La esperanza llega de los confines del mundo

La alegría por saber quien es el nuevo Papa es inmensa. Poca cosa son los comentarios maliciosos de muchos frente a la enorme esperanza que esto genera en miles de millones de feligreses, cuya enorme mayoría son humildes.

De sólo pensar en que sí mi abuela italiana estaría viva aún, no podría contener las lágrimas de saber que el primer Papa no europeo de la historia, era de esta Patria a la que ella llego tan jovencita y tanto quiso. Y que encima yo que siempre seré su nieto hasta me recibí de tecnico químico en el mismo colegio industrial que el Papa.

 

Pienso en la soberbia de algunos que no ven la importancia que tiene que el Papa sea latinoamericano, jesuita y que se llame Francisco, como el de Asís que enfrentó a las cruzadas, o el que también se llamaba Javier y es venerado en cada iglesia de nuestra américa mestiza.

Pienso en que sí hubo un hombre desde Juan Pablo II a la fecha en nuestra Iglesia que quiso retomar esos caminos del Jesús de los pobres desde la estructura eclesiástica ese fue Carlo María Martini que en el 2005 eligió impulsar a Bergoglio y entonces se me llena el corazón de esperanzas, porque quien se atrevería de dudar de ese Cardenal que también fue artífice de Francisco. Pienso en Bergoglio llevándo los restos de Múgica a la parroquia de Cristo Obrero y también en la humildad de Benedicto XVI que con su renuncia quizás también tuvo que ver con esta esperanza que viene del Nuevo Mundo.

Pienso en Correa, en Raúl Castro y en su hermano educado por los jesuitas y en Maduro que se atreve a invocar al espíritu de Chávez.

Pienso en otros hombres americanos como Belgrano,Quiroga, Rosas, Evita, Juan Domingo e incluso en Moreno o Castelli que lo invoca al jesuita Suárez para contestarle al obispo Lúe en el Cabildo de Mayo, mientras sueña con la libertad de los pueblos.

Pienso en esa vez que lo escuchaba a Bergoglio hablar de Jauretche y de mi General y que explicaba con humildad que su abuela cuando decía de un no católico "pero si es un buen hombre y trabajador" no sabía lo que significaba la palabra multiculturalismo, pero sabía muy bien lo que era la solidaridad. Pienso en las cosas que dicen algunos sobré las notas de Verbitsky, y también en las cosas que dicen otros sobre lo que él hizo o no durante la dictadura, y la verdad es que no creo en ninguna de las dos.

Pienso en que fue Francisco el que pidió la beatificación de los sacerdotes palotinos. Pienso en que el Papa es un hombre humilde que en la noche de Cromagnon salió de su cuarto para recorrer los hospitales de l misma forma que recorría los barrios humildes de nuestro país. Pienso en otros obispos argentinos como Angelleli, o como Novak, o como De Nevares, o como Olmedo. Y también pienso en hombres como Aguer contra quien el Papa liberó tantas batallas.

Pienso en que Francisco es marechaliano. Lo miro pidiéndole la bendición al pueblo de Roma antes de dársela él y veo todo un gesto de un Papa a quien sus hermanos fueron a buscar casi al fin del mundo. Pienso en cuando vuelva a nuestro país a celebrar misa y que nuestras calles se llenen de cristianos latinoamericanos. Y claro que pienso también en que a lo mejor la Iglesia hoy inicia un nuevo camino en dónde sus problemas dejarán de ser los conflictos de un Iglesia Europea anticuada, que cree aún hoy en lo peligroso de las relaciones prematrimoniales y en la contabilidad de los pecados mientras su pueblo sufre el hambre y la miseria y la injusticia de los poderosos que lucran incluso con el comandante Jesucristo, como le decía Chávez.

Pero necesito escribir asi y de corrido que La esperanza que siento y comparto en esta gran hermandad que es la Iglesia y que hoy la conduce un compatriota y un compañero, pude ser inocente e incluso estar equivocada pero no me van a poder convencer de que es peligrosa. Porque sí hay algo que aprendí en la militancia peronista es que lo último que se pierde es la esperanza en los hombres.

  • Visto: 2501

HISTORIA REVISADA

Un nacionalismo visionario y ecuménico

*Por Gabriel Puente (en "La intervención francesa en el Río de la Plata") El 29 de octubre de 1840, a bordo de la cañonera francesa La Boulonaise, se protocoliza el tratado entre la Confederación ...

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

Biografía de Fermin Chavez

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
Benito Enrique Chávez (Fermín) nació un 13 de julio de 1924 en "El Puebito", un caserío cercano a la ciudad de Nogoyá Provincia de Entre Ríos. Hijo de Gregoria Urbana Giménez oriunda de Paysandú...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

LA VERDADERA HISTORIA DE SARMIENTO NUNCA CONTADA. COLORIN, COLORADO SIN SARMIENTO CIENTOS DE ESCUELAS SE HAN INAUGURADO (Cap 5/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En el Capítulo 4 hemos visto las escuelas inauguradas sin la presencia de Sarmiento, en esta parte seguiremos con la investigación desenmascarando esta historia del maestro de la espada, la pluma y...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

CONDARCO: EL AYUDANTE DISTINGUIDO DE SAN MARTÍN

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Muy posiblemente este gran militar argentino, elegido por el General San Martín como su ayudante principal, en su foja de servicios, figure  20 años después su empedernida actitud de ubicarse entre...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Los desafíos del Pensamiento Nacional. Entrevista a Francisco José Pestanha*

Administrator | Cultural y Educativa
*Por Bernarda Tinetti 1.- En un artículo titulado "El resurgimiento", Ud. afirmó recientemente que la corriente del Pensamiento Nacional se había revitalizado en estos últimos años. Tal resurgimie...

Covid-República y Nación

Aníbal Torretta | Política Nacional
Durante el Covid 19 han resurgido los debates políticos,  en algunos casos para sostener las distintas políticas públicas frente a la pandemia, en otros casos el tiempo libre que genera la pan...

RE BAJANDO LINEAS II

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Alberto Curotto, un viejo militante peronista contaba una anécdota ocurrida en el Ministerio de Trabajo con el Interventor Militar de la dictadura, decía que un día lo había llamado a su despacho y...

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

Hacia un nuevo pensamiento estratégico de la Defensa Nacional

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Argentina desde el reinicio de la ultima etapa de la democracia (1983), después de la oscuridad de la noche de la dictadura cívico militar que nos arrastro a periodos de tiempo que parecían ya supe...

A propósito de la despenalización*

Frente a los diversos proyectos de ley que buscan reformar la actual política de drogas, me siento en la urgencia de expresar también mi parecer. Ya lo hice junto al equipo de los curas de las vill...

Comunitarismo y Poder Político

Alberto Buela | Internacional
Al comienzo de los años ochenta apareció en Estados Unidos y Canadá una corriente de pensamiento filosófico, político y moral denominada comunitarista (1). Este movimiento intelectual no constituye...

Néstor Kirchner... El último Zoon Politikon

Gabriel Arturo Fossa | Política Nacional
Dado los acontecimientos recientes del fallecimiento nuestro Conductor ex presidente Néstor Kirchner, y candidato a las próximas elecciones con serias posibilidades de haber sido posiblemente el f...