bajo la mirada de un desaparecido

Cae la tarde en las cercanías de la Plaza de San Justo. Delante de mis ojos, se desenvuelve como en el cine, el paisaje triste de una Argentina urbanizada compulsivamente, todos pasan apurados, el ...

La historia será con ustedes implacable

Aníbal Torretta | Política Nacional
Trataré este domingo de escribir poco, lo que tengo que decir entiendo que es de fácil comprensión. El peronismo siempre estuvo cerca de las situaciones criticas donde estaban en juego la conti...

ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

Patricio Mircovich | Política Nacional
No pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que c...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

Reingeniería social. Ideología del género versus conciencia nacional.

Federico Gastón Addisi | Cultural y Educativa
Una nueva versión de la lucha de clases La ideología de género recoge la interpretación de Friedrich Engels, expresada en su libro "El origen de la familia", donde relata la historia de la mujer e...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Eduardo Pintos Saraiva | Social
Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá...