Skip to main content

La esperanza llega de los confines del mundo

La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enorme mayoría son humildes.

De sólo pensar en que sí mi abuela italiana estaría viva aún, no podría contener las lágrimas de saber que el primer Papa no europeo de la historia, era de esta Patria a la que ella llego tan jovencita y tanto quiso. Y que encima yo que siempre seré su nieto hasta me recibí de tecnico químico en el mismo colegio industrial que el Papa.

 

Pienso en la soberbia de algunos que no ven la importancia que tiene que el Papa sea latinoamericano, jesuita y que se llame Francisco, como el de Asís que enfrentó a las cruzadas, o el que también se llamaba Javier y es venerado en cada iglesia de nuestra américa mestiza.

Pienso en que sí hubo un hombre desde Juan Pablo II a la fecha en nuestra Iglesia que quiso retomar esos caminos del Jesús de los pobres desde la estructura eclesiástica ese fue Carlo María Martini que en el 2005 eligió impulsar a Bergoglio y entonces se me llena el corazón de esperanzas, porque quien se atrevería de dudar de ese Cardenal que también fue artífice de Francisco. Pienso en Bergoglio llevándo los restos de Múgica a la parroquia de Cristo Obrero y también en la humildad de Benedicto XVI que con su renuncia quizás también tuvo que ver con esta esperanza que viene del Nuevo Mundo.

Pienso en Correa, en Raúl Castro y en su hermano educado por los jesuitas y en Maduro que se atreve a invocar al espíritu de Chávez.

Pienso en otros hombres americanos como Belgrano,Quiroga, Rosas, Evita, Juan Domingo e incluso en Moreno o Castelli que lo invoca al jesuita Suárez para contestarle al obispo Lúe en el Cabildo de Mayo, mientras sueña con la libertad de los pueblos.

Pienso en esa vez que lo escuchaba a Bergoglio hablar de Jauretche y de mi General y que explicaba con humildad que su abuela cuando decía de un no católico "pero si es un buen hombre y trabajador" no sabía lo que significaba la palabra multiculturalismo, pero sabía muy bien lo que era la solidaridad. Pienso en las cosas que dicen algunos sobré las notas de Verbitsky, y también en las cosas que dicen otros sobre lo que él hizo o no durante la dictadura, y la verdad es que no creo en ninguna de las dos.

Pienso en que fue Francisco el que pidió la beatificación de los sacerdotes palotinos. Pienso en que el Papa es un hombre humilde que en la noche de Cromagnon salió de su cuarto para recorrer los hospitales de l misma forma que recorría los barrios humildes de nuestro país. Pienso en otros obispos argentinos como Angelleli, o como Novak, o como De Nevares, o como Olmedo. Y también pienso en hombres como Aguer contra quien el Papa liberó tantas batallas.

Pienso en que Francisco es marechaliano. Lo miro pidiéndole la bendición al pueblo de Roma antes de dársela él y veo todo un gesto de un Papa a quien sus hermanos fueron a buscar casi al fin del mundo. Pienso en cuando vuelva a nuestro país a celebrar misa y que nuestras calles se llenen de cristianos latinoamericanos. Y claro que pienso también en que a lo mejor la Iglesia hoy inicia un nuevo camino en dónde sus problemas dejarán de ser los conflictos de un Iglesia Europea anticuada, que cree aún hoy en lo peligroso de las relaciones prematrimoniales y en la contabilidad de los pecados mientras su pueblo sufre el hambre y la miseria y la injusticia de los poderosos que lucran incluso con el comandante Jesucristo, como le decía Chávez.

Pero necesito escribir asi y de corrido que La esperanza que siento y comparto en esta gran hermandad que es la Iglesia y que hoy la conduce un compatriota y un compañero, pude ser inocente e incluso estar equivocada pero no me van a poder convencer de que es peligrosa. Porque sí hay algo que aprendí en la militancia peronista es que lo último que se pierde es la esperanza en los hombres.

  • Visto: 2581

HISTORIA REVISADA

Comandos Civiles

Aldo Duzdevich | Peronismo (1943-1955)
Los Comandos Civiles los guerrilleros de Barrio Norte En mi nota anterior me referí a los Comandos Civiles que actuaron contra el gobierno de Peron en 1955. Dije allí que, la guerrilla urbana no l...

Un matrero consagrado a la Historia * (Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez)

Francisco Pestanha | Volvió Peron (1972-1976)
“En verdad, la Nación y todo proyecto nacional, en el mundo de la periferia siempre fueron objetos de campañas destinadas a mantener el dominio o a conquistarlo. Los Argentinos sabemos bien como...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

BIOGRAFIA DE MANUEL BELGRANO (3º Parte) A TRAVÉS DE MANUEL BELGRANO

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“…y aunque no siguió que otra cosa por el rumbo que me había propuesto, apareció una Junta de la que yo era vocal, sin saber como ni por donde (…) mis ideas cambiaron, y ni una sola coincidía a un ...

Secuestran dos soldados británicos terroristas de Buenos Aires*

Administrator | Colonial (hasta 1810)
Por Jorge Rachid (*) THE FINANCIAL TIMES- LONDRES Primeros días de agosto de 1806 De nuestro enviado especial al Río de la Plata Anoche se produjo en la zona de Pedriel cercanas a...

HILARIO SALVO, ABDALA BALUCH, ANGEL PERELMAN, ALFREDO MONTEALEGRE: LA UNIÓN OBRERA METALÚRGICA NACIDA DESDE LA IZQUIERDA

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
A quién más conocí fue al “viejo Alfredo Montealegre”. Es más, no sé si no fue un segundo padre. Lo disfrute desde los 24 años, era yo un chico recién casado y era muy común un sábado por mes comer...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

Disposiciones Para-bélicas para la Batalla de la Vuelta de Obligado

La reciente designación del Día de la Soberanía como feriado nacional, que pone con justicia a ese acto heroico de las fuerzas argentinas en el máximo reconocimiento de rendición de honores naciona...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La leyenda negra. Un ataque a nuestra identidad

Federico Gastón Addisi | Política Nacional
Puede decirse, sin temor a exagerar, que la leyenda negra consiste en un juicio negativo e "inexorable", aceptado sin indagar su origen ni veracidad, según el cual España habría conquistado y gober...

Una visión estética de los acontecimientos políticos

Walter Moore | Política Nacional
Ética y Estética están profundamente vinculadas. Podríamos definir a la Estética como la expresión social de la Ética. Toda organización del poder responde a una concepción ética anterior al mismo...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

1 de mayo de 2020: El día del trabajador visto desde otro lado

Aníbal Torretta | Política Nacional
Los trabajadores tienen en estas circunstancias una grave responsabilidad que solo podrán defender , si férreamente organizados ,unidos y solidarios, son capaces de hacer sentir su influencia en la...

¿UN PROTAGONISTA HISTORICO EN FORMACION?

Francisco José Pestanha y Fabián Brown | Económica y Financiera
No queremos apóstoles de otra civilización que no sea la que cada pueblo construye. No queremos nuevas o viejas teologías que, con intérpretes extranjeros o cómplices propios, nos expliquen que e...

Pensamiento Nacional y coyuntura

Administrator | Política Nacional
Entrevista a Francisco José Pestanha Por Juan Pablo Borrelli para Peronismo Militante 1. ¿Qué presupuestos sociológicos y filosóficos supone la noción de "Pensamiento Nacional"? En reiteradas op...

El resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico. Rol del Movimiento obrero.

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
- Introducción- Dar cuenta en breves líneas de las razones que impulsaron el resurgimiento del Pensamiento Nacional y del revisionismo histórico en estos últimos tiempos no resulta labor sencilla....