Skip to main content

Gracias Cristina…está todo más claro.

Los argentinos estamos cada vez más preocupados por el rumbo del país, sentimos que los diagnósticos no son los correctos y que una soberbia autoreferencial se acentúa en la presidente Kirchner. Pero creo tenemos que agradecerle a Cristina, por su discurso en Casa de Gobierno del pasado 1 de noviembre (*) . Pocas veces puede encontrarse una pieza oratoria que con total claridad desnude la realidad y nos permita encontrar allí las razones de las crecientes dificultades económicas y el consecuente malestar social . También le tenemos que agradecer que nos ahorre el enorme esfuerzo de desmentir el relato  oficialista, ya que en sus propias declaraciones se devela con claridad las prioridades y las políticas de este gobierno, muy alejadas de defender los intereses nacionales y de las mayorías. 

Los  dos temas que aborda en el discurso son la política de inversiones externas y la política de deuda externa. Dos temas históricamente sensibles y críticos, ya que son ni más ni menos la forma en que la Argentina se  vincula económica y financieramente con el  exterior. Lo cual determina nuestra estructura productiva interna  y también la distribución de los recursos.

En su discurso CFK denosta los tratados de inversión firmados en la década del 90, pero en el mismo acto se jacta que “nosotros  (dejamos girar al exterior)  41.093 millones; la década de los noventa: 15.686 millones, un 0,7 de aquel PBI contra 1,7 de este PBI, que es muchísimo más alto”. Por si quedara alguna duda la remata diciendo: “quiero notificarle que nadie – como este gobierno – remitió utilidades de las compañías extranjeras ”. Sin entrar en detalle de esta cuestión, creo que la Presidente tendría que saber que la estructura económica argentina está cada vez más extranjerizada, por lo que cada vez se gira más utilidades al exterior.  Por ello antes de impulsar a que haya 10.000 ingenieros el país, habría que pensar cómo hacer para que haya 1.000 empresas argentinas donde en cada una trabajen 10 ingenieros argentinos y desarrollen tecnología nacional (por ejemplo la industria ferroviaria nacional; la energía eólica o solar, los agroalimentos, etc). De lo contrario los ingenieros argentinos van a servir de mano de obra barata para engrosar las utilidades de las empresas extranjeras.

Respecto de la deuda externa, CFK quiere convencernos que lo auténticamente revolucionario es “pagar la deuda”; aunque estas deudas no sean tales por ser cuestionables por ser ilícitas o ilegítimas. Y tanto peor, sea que paguemos la deuda con dineros que no son propios como la plata del ANSES, del Banco Central o de las provincias. O a costa del bolsillo de contribuyente argentino sometido a la presión fiscal más alta de la región. NO resulta entonces sorprendente que como consecuencia de este saqueo se acreciente la inflación, el malestar social y el parate económico.

Hay una frase clave del pensamiento de CFK cuando explica el negocio de la deuda:  “Porque  ¿cuál es el negocio de los bancos? Es que no pagues, para que tengas que hacer revolving y entonces hacés la bicicleta financiera a la que estuvo sometida la República Argentina, desde 1976 hasta que vino Néstor Kirchner renovando constantemente, cada vez endeudándose más, con asientos contables de guita que nunca entraba. Este es el tema, entonces el negocio no es que paguemos, el negocio es que no paguemos. Pero saben qué, les tengo una muy mala noticia: vamos a pagar, vamos a pagar con dólares. (Aplausos)”. Los que aplauden a rabiar son los banqueros, antes contabilizaban en sus balances créditos de dudosa cobranza y ahora asientan: Clin, Caja!!.

Hay también una frase antológica de CFK, cuando dice: “Y sé de lo que estoy hablando, y sé de lo que estoy hablando porque era Senadora y Diputada, primero Diputada cuando el megacanje, el mega no sé cuánto y el blindaje y todos esos asientos contables con lo que se llevaron todas las posiciones que habían tenido en la Argentina financieras y por las que habían cobrado tasas exorbitantes en el mundo. Y entonces no entró nunca la plata del megacanje, ni del blindaje, ni de nada, eran asientos contables para poder retirar la plata.”. Esta historia me toca de cerca porque como diputado nacional fui compañero de bloque de CFK y fui el diputado que con más fundamentos cuestionó al megacanje y la deuda odiosa. Y expliqué y denuncié que eran asientos contables para prepararse para el default, que la plata no entraba, pero nunca me hubiera imaginado que 10 años después sea la propia CFK la que con orgullo saque pecho para PAGAR DEUDA QUE NUNCA ENTRÓ AL PAIS. Desde el 2003 los K vienen pagando religiosamente la estafa del megacanje. CFK cumple un rol fundamental en esa estafa: ser la cajera y abrir las arcas del Estado para sacar miles de millones de dólares de un botín producido por el más gigantesco robo y estafa de la historia financiera argentina. 

Por último, hay un denominador común en todos los discursos de CFK: situarse como antagonista del establishment comunicacional, pero nunca del establishment real. El mensaje a estos últimos –al poder económico real- es muy claro: ELLA LES DICE QUE NO SE CONFUNDAN CON LO QUE ESCRIBEN LOS MEDIOS, YA QUE NUNCA GANARON TANTO COMO CON NUESTRO GOBIERNO, NUNCA SE GIRARON TANTAS UTILIDADES AL EXTERIOR Y NUNCA SE VA A DEJAR DE PAGAR LA DEUDA (CON DOLARES INCLUIDOS).

Si a ello le sumamos el saqueo de nuestros recursos naturales (petróleo, megamineria, monocutivos, pesca, etc) se completa un sistema neocolonial que jamás va a dar respuesta  a las necesidades populares. Aquellos sectores  que venimos sosteniendo que el kirchnerismo en realidad representa una variante continuista de un sistema de dependencia , tenemos que estar agradecidos con la Presidente Kirchner por este discurso, nos ha ahorrado buena parte del trabajo para convencer a aquellos muchos kirchneristas de buena fe –aún confiados en el relato oficialista- para que se saquen la venda de los ojos.

Ing. Mario Cafiero

La Plata, 15/11/12

(*) TEXTO COMPLETO DEL DISCURSO EN: http://www.presidencia.gov.ar/discursos/26159-acto-de-entrega-de-dni-numero-20-millones-palabras-de-la-presidenta-de-la-nacion

  • Visto: 4221

HISTORIA REVISADA

Perón, entre el Che y Fidel

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
El futuro reestablecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, luego de más de medio siglo, pondría fin a una de las rémoras de la Guerra Fría. El anuncio en paralelo de Obama ...

Éxodo Jujeño: Un Belgrano extraordinario a pesar de las ordenes de Buenos Aires. Sucedió un 23 de Agosto de 1812 a partir de las cinco de la tarde

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
Desde 1810 Buenos Aires después de haber elegido la junta, como lo haría durante 200 años apartando los periodos de mandato de Juan Manuel de Rosas y los de Juan Domingo Perón, pensaba diferente, p...

5 y 6 de abril de 1811- EL PRIMER 17 DE OCTUBRE – EL PRIMER CHOQUE CON LOS INGLESES LUEGO DE 1807 *

“Corría el mes de octubre de 1945. El sol caía a plomo sobre la Plaza de Mayo, cuando inesperadamente enormes columnas de obreros comenzaron a llegar. Venían con su traje de fajina, porque acudía...

MARTINIANO CHILAVERT, Un héroe olvidado por la historia oficial

"Chilavert privilegió la defensa de la Patriamas allá de los intereses de facción." Nació en Buenos Aires en el año 1801, hijo del capitán Francisco Chilavert, quien luego de algunos años de resi...

La historia de Perón poco conocida

Guillermo Sebastián Mircovich | Pensamiento Nacional (1916-1943)
Cuando Perón fue enviado por el ejército argentino como observador de lossucesos que estaban ocurriendo en Europa pocos se imaginaban a un oficial militarleyendo al filósofo francés Jacques Maritai...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

Atanasio Duarte y el espíritu patriota

Eduardo Rosa | Colonial (hasta 1810)
Fue el primero que habló en voz alta de independencia, haciéndolo con ideas de grandeza. Esta nota es un homenaje aún pendiente. No sabemos si nuestra patria nacía el 25 de mayo o ese fue el día d...

Fusilamiento a Dorrego: ejecución militar, instigación civil

Pablo Adrián Vazquez | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Navarro. Provincia de Buenos Aires Estancia de Juan Almeyra. El general Juan Lavalle anunció al gobernador Manuel Dorrego, depuesto por él, que en una hora sería ejecutado. El pelotón de fusilamien...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Calando el malanfio que se viene

Carlos Lema | Peronista
Que hay detrás de Un Coronel a un General de la Nación, hay un Pueblo y un 17 de Octubre de 1945. De la misma forma es que después del 2007 hubo un Presidente que ordenó al Jefe del Ejercito, bajar...

LA DESIGNACIÓN DE FORSTER Y EL PROBLEMA DEL PENSAMIENTO NACIONAL

Enrique Lacolla | Cultural y Educativa
El nombramiento de Ricardo Forster al frente una repartición de ambiciosa denominación, vuelve a proponer un tema que viene del fondo de nuestra historia: cómo es nuestra cultura y cuál es su pa...

La moral de los inmorales

Jorge Giles | Política Nacional
Ellos son así. Violentos. Largan la dentellada y luego piden disculpas. Lo hicieron desde la mesa de enlace agropecuaria. Lo hizo el ruralista Jorge Chemes, el candidato por la alianza cívico-radi...

Y PERON VOLVIO A LLORAR. Brevísimas, desprolijas, confusas, e intempestivas reflexiones sobre el Ballotage.

Francisco Pestanha | Política Nacional
Si el primer peronismo cumplió una misión vital en la historia de nuestro país fue – precisamente - aquella que tuvo como objetivo primordial el de evitar que el capital financiero se apropiara de ...

OLIGOPOLIOS... O EL PUEBLO.!!!

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
Es necesario y es imprescindible virar el curso en la forma regular la competencia y de administrar el país. La economía doméstica está al borde del abismo, con el alza de los precios de los ali...

La cultura peronista en la memoria popular

Roberto Bongiorno | Cultural y Educativa
No fueron pocas las veces que me tocó escuchar que el peronismo es una religión o que se lo compara con un grupo religioso, por aquello de sentirlo más que pensarlo. De esta forma, se busca su desp...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...