Skip to main content

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

guillermo mircovichCuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebullición. Muchas veces se las denominaron anti cuerpos y es el momento cuando mas paños fríos debemos adosarle, no por tener miedo, sino para fijar un mejor objetivo y no errar el camino.

Algunos tienen miedo porque actuaron o apoyaron al Movimiento Nacional Justicialista desde siempre y desde adentro, otros por que lo hicieron desde la periferia del mismo, y  otros opuestos porque apoyan sin haber pertenecido al mismo, y se incomodan por algún tipo de crítica.

También es cierto que algunas de ellas se posesionan desde la participación del Peronismo de Perón, con la consiguiente ofensa que recibieron en Plaza de Mayo cuando les gritaron “que habían votado a una muerta, una puta y un cornudo”, hoy los que a viva voz vociferaban esto,  conducen algunos de los diferentes sectores sociales, lo cual con buen estado de ánimo lo dejan de lado, pensando que nadie debe vivir de odios lejanos porque sino estarían empecinados en tomarse una cruel revancha. Pero al decir verdad sería necio no aceptar que sino dejamos rencillas aparte serían difícil de conducir cualquier tipo de ordenamient. Pero seamos sinceros, algunos deben subirse al furgón de cola y no porque no sean inteligentes, sino es que deben rendir la prueba necesaria para pertenecer al movimiento político, nacional y popular mas grande en la historia de América Latina y la medida no es solamente entregar una asignación por hijo porque este beneficio sabemos se puede abonar por cualquier lado, hasta descontándoselo de los bolsillos de los trabajadores, si es necesario.

Para los que leemos a Perón, para los que son peronistas por el solo echo de apoyar o para los que no son y nunca tuvieron un libro de Perón en las manos, Perón cuando habla de responsabilidad dice, “…cada ciudadano tiene responsabilidad en la República y que por sí debe discernir sobre el partido, que debe tomar en la lucha para hacer más feliz y más próspera la Patria, que es necesario elevar la cultura cívica y social en la masa ciudadana para que, a la par que se supere a si misma, ejerza un control sobre sus gobernantes que sea una verdadera autodefensa orgánica de la nación”. Si mal no se entiende Perón casi exige la capacitación política de los ciudadanos, la pregunta es ¿Existe esa capacitación o mensaje estructural de un modelo que se anuncia pero nadie conoce?, porque Perón a los comienzos de sus gobiernos anunciaba sus Planes Quinquenales en los cuales proyectaba las obras que realizaría, 80.000 un ejemplo para su plan de 1947 y 120.000 para el segundo debidamente presentado y etiquetado en un libro que llegaba en manos de toda la militancia, hoy la duda nos hace preguntar ¿Las asignaciones familiares la reciben la misma cantidad de ciudadanos que hace cinco años atrás o la reciben menos? Y no porque hallan menos necesitados, sino porque se han reducido en el abandono del beneficio prometido. 

¿Es cierto que cada convenio que se discute los trabajadores terminan abonando mas impuestos y se deben aguantar los precios dólar que reflejan los estantes de los supermercados?¿Porque siendo peronista no podemos defender la posición que debiéramos conocer sin que nadie nos pueda contestar lo contrario? Y lo que es más parecido a la corrupción es cerrar las listas de candidatos con dirigentes que se colocan a dedo porque algunos deben tener la protección legislativa para no ir presos. ¿Porque no sabemos cuantos juicios tienen cada uno que nos va a representar? Decimos alguna mentira explicitando esto.

Ahora algunos entran en pánico porque el gremialista Moyano con su C.G.T. llamó a concurrir a Plaza de Mayo ¿Cuál es el problema?, nuestro centro porteño esta plagado de piquetes de distintas fracciones políticas que apoyaron el sistema de este gobierno desde su inicio y se rasgaban las vestiduras por tocar a los Kirchner, hoy desde otro arco hacen oposición al gobierno o cuestionan algunos de sus métodos ¿Y está mal que algunos tengan su discrepancia con Jaime, Schiavi u otros ¿No se puede criticar la conducta de contaduría que tuvo la Cooperativa de Madres de Plaza de Mayo” o solo Moyano saltó el charco por esta vez.

Hay algunos que saltaron el charco hace tiempo e igualmente son o fueron funcionarios del actual gobierno y actúan como si fuesen sus fundadores, entonces dejemosno de joder, actuemos como nos enseñó Perón “…el Dirigente es bueno…pero si se lo vigila es dos veces bueno” y para estas palabras de “entre comida” no hay forma de contestación alguna, cada argentino debe ser el vigilia para que sus proyectos se cumplan, porque Perón hablaba de lo que había que tener en cuenta después de su propia muerte, y proclamó a su Pueblo como único heredero.

Hoy tenemos un ambicioso plan de viviendas, al cua,l quien escribe les podía explicar algunas cosas sobre la forma de construcción, porque si bien es cierto el plan está, quien escribe pretende saber si en el Banco Hipotecario estarán la maquetas con las viviendas y además sin los techos para que se observara desde afuera como resultaría su vivienda una vez finalizada, que era una forma de que cada uno no haga lo que se le antojase y la plata que el banco le entregaba en concepto de crédito le alcanzara para finalizar la misma, ¿Preguntar sobre la real contención del crédito es estar en contra de la planificación del gobierno o tratar de mejorar el beneficio?¿Solicitar que los trabajadores no abonen impuestos que puedan volcar en beneficio de su familia es estar en contra del gobierno?.No. Ninguna de estas preguntas es socavar las políticas del gobierno, ahora bien, si alguno pretende que para solicitar algunas de estas cosas hay que rendirle pleitesía hacía algún funcionario está totalmente equivocado, porque esto lo dio Perón cuando la Nación estaba en manos de cuatro vivos, pero Perón nos habló claro “…con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los dirigentes”, ya estamos curtidos de estas luchas por lo menos lo explica alguien que comenzó a los once años a participar del Verdadero Peronismo.

Y como hablar claro es mas lindo que la p… que los p… y es un beneficio de la S.. P…., rogamos hablar bien en claro, porque hacer un programa de Televisión y llevar todo el “progresismo” que no debe ser necesario hablar bien de Perón, pero si reconocer que las políticas peronistas fueron, son y serán las mas grandes conquistas logradas en la historia argentina, a pesar que estos mismos concurrentes en muchos casos todavía están en contra de ellas y no saben como disfrazar el adobo a las espaldas de la presidenta.

  • Visto: 4079

HISTORIA REVISADA

Los Hombres y sus Tiempos hacen las Circunstancias

Nadie es dueño de los tiempos, pero éstos allí están tras de nosotros y puede que también frente o delante de nosotros mismos, ya que éstos  no se degradan por los tiempos, Ortega y Gasset dec...

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

Alejandro Olmos, ese desconocido

Roberto Bardini | Dictadura (1976-1983)
Después de los fusilamientos del 9 de junio de 1956, el semanario "Palabra Argentina", dirigido por Alejandro Olmos, se atreve a organizar Marchas del Silencio para desagraviar a las víctimas. U...

Que imbéciles pluscuamperfectos discurso en el teatro nacional el día 16 de septiembre de 1940

Por Enrique P. Osés ¡Qué imbéciles pluscuamperfectos, los que desde hace ya años, y con una saña que va centuplicándose a medida que se les acerca el fin, se han dado a la tarea de perseguirnos, d...

Rivadavia: “la usurpación de la presidencia en nombre de la corona británica"

Guillermo Sebastián Mircovich | Independencia (1810-1828)
“...a los dos meses de mi llegada a Mendoza, el gobierno de Buenos Aires ( Rivadavia), no solo me formó un bloqueo de espías, entre ellos a uno de mis sirvientes, sino que me hizo una guerra poco n...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

Rosas: introductor hispanoamericano de la consulta popular

Marzo reúne varios acontecimientos en la persona del Prócer Juan Manuel de Rosas. Su nacimiento, (30-3-1793), el inicio de la marcha de la columna izquierda al Desierto, (22-3-1833) un acto de cons...

La Batalla de Ezeiza

Prensa Nacional Alternativa | Volvió Peron (1972-1976)
MENSAJE DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN AL REGRESAR DEFINITIVAMENTE A LA PATRIA EN JUNIO DE 1973 “Deseo comenzar estas palabras con un saludo muy afectuoso al pueblo argentino, que ayer desgraciada...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Introducción a un Ensayo sobre Pensamiento Nacional

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
...Nada resiste la voluntad del hombrepuesta al servicio de una gran causa..."RAÚL SCALABRINI ORTIZ A lo largo de nuestra historia, distintas generaciones de tilingos y cipayos se han esfor...

Jauretche y los “supertarados” (ahora tarados a “chip”)

Francisco Pestanha | Social
  Algunas reflexiones sobre el periodismo militante   “Sabíamos del orinitorrinco por la escuela y del baobab por Salgari, pero nada de baguales, ni de vacunos guampudos e ignorábamos...

LA HISTORIA OFICIAL, CLARÍN Y UN PLUMÍFERO

Jorge Oscar Sule | Cultural y Educativa
Cuando ya creíamos apagadas las grotescas alucinaciones contra Rosas, fruto del acalorado partidismo político post Caseros, vemos aparecer entre las cenizas de la historia oficial alg...

Ellos, los Neonazis

Diego Gutierrez Walker | Política Nacional
El pasado año, un gremialista forjado en lo que todavía queda del molde de un sindicalismo peronista doctrinariamente ortodoxo movió el avispero de la matrix mediática, política y cultural  al...

La democracia deja la juventud

Damian Deglauve | Política Nacional
Estos días que culminan el 2012, dejan el egreso del año 29 sin quiebres institucionales de nuestra Democracia, camino a cumplir los 30 y como sucede en los partidos políticos, dejar el espacio de ...

PROGRESAR, donde hay una necesidad, nace un puntero

Juan Francisco Pueblo | Social
Pareciera ser que las definiciones y acciones políticas legadas años atrás por enormes figuras políticas de nuestro país han pasado a ser simple vidrieras, valga la paradoja, para denostarlos. Lo q...

Nosotros, los querellantes*

Jorge Giles | Política Nacional
Los mismos que chocaron el país hace diez años, arrojando a la calle millones de víctimas sociales, pretenden hoy aparecer como "carmelitas descalzas" ante la tragedia ferroviaria de la estación On...