Skip to main content

La justicia debe ser igual para todos

Pasaron muchos años y todavía se sigue hablando de los militares, de montoneros, del ERP y de la Triple A, es cierto, debemos tener memoria, pero también es cierto, que esa memoria, debe ser para todos igual en lo que la justicia respeta.

Hace pocos días el Señor Obispo Expresó "...Dios mira a todos igual, no hace diferencia", y así debe ser en todos los ámbitos, inclusive en el gobierno, o quienes nos gobiernan, porque justamente ellos son los que deben mantener el equilibrio justo al interpretar la justicia, o por lo menos intentarlo.

Aclarar esta cuestión de justicia es un deber del gobierno y no una devolución de favores hacía ciertos grupos, porque todavía quedan muchas cosas que aclarar y ponemos como ejemplo solo dos casos en los cuales como sindicalistas nos toca muy de cerca, y volvemos a repetir, solamente dos casos.

Siempre fue una respuesta sabida, Oscar Smith, Secretario General del Gremio de Luz y Fuerza, desapareció en la dictadura militar por el solo hecho de realizar un paro para recuperar el Convenio Colectivo de Trabajo, esa desaparición nunca se aclaró, al contrario, Oscar Smith, integra la lista de la burocracia sindical de la década del 70´.

Otro ejemplo, es el de José Ignacio Rucci, Dirigente Peronista de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina y Secretario General de la Confederación General del Trabajo, asesinado por la organización Montoneros, habida cuenta que se adjudicaron tal asesinato, llegando incluso a expresar "...que se habían equivocado, en vez de matar a Rucci, debían haber matado a López Rega", el cual paradójicamente fue encarcelado y sometido a juicio, muriendo después de ser deportado a la Argentina.

Pero, lo mas grave de esos hechos, es que en el caso de Rucci, dirigentes actuales del gobierno, fueron los encargados de preparar el espacio para ejecutar la maniobra en nombre de la muerte del "burócrata sindical", algunos deben recordar los cantos de montoneros "...Rucci traidor, a vos te va a pasar lo mismo que le pasó a Vandor", otro dirigente peronista asesinado en 1969, justamente a días de haber reconocido el liderazgo de Perón, al cual Vandor rebatía por algunos obsecuentes que lo visitaban en Madrid.

Actualmente solo se habla de la participación de Isabel y Perón, involucrándolos en el armado de la Triple A, seguramente que de esta acusación se salva Evita porque falleció hace casi 55 años, pero que paradoja tiene la vida, Evita había enviado a comprar armas, que estaban destinadas a defender a Perón de un posible ataque, el cual sucedió 3 años después, y las armas no estaban porque el mismo Perón se las entregó a Gendarmería, ¿ Sería Evita una precursora del pensamiento de la Triple A ?, no olvidemos las palabras de Evita sobre los enemigos del "trapo rojo", los cipayos de "izquierda y derecha", y la "oligarquía terrateniente. Es solo para pensar.

Creemos que el gobierno, no mira con la misma vara a todos por igual, porque en las causas denunciadas por Lesa Humanidad, también está la causa de Rucci, y nombramos a Rucci, porque algunos de los que hoy se rasgan las vestiduras defendiendo o participando del gobierno, fueron partícipes activos de su asesinato.

Por último, resulta lastimoso, recordar al presidente inaugurando el museo del recuerdo en la ESMA, por los desaparecidos, que contrasta con su ausencia en el acto de nuestros Héroes de Malvinas".

Miremos a todos por igual, y juzguemos a todos con la misma justicia, el proselitismo, dejémoslo para cuando se hayan cerrado o curado todas las heridas.

  • Visto: 4171

HISTORIA REVISADA

Los periódicos clandestinos tras la caída de Perón

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Aprovechando el actual clima de revisión de los medios de comunicación concentrados y la adquisición de Papel Prensa es bueno darle un vistazo a lo acontecido tras la caída del gobierno constitu...

Fermin: un epsitemologo de la periferia

Francisco Pestanha | Democracia (1983-2001)
”La civilización unitaria es resistida  tercamente por la barbarie federal: he aquí el hecho argentino que ha de ir desencadenando nuestras luchas morales y políticas durante todo el siglo ...

Francia decide atacar a Rosas

Guillermo Sebastián Mircovich | Condeferacion Argentina (1828-1852)
En Noviembre de 1839, el General Lavalle le había escrito a Henry Bouchet de Martigny, representante francés,"...usted sabe que nosotros queremos ser sino sus aliados, me parece propio preguntarle ...

De comando civil antiperonista a militante montonero: un peregrinaje recurrente

Aldo Duzdevich | Resistencia (1955-1972)
Mesa de café de viejos militantes setentistas, recurrentemente hablando de historias. Alguien inicia una frase en tono de confesión: “Bueno...yo en el 55...estuve con los comandos civiles”. Par...

Las enfermeras argentinas durante el primer peronismo: Servir a la humanidad.*

Dr. Francisco José Pestanha** y Lic. Melina Aversa *** | Peronismo (1943-1955)
Suele sostenerse con excesiva liviandad que el primer peronismo emergió a la vida del país a consecuencia de la aguda crisis por la que atravesaba el régimen político, económico e institucional eri...

Atilio Garcia Mellid o el regreso de las montoneras

Federico Gastón Addisi | Pensamiento Nacional (1916-1943)
En la conferencia del día de hoy me voy  a referir a un pensador nacional polémico. ¿Su nombre? Atilio García Mellid. Y digo que es un pensador polémico porque, a juicio de quien les habla, e...

“De gorilas, gorilitas y... Gorilones” (Apostillas sobre una raza que se extingue... en apariencia)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Peronismo (1943-1955)
Los relatos del almirante fenicio Hannón y del mercader y navegante griego Piteas son exasperantemente vagos en cuanto a sus procedencias y contenido. No se ha conservado ningún documento origin...

Belgrano visto por Perón

Pablo Adrián Vazquez | Independencia (1810-1828)
Sobre él se escribió desde la historiografía liberal hasta de la visión nacional, popular y federalista. De las biografías de Mitre, Gondra, Mario Belgrano (su descendiente) y del Instituto Naciona...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La Multipolaridad se profundiza en Sur América

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Latinoamericana
A principio de mes ocurrió un acontecimiento de una enorme trascendencia Geopolítica, del cual los grandes medios de comunicación masivos han ninguneado y ocultado. Y es la  declaración que fo...

La lección de Libia para los Latinoamericanos

Lic. Carlos Alberto PEREYRA MELE | Internacional
Hasta febrero de este año parecía que el hombre fuerte de Libia: Muamar el Gadafi, el "guía" de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista nombre oficial del Estado de Libia, que había logra...

Gatopardismo ideológico........ ?

Carlos Lema | Peronista
Que cosa puede infligir un daño sobre un Proyecto Político que superando consensos, se establecía como Conductor de las más amplias mayorías del País de los Argentinos si nada desentonaba en su pro...

De las políticas y Las Dependencias Globales Pinchadas

Carlos Lema | Internacional
De hijos y entenados, se están llenando los huecos geográficos, con y sin fronteras, con o sin murallas, pero todas consonantes con un "equilibrio". Frustrado en el Yalta de ayer, como el Kyoto...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

Que esa puta derecha monopólica y opositora sepa que deberá pasar sobre nuestros cadáveres

Guillermo Sebastián Mircovich | Peronista
Los cuervos comenzaron a divertirse, chorrea impúdica baba por su aburguesado mentón. La lengua felposa no alcanza a limpiar su incipiente humedad. El plato está servido, solamente falta que alguie...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...