Skip to main content

¿Por que están tan enojados?

eduardo rosaMarcos Aguinis, en "La Nación" del martes 21 (1) derrama sobre sus lectores una bacinilla de resentimientos pre-juicios y fábulas. Y como él no es el único, porque se nota en una recurrente parte de la sociedad una creciente intolerancia pensamos que vale la pena estudiar sociológicamente el fenómeno para ver si tiene cura o debemos convivir con ello mientras no busquen en el extranjero lo que antes encontraban en las fuerzas armadas.

El envenenado artículo (en dos carillas repite 11 veces palabras veneno, pócima o ponzoña) comienza con el viejo truco de condenar por "parecidos" y en este caso, como no los hay los fuerza. Es algo similar a la tesis lombrosiana que tanto predicamento tuvo en las primeras décadas del siglo pasado: El criminal lo era porque tenía cara de criminal.

Pero ni el Eternauta ni la Bella dama, como se alarma Aguinis se parecen a los facios de combatimento ni los muchachos y chicas de la Cámpora, o de Kolina o del Movimiento Evita tienen el rictus hierático y militarizado de las juventudes hitlerianas ni siquiera se visten con el buzo de Juan Salvo, el vecino de Vicente López devenido en eternauta. Cita al pasar las "armas" con las que la enfeberbecida imaginación de algún trasnochado le adjudica a la magnífica obra norteña de Milagros Sala. Juega con las palabras. El "Amado Líder" norcoereano se trastoca en "Amado Boudu" en una frase que no se comprende bien que quiere decir: pero si se comprende la intención: ligar mediante la telaraña verbal los personajes que cargan a sus espaldas condenas mediáticas o reales con el odiado gobierno argentino.

No es necesario explicitar aquí la enormidad del vómito de este escritor porque todo lo dicho no resiste el menor análisis, pero si vale la pena preguntarse ¿Por que está tan enojado? Y consecuentemente, ¿Por que una parte de la sociedad está tan intolerante con la opinión mayoritaria?.
La explicación pareciera surgir inconscientemente del mismo escrito: ya no se pueden reunir familias enteras ni grandes grupos de amigos porque estalla la confrontación. Ahora hay elegidos y réprobos, progresistas y reaccionarios, izquierda y derecha que ni pueden dialogar-
Aguinis ha visto que hasta en las mejores familias (probablemente también en la suya) hay quienes aprueban y se entusiasma con el actual gobierno. Y NO LO PUEDE TOLERAR.

Se pregunta: "Si la yunta presidencial ha conseguido amasar una fortuna, quienes se acercan a ella esperan lograr lo mismo. o un poco, aunque sea". Sospecha que su escrito indignará a mucha gente, pero eso será porque quienes se ocupen de insultar este artículo lo harán por "la rabia que les produce un desenmascaramiento y el temor de perder sus mal habidos ingresos"..

El liberalismo, que en estas tierras es solo económico siempre supuso móviles contables afines a su cosmovisión y no pueden entender que alguien no esté de acuerdo con sus ideas, a no ser que lo haga por plata (no estar de acuerdo con ellos sin fines de lucro es ¡INTOLERANCIA!)
Supone, en su calenturiento desvarío que se trata de una "legión de autómatas". Y se lamenta: "Es patético ver cómo gente grande aplaude y sonríe ante el mínimo gesto que se manda la Presidenta mientras actúa por cadena nacional". (noten el despreciativo "se manda")
No son nuevas estas fábulas; son de le época del asado hecho con parquet. En esos años los ancestros de Aguinis daban por probada que la gente que iba a Plaza de Mayo lo hacía por coacción sindical o por choripán y algún billete. Y pensaron que haciendo estallar unas bombas ese lazo se rompía y el obligado, con la excusa de salvar su vida, huiría de la plaza.

Quien escribe esto estuvo allí (15/4/53) y luego de un primer instante de estupor, cuando la multitud se dio cuenta que era víctima de un atentado, el grito unánime y quijotesco de "LA VIDA POR PERÓN" galvanizó la plaza y desconcertó a los esperanzados autores del desatino.
Es preocupante pero no es peligrosa la obnubilación de alguna gente.

Lo de Marcos Aguinis es una excelente nota A UN TONTO HAY QUE DARLE UN TEATRO PARA QUE HABLE.

Y el estado de irritación de la gente intolerante es una buena señal: José María Rosa (mi padre) decía en "Rivadavia y el imperialismo financiero": odian más los débiles, porque odiar es propio de impotentes; los fuertes no puede decirse que odian sino que ignoran. El que ignora al pueblo todavía está fuerte en su "patria" colonial; cuando empieza a odiarlo es que se sabe débil.

Y entonces - cuando se odia al pueblo - es que la oligarquía se sabe débil, y está cercana la hora de la liberación nacional.".

Eduardo Rosa Agosto 2012

(1) http://www.lanacion.com.ar/1500963-el-veneno-de-la-epica-kirchnerista

  • Visto: 3954

HISTORIA REVISADA

El submarino de Taber

www.revisionistas.com.ar | Independencia (1810-1828)
Al hablar de los antecedentes de la Revolución de Mayo normalmente se mencionan las revoluciones estadounidense y francesa. Y sobre estas últimas es necesario señalar que, además de las novedades p...

El golpe contra Isabel Perón y el pueblo argentino*

*Este artículo fue escrito en 2004. Al cumplirse treinta y seis años del despiadado golpe de Estado de 1976, que se propuso, y logró en gran parte, destruir la Argentina forjada por los diez años d...

El Peronismo en su primer y segundo Gobierno

Roberto L. Iñigo Carrera | Peronismo (1943-1955)
Tras las jornadas de Octubre de 1945, en 1946, mediante la herramienta electoral del Partido Laborista; el Movimiento lleva al gobierno al General Perón, como Presidente de la República. No debe co...

*Documento inédito Septiembre de 1973 José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores a pocas horas del triunfo electoral y de su cruel asesinato...

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
Para LR2 Radio Argentina y La noche de los compañeros y a pocas horas del triunfo peronista, el secretario general de la CGT, compañero José Ignacio Rucci se dirige a los trabajadores y al puebl...

Aparece en el escenario político el Coronel Peron 17 de octubre de 1945 *

Raúl Scalabrini Ortíz | Peronismo (1943-1955)
Desaparecido Yrigoyen, poco tardó la impudicia oli­gárquica y la voracidad del capital extranjero en re­construir la malla de su tutelaje y de su expoliación. Fueron años de extenso sufrir para ...

DON MANUEL BELGRANO, SU HISTORIA (2º Parte)

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
BELGRANO, SAN MARTÍN Y GUEMES LA IDEA DE UN MONARCA INCAICO El famoso Congreso de Tucumán del 9 de Julio de 1816, fue traído a Buenos Aires para que nada sucediera y desaprobó la idea de San Martí...

Perón contra los sicarios de Aramburu

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Título que parece colarse en la trilogía de las famosas La reina del Sur; Pablo Escobar, el patrón del mal; y El señor de los cielos, en realidad describe los intentos de ase...

3 de febrero

Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert Palomar de Caseros Hoy Hace unos pocos días, se me ocurrió preguntarle a un grupo de amigos, todos ellos gente muy instruida, sobre que...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

Romero y el CONICET: Otro festival de la exageración!

Pablo Adrián Vazquez | Cultural y Educativa
La lectura de algunos periódicos me deparó la sorpresa de una supuesta censura en el CONICET. Adentrándome en las notas las referencias apocalípticas se tornaron suposiciones. Clarín, en la edi...

La Guerra De Las Seis Decadas Contra Argentina

Breve crónica de las seis últimas décadas de la Guerra contra la Argentina ejecutada por los Centros de Saqueo EL AMANECER DE UN MUNDO NUEVO En un país como la Argentina, cuya creatividad polí...

EL FEMINISMO DEL PAÑUELO VERDE

Marcelo Gullo | Social
"El feminismo “del pañuelo verde” que se presenta como un “nuevo paradigma” encuentra como primera premisa de su razonamiento aunque este no lo haga expreso- en el pensamiento de Federico  Engels, ...

Buscando Signos

Eduardo Pintos Saraiva | Cultural y Educativa
Se rompió el código; y con ese quiebre las instituciones transmisoras de cultura ya no generan marcas. Desde lo cotidiano apreciamos las consecuencias. Históricamente se designaba al mundo a travé...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

La rebeldía en el Luna Park

Jorge Giles | Política Nacional
Habló Cristina y la utopia volvió en las voces de miles de jóvenes que corearon su nombre y el de Néstor Kirchner, allí presente.   La rebeldía gobierna, mientras la oposición conservadora a...

Recordar a Rucci es un acto de justicia con la historia

Sergio Berni | Peronista
Hoy queremos recordar a José Ignacio Rucci a 47 años de su cobarde asesinato, perpetrado un 25 de septiembre de 1973. Dos días antes Perón había ganado las elecciones con más del 60% de los votos. ...