Imposibilitados en justificar sus errores, EL GORILAJE SIGUE MOSTRANDO LOS PELOS

A horas de recordarse el 50º Aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo, mas precisamente el día 16 de Junio de 2005, el diario "La Nación" edita un cuasi "suplemento especial" sobre dichos acontecimientos. Uno de ellos firmado por el señor Isidoro J. Ruiz Moreno. Lamentablemente, como lo hizo su fundador, Bertolome "el mentiroso" Mitre, su diario aún continúa engañando perjuiciosamente a sus lectores.

Uno de ellos titulado "El 16 de junio de 1955, Una asfixiante atmósfera política" no es mas ni menos que un JUSTIFICATIVO de LOS MAS DE 300 ASESINATOS OCURRIDOS EN DICHA PLAZA: "Si por democracia se entiende el gobierno del pueblo, y por República la cosa de todos, la Argentina en 1955 había dejado de ser una república democrática." . Evidentemente este señor es un gorila.

Asquerosamente esta nota continúa desbocadamente resaltando la balazera justiciera del bombardeo ... "En 1953, tras el estallido de un par de bombas frente a la Plaza de Mayo (que causó media docena de víctimas) – Como si de Facturas se tratase- , el propio Perón alentó a sus partidarios a que quemaran la sede de los Partidos opositores (Radical, Demócrata y Socialista) y el Jockey Club, como lo efectuaron ante la pasividad policial. Quienes criticaban el vandalismo resultaron arrestados..."

"...El amancebamiento del presidente, de 60 años, con una adolescente de 15, con quien convivió en su residencia, fue un hecho que no pudo ser ocultado. Las críticas del clero hicieron que elementos hasta entonces adictos al peronismo, tanto civiles como militares, se sumaran a la oposición: eran los autodesignados "nacionalistas", caricatura histérica del patriotismo, unidos a la doctrina oficial de repudio contra Gran Bretaña, Estados Unidos y la "oligarquía", mote desdeñoso –Aquí le saltó muy bien la ficha- empleado por el Jefe de Estado y sus seguidores contra la clase alta de la sociedad argentina.

El episodio más resonante del enfrentamiento entre gobierno y opositores tuvo lugar con motivo de la tradicional procesión del día de Corpus Christi, en mayo de 1955, que estuvo prohibido por la autoridad (no podían realizarse otros actos públicos más que los de adhesión al Presidente), pero que se llevó a cabo mediante una impresionante concentración cívica en el centro de Buenos Aires, a la que concurrieron, por cierto, muchos que no eran católicos. El Ministerio del Interior contestó al desafío con la quema de una bandera argentina por parte de elementos policiales, para culpar a la Iglesia, dos de cuyos miembros jerárquicos fueron deportados.

Tal era la situación política del país en 1955, y la asfixiante atmósfera política habría de incidir en las conductas a seguir. La historia enseña que los dictadores creen que no deben ser sustituidos (generalmente no indican quién puede sucederlos) y que ninguno de ellos considera haber concluido su "etapa" ni que ha llegado el momento de traspasar el mando pacíficamente. La experiencia indica que deben ser desalojados de su posición por la violencia.

En ese clima de odio se planeó el ataque realizado el 16 de junio por integrantes de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea contra la Casa de Gobierno (y no la "Plaza de Mayo", como se confunde a veces por motivos tendenciosos). El bombardeo y el siguiente combate causaron 200 muertos , -Se le cayeron unas cuantas zotas- según declaró el propio presidente Perón.

Si fue una acción "un poco alocada" (según me expresó textualmente el propio jefe del alzamiento, almirante Toranzo Calderón) para restablecer las libertades que ampara la Constitución, ello se explica, si no se justifica, por el espíritu que reinaba.

Y ese día culminó con otra muestra de la misma violencia, de signo contrario e igualmente desmedido, como fue el incendio de las iglesias históricas del centro de la Capital Federal.

Tres meses después, como consecuencia directa del fracaso de la Armada, parte del Ejército, la totalidad de la Marina y muchos elementos de la Fuerza Aérea se levantaron a su vez en armas y depusieron al presidente Perón.

El autor es miembro de las Academias Nacionales de la Historia y de Ciencias Políticas, escuela de Bartolomé Mitre.

El recalcitrante gorilaje aún sigue mostrando como le brotan los pelos. La intención de aquellos, como este VENDEPATRIA, es disfrazar la VERDADERA historia con fines meramente malintencionados. A este "Personaje" le respondemos de la "mejor" y mas pacifista manera: "VAYA USTED MISMO Y EXPLIQUESELO CARA A CARA A LOS FAMILIARES DE LOS MAS DE 300 MUERTOS DEL ASESINATO QUE USTED JUSTIFICA".

  • Visto: 3452

HISTORIA REVISADA

ALGUNOS PRESOS CONINTES TRABAJARON EN DIFERENTES UNIDADES PENALES

Rolando Marcelo Guruceta | Resistencia (1955-1972)
Estas historias anecdóticas vividas dentro de los penales que estuvimos, tiene que ver con la necesidad de seguir alimentado nuestro cerebro con elementos valorativos introyectados en el área prefr...

9 de Junio de 1956 FUSILADOS POR LA ANTIPATRIA

Guillermo Sebastián Mircovich | Resistencia (1955-1972)
Varias pérdidas, no naturales, debieron sufrir los movimientos verdaderamente nacionales y populares de nuestro país. Uno de ellos y quizás el más cobarde de todos los actos sufridos, fueron los...

Dardo Cabo: periodista, fierrero y militante.

Pablo Adrián Vazquez | Resistencia (1955-1972)
Sobre Dardo Cabo tanto la militancia como los interesados en la historia nacional reciente tiene tres datos concretos: Su participación en el Operativo Cóndor de reafirmación de derechos soberano...

Enrique Pedro Osés, otro que "conviene no conocer, ni leer"

Como es de costumbre en este "cibernetico espacio" reencontrarnos con esos pensadores con arraigambre puramente Nacional, hoy queremos presentarles a este gran incentivador de pasiones nacionales, ...

¿Qué fue la "Revolución Libertadora"?

Oscar Rodriguez | Peronismo (1943-1955)
Cómo participa el PS en esa mal llamada "revolución Libertadora". ¿Por qué el PS se puso de la vereda de enfrente de un presidente que se puso en la vereda de los trabajadores? Haciendo un p...

¿Mishima en la argentina peronista?

Pablo Adrián Vazquez | Peronismo (1943-1955)
Yukio Mishima, seudónimo de Kimitake Hiraoka, (1935 - 1970) fue una de las plumas y personalidades más arrolladoras del siglo XX. De familia noble japonesa – no samurai - venida a menos e infancia ...

“El Precursor” Francisco Javier Muñiz (1795-1871)

José Luis Muñoz Azpiri (h) | Condeferacion Argentina (1828-1852)
Al hablar de los albores de la ciencia argentina, siempre que sea lícito de hablar de una ciencia “nacional”, pues si hay algo que realmente no tiene patria, eso es la ciencia; la figura de Francis...

La verdadera historia de Sarmiento nunca contada. Al gran bonete se le ha perdido una escuela y dice que Sarmiento no la tiene (Cap 4/10)

Guillermo Sebastián Mircovich | Civilización? (1852-1916)
En capítulos anteriores hemos afirmado con documentación legalizada que el General San Martín le prestó suma atención a la educación creando grandes espacios para la docencia tanto en Argentina com...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

Evita está presente

Administrator | Política Nacional
Por Alfredo Villafañe - Alejandro Vera (Rawson, San Juan) Queda claro ante los sucesos en la provincia de Misiones durante el acto eleccionario para constituyentes para reformar la constitución, l...

RESPETO RECIPROCO, PERO HASTA EL HUESO

Guillermo Sebastián Mircovich | Política Nacional
Cuando las aguas de nuestro movimiento se agitan, una gran inmensidad de ese líquido al cual pocos tienen acceso debido a la escasa información, comienza a reaccionar y provoca algún tipo de ebulli...

No solo faltan viviendas, faltan nuevas ciudades

Walter Moore | Social
Entre los años 1900 y 1930 se fundaron en la Argentina 207 nuevas poblaciones distribuidas en todo el país. Para volver a ser un país industrial, es necesario compensar la ausencia de las 165.000 e...

Día del Trabajador

Hector Recalde | Política Nacional
Desde el año 1889 se celebra en la mayoría de los países, el 1º de Mayo como el Día del Trabajador en homenaje a los Mártires de Chicago que luchaban por la limitación de la jornada de trabajo a 8 ...

A MI NO ME LA VAN A CONTAR DIRÍA MORDISQUITO

Ana María Jaramillo | Cultural y Educativa
Pido permiso señores de la Academia de historia y del CONICET, como dice el tango- Soy doctora en Sociología de la UNAM y no de Historia, pero puedo explicar porque escribo así. No es la misma, la...

Ni indignado, ni sorprendido: "disipado". (RESPECTO A LA CRITICAS APARECIDAS EN EL PERIÓDICO "LA NACIÓN" AL INSTITUTO "MANUEL DORREGO" )

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Muchachos y muchachas: La verdad es que como abandoné hace tiempo la costumbre de leer los periódicos y de escuchar las radios porteñas, ya que en razón  de su matriz compulsiva y alienante, ...

ERAMOS POCOS Y APARECIO FEIMMANN

Patricio Mircovich | Política Nacional
No pueden negar ni de un lado como de otro que apoyamos el proyecto y las medidas que desde hace un tiempo tienen como objetivo el bienestar del pueblo. Tampoco que expresemos públicamente lo que c...

Se cierra el cerco sobre Irán

Pedro Bireger | Internacional
La ofensiva del gobierno de los Estados Unidos contra la República Islámica de Irán ya se está desarrollando en varios frentes a la vez, casi como el preludio de una ofensiva militar. A escasos año...