Skip to main content

¿¿¿Jóvenes Perdidos o Adultos sin Brújula ???

Buscando escenas, buscando causas, consecuencias, respuestas en definitiva para poder fundamentar posturas, por el momento arribo a vagas aproximaciones que sólo generan más y más incógnitas. Quizá desde mi interior quiero que quede en eso, sólo en incógnitas, y mis mecanismos de defensa se esfuerzan denodadamente por hacer que no comparta el pesimismo de Niestzche cuando enfatizó "Me adentré en el futuro y fui presa del espanto..."

Es así, que en esta búsqueda decidí involucrar directamente a los actores sociales pertinentes y tanto en las aulas como en las salas de profesores (con el nivel de sensibilidad en chicos y grandes que la altura del año genera) se me ocurrió poner sobre la mesa la pregunta del millón: ¿por qué el estudiante no interpreta textos y consignas?

Las respuestas, variadas por cierto, no hacen más que confirmar una tendencia que habla de por lo menos tres componentes con un alto grado de complejidad:

* Vivir lo cotidiano en suelos desreglados.
* Significativa pérdida de capital cultural.
* El consabido deterioro social de las estructuras de país periférico.

Me llamó mucho la atención, y me alarmó más por cierto, el cuestionamiento de los jóvenes al sistema que les permite "ser así", así como son, y no les "dice" nada.

La población analizada es de tres colegios de gestión privada, dos de la ciudad de Buenos Aires, uno de Núñez (clase media - bien media) otro de Belgrano (clase alta); y otro también de gestión privada en la ciudad de Béccar, partido de San Isidro, provincia de Buenos Aires (media alta) lo que no representa un muestreo de todos los estratos sociales. Este análisis, reitero, es por demás incompleto pues se omite entre otras la población con NBI por ejemplo.

En este contexto, se desprenden de los Estudiantes causas como:

* Avances tecnológicos
* Falta de concentración
* Mala base primaria
* Inmadurez
* Falta de costumbre de hablar bien
* Falta de lectura
* Comodidad
* Falta de interés
* Falta de disciplinamiento familiar (¡¡¡.................???)
* Cambio de paradigma en sus comunicaciones, que no es más o menos, ni mejor o peor sino distinta, distinta de nuestra subjetividad marcada por la viejas representaciones

Los Docentes por su parte, coinciden con la mayoría de las posturas.

Desde las viejas representaciones se hacía hincapié en el que aprende, pero el modelo neoliberal resultadista, depositó las responsabilidades casi exclusivamente en el que enseña; desde mi subjetividad, sin arriesgar porcentajes pondero que puede ser compartido.

La lectura que hago luego de pasados unos días y deconstruido el cúmulo de causales, es que los Estudiantes no eluden responsabilidades, pero hacen referencia a ciertos atenuantes como lo permisivo de la Escuela, el Sistema y las Familias. Por ello, es aquí donde surge uno de mis interrogantes más dolorosos:

* Quién le da forma al Sistema?
* Quién dirige las Escuelas?
* Quién representa a los jóvenes a nivel familiar?

La respuesta es sólo una: LOS ADULTOS.

Ahora bien, cómo hacemos los adultos para salir de la perplejidad que genera el paso de una totalidad articulada de instituciones que generaban marcas, a un devenir no reglado donde "jugamos de visitante"???

Ante esa situación de desgarro, de fragmentación, los adultos debemos producir ligaduras. Cómo?. Implicándonos. Involucrándonos, adaptando funciones, dando nuevos sentidos, re-creando situaciones con la ductilidad necesaria para que tamaña empresa no perezca.

No es tarea fácil, pero si existe vocación (y voluntad sobre todo) creería que es posible.

Muchas Gracias

  • Visto: 5296

HISTORIA REVISADA

El búfalo Braden*

Fermín Chavez | Peronismo (1943-1955)
Spruille Braden** llegó al país en 1945, tres meses después de Yalta, y presentó sus credenciales el 21 de ma yo. El 19 de junio tuvo una primera entrevista con el coronel Perón, quien era vicepres...

San Martin y una historia de hace 200 años con un mismo pensamiento: “Unidos o Dominados”

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...el sable que me ha acompañado en toda la guerra de la Independencia de la América del Sur, como prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que el General Rosas ha...

Las Banderas de Obligado

Devolucion de la bandera de Vuelta Obligado En el Museo de Historia Nacional hay depositada una bandera que fue tomada por los ingleses en la Batalla de Vuelta de Obligado, y devuelta con posterio...

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

Rosas Educador

Entre dos títulos pensados elegimos el más provocativo: o “la barbarie educadora” o bien “Rosas educador”. En verdad don Juan Manuel desde jóven se interesó por enseñar. En 1819 escribió Instrucc...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

El 25 de Mayo: el héroe válido fue el colectivo

Francisco Pestanha | Colonial (hasta 1810)
Una tendencia muy consolidada en nuestra historiografía tradicional es aquella que pone especial énfasis en la acción y el protagonismo del individuo en el acontecer histórico. Dicha tradición, muy...

Perón: 8 de octubre de 1895

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Nacido un 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires - aunque hay autores que ubican su origen un 7 de octubre de 1893 y en Roque Pérez  - vivió sus primeros años entre la p...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Izquierda Tilinga Y Derecha Mistonga

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
Una de las consecuencias de la disgregación del peronismo como movimiento político que supo congregarse alrededor de un liderazgo natural y de un complejo cuerpo doctrinario es haber convertido a l...

Romero y el CONICET: Otro festival de la exageración!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
La lectura de algunos periódicos me deparó la sorpresa de una supuesta censura en el CONICET. Adentrándome en las notas las referencias apocalípticas se tornaron suposiciones. Clarín, en la edi...

EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

Marcelo Gullo | Social
"El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, ...

El falso profeta

Gustavo Ramirez | Política Nacional
Javier Milei no oculta su simpatía con el bloque protestante sajón, mucho menos con los lineamientos geopolíticos israelíes. Tampoco es casual que esta semana le haya dado una entrevista al operado...

Recordar el ’83, cuando ocurrió lo que casi ningún peronista esperaba.

Néstor Ortiz | Peronista
1) En el ejercicio de nuestra organizada práctica política, actualmente centrada en la formación de cuadros vinculados a la gestión de estado, hemos verificado en forma por demás reiterada que e...

Algo Habrán Hecho... Mal

Eduardo Rosa | Cultural y Educativa
El pasado lunes, Felipe Pigna y Mario Pergolini , a quienes los une una familiaridad con la TV que el resto de los mortales no tenemos, nos han sorprendido con su programa histórico-farandul...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...