Skip to main content

Una Nueva Zoncera: El mal que aqueja a nuestro pais es la superpoblacion

Una nueva arremetida gubernamental pro-abortista surgida del caso tan desagradable y repugnante, de la violación de una adolescente de la provincia de Buenos Aires vuelve a poner en el tapete mediático la intentona estatal por la legalización del Aborto en nuestro país. Esto pretende abrir nuevamente el debate en la sociedad sobre los beneficios de "Abortar Legalmente".

Es así que el ministro de Salud, el Dr.Ginés González García, propone evitar el trauma y los problemas post abortivos de casi 80.000 pacientes anuales que se atienden en los distintos nosocomios del país luego de practicarse la operación quirúrgica ilegalmente. He aquí el primero de los tantos errores de focalización de la problemática que se cometen. EL ABORTO ESTA ACTUALMENTE PROHIBIDO, lo que se debería hacer es buscar aquellos delincuentes que practican esta actividad ilícita.

Otro de los "errores" en que cae el ministro es el problema de las mujeres que abortan o ansían "ligarse las trompas legalmente" y que no pueden deriva en un inconveniente de pobreza por consiguiente una extrema indigencia. He aquí otro error conceptual o un ocultamiento del verdadero origen del "problema". En ningún momento se habla de que esta dificultad surge por la falta de condiciones humanas que deben soporta restos compatriotas y que influye efectivamente en la ausencia total en estos hogares de valores que lo fortalezcan, como ser: desocupación, explotación laboral, sueldos magros, necesidad de traer dinero por parte de ambos jefes de familia el padre y la madre, causantes simbólicamente de la destrucción de la familia, la mala dieta alimenticia de los niños. Todos estos son los verdaderos causantes dela falta de condiciones para brindarle la adecuada educación, nivel familiar y cultural, de los niños.

Ahora bien, mucho debate pro-abortista surgido del caso tan deshumano que causa una violación, ¿y la justicia? No es un debate que debemos realmente promover. ¿Existe la independencia de poder judicial? ¿Cuenta este poder con las leyes necesarias para evitar este flagelo? ¿Es la solución de la fecundación no deseada que sigue a una violación la legalización del aborto?

El debate lo pretenden desviaren post de una legalización del Aborto. Intentan imponer en la sociedad la idea de que el problema de las violaciones o la superpoblación delas villas se soluciona con un aborto, o con la "ligadura de trompas"atacando estos innegables flagelos que existe en las villas de emergencia flagelo principal de su pobreza y educación. Los proyectos alargo plazo no existen, es que elecciones hay cada dos años.

En estas condiciones por más que se legalice el aborto y se pretenda incentivar una ley para permitir las "ligaduras de trompas" es imposible que un pueblo que hoy se encuentra totalmente marginado se encauce, se eduque. Pretenden que pensemos que el problema de la pobreza surge de la falta de control reproductivo. Pretenden que seamos una China que controla la natalidad pero sin población.

La pobreza es como el árbol que crece torcido, donde la falta de educación es una rama más de este árbol que ayuda el desvío. Ahora bien, ¿Se resuelve el problema del desvío (pobreza) cortando (abortando) una delas ramas (la superpoblación en las villas miseria)? Los que saben del tema recomiendan que cuando el árbol nace, al crecer se le "clava" en un lado un palo lo suficientemente firme y se ata el tronco del árbol nacido para que crezca lo más derecho posible.

"Los defensores del aborto han procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva, ocultando el asesinato congrega como "interrupción voluntaria del embarazo" o bajo conceptos como"derecho a decidir" o "derecho a la salud reproductiva". Ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo, puede ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio."1

"Liberarse es fácil. Consolidar esa liberación es lo difícil.
¿Por qué? Porque si todo el poder sigue quedando en manos de la sinarquía, lo que se conquista se pierde muy rápido.

Estados Unidos ha hecho un estudio a través de sus institutos tecnológicos.Ellos han determinado que el problema del mundo está en el año 2000. Si ahora, con los cuatro mil millones de habitantes que tiene el planeta, la mitad no tiene qué comer, cómo serán las cosas cuando el impacto demográfico aumente la población a seis mil millones. La superpoblación no depende solo del número de habitantes, sino del número de habitantes y los medios de subsistencia. Ya hay en el mundo experiencia de esos problemas. ¿Qué soluciones se han buscado? Básicamente dos: La supresión biológica, guerras, hambres, pestes; y luego, el reordenamiento geopolítico. A veces pienso que la bomba de cien megatones, a la que tanto teme el mundo, quizás acabe por ser una fuente de solución en el año 2000, si la insensatez del hombre no resuelve el problema por otros caminos.

Con ese panorama en la mente, los Estados Unidos han comenzado a tomar ya previsiones para ocupar las grandes zonas de reserva de los elementos críticos. En un mundo superpoblado y súper industrializado, ¿Cuáles son esos elementos? Muy simple: la comida y la materia prima. Ya comenzaron con ese proyecto de ocupación colonial. Con Cuba no han hecho una cuestión de vida o muerte porque no se trata de una zona de reserva fundamental.

¿Y en nuestro País? Con nosotros hicieron un desastre."2

Nosotros que defendemos una doctrina "profundamente humanista y cristiana"estamos en contra del aborto. Sí estamos a favor del bienestar general de todos los argentinos, de la ocupación plena, de la buena educación, de la restauración de los valores humanos como fundamentos de la reconstrucción nacional, de la re institución de la familia como Unidad Básica de la nación. Somos peronistas, somos humanos y somos cristianos.

http://www.iglesia.org/articulos/aborto1_03.phpJuan Domingo Perón, Reportaje realizado por tomas Eloy Martínez en Madrid.

  • Visto: 2934

HISTORIA REVISADA

Ramón Doll: ¡maldito entre los malditos!

Pablo Adrián Vazquez | Pensamiento Nacional (1916-1943)
"La historia de la inteligencia argentina es una historia de deserciones, de evasiones.Jamás en país alguno, las clases cultas y la inteligencia,viven y han vivido en un divorcio igualcon la sensib...

Nos, los Representantes del Pueblo

José María Rosa | Civilización? (1852-1916)
LOS HOMBRES DEL FRAQUE Fue por la primavera del 52 que empezaron a llegar a Santa Fe, vieja ciudad de caudillos, unos señores estirados, graves y solemnes; que pusieron con sus fracs europeos y su...

José María Gatica: "La trompada del Peronismo"

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronismo (1943-1955)
Odiado por el ring side que lo quería ver perder, querido por las cuatro tribunas del viejo Luna Park que lo quería ver ganar, el se quedaba con la tribuna, porque era pueblo, y el también era pueb...

Adolfo Saldias

Saldias considerado por los historiadores como el primer "Revisionista Histórico" de la República Argentina Nacido en Buenos Aires en 1850, pertenecía a la llamada generación del 80; caballeresc...

San Martin no fue masón

Escrito por Centros Estudios Cívicos El propósito de este artículo es difundir tres Documentos, publicados en una revista especializada [1], cuyo director, Patricio Mac Guirre, ha realizado un apo...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

OTRO 17 …FELICIDAD, CONCIENCIA y LOS GOBIERNOS QUE NOS MERECEMOS

Patricio Mircovich | Peronismo (1943-1955)
EL 17 de octubre es una fecha histórica para los trabajadores argentinos. Desde ese preciso momento nuestro país no fue nunca más el mismo. Viniendo de interminables épocas de entrega, un soldado ...

Del 24 de marzo del `76 al presente, de la eliminacion a la integracion

Hector Recalde | Dictadura (1976-1983)
En el año 1974 fue sancionada la Ley de Contrato de Trabajo que congregó en un cuerpo de 301 artículos los derechos de los trabajadores, abrevando en la jurisprudencia y doctrina más progresista...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

LO QUE ELLOS CREEN

Eduardo Rosa | Política Nacional
 Veo llegar gente a la Plaza de Mayo y el biógrafo de mis recuerdos me llevan a la primera vez que fui a la plaza, el 15 de abril de 1953. Esa tarde unos “contreras” (especie que luego fue evo...

Luego del coronavirus, ¿todo volverá a la “normalidad? ¿o el coronavirus cambiará el concepto de normalidad como un apocalipsis?

Eduardo Rosa | Política Nacional
Veamos que es el APOCALIPSIS, fuera de las definiciones bíblicas, que ya son una definición. apocalíptica es un subgénero de ciencia ficción que se ocupa del fin de la civilización humana. Este apo...

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

El progresismo y su falta de proyecto

Alberto Buela | Política Nacional
Al menos en Nuestra América la oleada de gobiernos neoliberales de los años 90 fue seguida por una serie de gobiernos progresistas de corte socialdemócratas quienes son los que hoy nos gobiernan. Y...

Re bajando líneas

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando el concepto político se expresa como promesa de cumplimiento en función de alguna tarea como alternativa de progreso, esta debe ser cumplida indefectiblemente, porque el ciudadano no olvida ...

DOLAR: Al principio dijo tener respaldo ORO

Eduardo Rosa | Internacional
Cuando vieron que no se sostenía, lo cambiaron por respaldarlo con petróleo pero en eso también era algo que no dominaban. Finalmente el respaldo fueros SUS ARMAS (entendamos: tecnología nuclear y...