Skip to main content

Re bajando líneas

Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida la palabra de un día para el otro y el quebrantamiento de lo prometido y no cumplido, comienza a formar una aureola como de violación o frustración a lo insinuado como obra a construir. Tal el caso de la isla Demarchi a la cual se refirió la Señora Presidente hace pocos día, lugar estratégico de la Ciudad de Buenos Aires donde las planificaciones abundaron en promesas incumplidas, o los talleres ferroviarios de Tafí Viejo donde las informaciones cesaron de manifestarse y no se sabe si fabricamos o reparamos todo lo que hace al sistema del ferrocarril a sabiendas que no son pocas las defecciones en este sistema.

Para tratar de resolver la ecuación de lo cumplido y el no cumplimiento de las promesas debemos retrotraernos a las palabras del General Perón "...la primera regla es decir la verdad y actuar sincera y realmente porque la masa (el Pueblo) está descorazonado por la falta de sinceridad y lealtad por la mentira que había precedido donde le prometían todo y no le daban nada". Esto es nada mas y nada menos: DECIR LA VERDAD Y ACTUAR SINCERAMENTE. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(1)

Puede ser que el urgar en la historia de nuestra propia política doctrinaria moleste alguno pero, como primera medida el dirigente que abrazó en este caso la historia de un Movimiento Nacional y Popular como el nuestro debe entender y persuadirse que el Peronismo no es el patrimonio exclusivo de la idea de nadie y que hubo, hay y habrá un solo Conductora aunque el haya desaparecido físicamente y es tan interesante volver al pasado por nos encontramos que "...para analizar un problema leal y sinceramente, no es suficiente con tener intención porque no se trata solamente de intención, sino también de posibilidades",(Idem 1) por eso todo requiere una explicación justa y pormenorizada de lo factible de la intención y en esto el Peronismo, por lo menos el de Perón, no es engañar al pueblo con grandes emprendimientos que después quedan en el olvido, porque lo prometido tiene un solo camino, su cumplido.

Cuando uno posee la intencionalidad de cumplir nunca se puede apartar de ese camino "...el conductor no puede decir la primera mentida; el conductor no puede cometer la primera falsedad ni el primer engaño; debe mantener una conducta honrada mientras actúe, y el día que no se sienta capaz de llevar adelante una conducta honrada será mejor que se vaya y no trate de conducir, porque no va a conducir nada", EL CONDUCTOR NO PUEDE MENTIR. Conducción Politica. Juan Domingo Perón (2), puede sonar aterradora la frase, pero es la verdad que es la única realidad.

Estos párrafos impresos y remarcados son los conceptos de Perón con referencia a la conducción y "...los hombres que vengan al peronismo deben hacerlo con la voluntad decidida a poner todos los días algo de su parte para ennoblecerlo y dignificarlo" EL ARMA ES LA PERSUACIÓN. Conducción Política. Juan Domingo Perón (3),completamente entendible que el Peronismo no está cerrado a nadie, pero el que arrime la "montura" lo debe hacer con la altura y la sabiduría de tener que cumplir con una sola meta que es "...querer tener hombres conscientes que sirvan conscientemente a la doctrina. No inconscientes que por apetencias quieran ponerse al servicio de una causa que es noble, para envilecerla". EL ARMA ES LA PERSUACIÓN. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(4)

Bajar líneas en el peronismo, no es buscarle "el pelo al Huevo" y menos "la quinta pata al gato" porque "...el gobierno es un pobre hombre que está buscando un objetivo lejano y marcha por su camino teniendo de un lado una legión de cuenteros, y del otro, una legión de aduladores, cada una de las cuales tira para su lado". NO HACER CASO DE CUENTEROS Y ADULADORES. Conducción Política. Juan Domingo Perón.(5).

Cuando comenzamos a introducirnos en la verdad política que es el peronismo vamos encontrando diferentes sensaciones que llevan a los integrantes de esta masa militante a no encubrir ciertas situaciones que puedan ser objetadas por su forma de manifestarse y el peronismo es esto "...inspirar respeto también, que es otra de las condiciones que debe tener el conductor: debe inspirar respeto por el respeto que él guarde a los demás, que es la mejor forma de ser respetado". RESPETO RECÍPROCO. Conducción Política. Juan Domingo Perón. (6).

En todas estas apreciasiones que no la descubrimos nosotros, sino son los conceptos fundamentales de una pensamiento nacional de y para los argentinos como base primordial de la educación política para después inculcarla "...cuando algunos políticos reaccionan violentamente y luchan entre sí, no están trabajando por la causa de todos; están trabajando por la causa de ellos". LUCHADOR DE UNA CAUSA. Conducción Política .Juan Domingo Perón. (7). "...si lo hace con buenas intenciones, lo llama, lo aconseja, y le dice: "Amigo, no es ese el camino; es este, sin enojarse". CUANDO LOS HOMBRES SE EQUIVOCAN. Conducción Política. Juan Domingo Perón. (8).

Creo haber enviado un claro mensaje a nuestros dirigentes solamente leyendo 8 párrafos escritos por el General Perón. Quién quiere oir que oiga, un consejo a tiempo es mas valedero que una paliza a destiempo.

  • Visto: 4193

HISTORIA REVISADA

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

Raúl Scalabrini Ortiz: Un penetrante resplandor en medio de la opacidad.**

“Yo tengo una fe muy grande en mi pueblo y la voy expresando, simplemente, en el correr de los años. Tengo una devoción inextinguible en los hombres de mi tierra y la voy desgranando en palabras. ¿...

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

AGUJA E HILO PARA CIRIACO CUITIÑO

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Ciriaco Cuitiño había nacido en Mendoza, por esas cosas de la vida apareció en Buenos Aires y desde ese momento comenzó a tejer parte de su vida a pelear contra traidores a la patria como los un...

¡¡HAY PATRIA MIA!!

Guillermo Sebastián Mircovich | Colonial (hasta 1810)
¡¡Hay Patria mía!! fueron presuntamente las últimas palabras que pronunció el General Belgrano antes de su muerte, todavía no sabia que su historia seguir&ia...

El árbol que plantó Evita*

Administrator | Peronismo (1943-1955)
La Alameda de Santiago de Compostela es tan universal como la propia ciudad. Lo demuestra la singularidad de sus árboles y arbustos y la propia configuración de sus jardines que permi...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

Darwin Passaponti, "un rayo breve y soberano"

Roberto Bardini | Peronismo (1943-1955)
“Darwin Passaponti murió a los 17 años, en una jornada destinada a quedar en la historia de la Argentina. Sin embargo, quien no consiguió quedar en la historia fue él”, afirma Daniel Gutman (1). E...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Historiadores Revisionistas entregaron a Cristina el premio "José María Rosa"

Administrator | Política Nacional
Encabezaron la delegación Eduardo Rosa -hijo del reconocido escritor-, Pacho O`Donnell; Hugo Chumbita y Víctor Ramos.Acompañó a la Presidenta el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli...

¿Si la realidad efectiva se la debemos a Perón, el peronismo donde esta?

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Hace casi diez años el peronismo comenzó a transitar un nuevo camino, algunos dicen que de la mano de Néstor Kirchner y a otros le perdura la desconfianza tanto en la formación política del ex pres...

Hay que matar a Perón

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los que transitamos fervorosamente el camino signado por la politica Peronista, o los que de alguna forma adhirieron al objetivo propuesto por el General Perón, donde sobre una condición filosófica...

ARQUITECTURA DEL SAQUEO Y LOS OLIGOPOLIOS

Gabriel Arturo Fossa | Económica y Financiera
La negativa de decir la verdad, sobre la inflación, y por ende las consecuencias que traen aparejadas, sobre la revalorización del dólar que se quiere controlar para que no suba demasiado, y se dev...

"La historia la hacen los pueblos" reportaje a Eduardo Rosa*

Administrator | Cultural y Educativa
Para los seguidores y amantes de la historia argentina, suele ser común escuchar o leer artículos donde se menciona a José María Pepe Rosa como el padre del revisionismo histórico, aunque para su h...

Intrigas y petróleo: a propósito de YPF

Alberto Buela | Política Nacional
En estos días llegó a mis manos una nueva edición de Del poder al exilio: quiénes y como me derrocaron, un texto de 1955 del general Perón, quien ya en su primera página afirma: “nosotros fuimos ví...

La ofensiva de los agronegocios contra el pueblo brasileño

Administrator | Latinoamericana
Secretaría Nacional del Movimiento de los Sin Tierra – Brasil Brasil esta siendo blanco de una ofensiva del  gran capital articulada por las empresas transnacionales y los bancos en una alian...

Romero y el CONICET: Otro festival de la exageración!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
La lectura de algunos periódicos me deparó la sorpresa de una supuesta censura en el CONICET. Adentrándome en las notas las referencias apocalípticas se tornaron suposiciones. Clarín, en la edi...