De elecciones, candidatos y responsabilidades

En una nueva carrera despiadada por llegar a sentarse en "algún que otro sillón de Rivadavia"1, los argentinos volveremos a soportar las más bajas chicanas por parte de la mayoría de los candidatos –por no decir todos-. Entre tantas otras acciones, la perversión por conseguir un mísero voto y rebajarse a lo que efectivamente no son, "pueblo", volverá a ser moneda corriente.

Pero usted ya lo sabe. Las palabras de estos mercenarios de la política se dilapidarán con el propio futuro incierto que causa en ellos la profunda falta de nacionalismo, de verdadero amor a la Patria.

Y el pesimismo que arroja este tipo de apreciaciones no es más que un optimismo cargado de un alto grado de verdad y realidad.

Todo esto no es una mera disconformidad política, común hoy en todos los partidos que actúan en el gran espectro que "ofrece" nuestro país, y que es el fruto de años, décadas y siglos de muchas malas experiencias, es si no un preocupante llamado a la sociedad toda que no pude continuar en el eterno desinterés e incapacidad reaccionaria, o continuar confundida en los verdaderos objetivos por lo cuales debemos pelear.

Un claro ejemplo de ello fue la experiencia que dejo los acontecimientos sucedidos por diciembre de 2001; lo que en aquella oportunidad desde lo particular se convirtió en masivo: "El que se vayan todos". Nada por lo que se peleó surtió efecto alguno por la no llamativa falta de conciencia nacional entre las masas participantes de tan relevante reacción. Y fue aquí donde surgieron los paladines de la justicia que por aquellos tiempos sentaron su firme posición junto al pueblo por mero oportunismo: empresarios, políticos, deportistas, actores, victimas de inseguridad, etc., etc. Hoy los veremos aparecer en los medios masivos de desinformación en plena carrera "desorientadora" esperando la chance para ocupar cualquier puesto gubernamental fruto de la competencia electoral.

"La hipocresía, utilizada sin medida tanto en lo interno como en lo internacional, dispersa sobre los hechos la neblina de la simulación que, cubriéndolo todo, a menudo impide distinguir el panorama".2

¿Pero quiénes son realmente estos hipócritas? Son aquellos mismos personeros que desenfrenadamente, aun hoy, compiten por saludar y fotografiarse con presidentes, gobernadores, intendentes, y ministros, que traidoramente vendían, y venden, la Patria, estatizando deudas, corrompiendo, avasallando, flexibilizando, desmoralizando y por sobre todo desnacionalizando. Las "relaciones" innumerables de los hoy candidatos con estos usureros del estado no puede, ni debe, pasar por alto; porque estos mismos hacedores de "la nueva política" manipularon siempre la necesidad y la esperanza del pueblo con el objetivo de llegar a obtener algún trono de poder.

Lo que es injustificable, y una de la causas por lo que debemos trabajar y comprometernos, es la desnacionalización del pensamiento y el accionar político del pueblo.

En ello debemos ocupar nuestro tiempo, reconcientizar a nuestro pueblo. Brindarle las herramientas para que realmente lleguemos a una reacción que definitivamente nos libere de estos "oportunistas". El éxito de la Patria estará marcado por un nuevo y glorioso 17 de Octubre, donde las masas trabajadoras y el pueblo humilde todo, se lance a la calles con la absoluta convicción de lo que quiere.


1. Sillón de Rivadavia: Argentinismo que proclama poder en lo nacional, lo regional e internacional. Rivadavia no hay ni hubo uno solo. En todos los ámbitos suelen haber picaros que usan su poder en beneficio propio o de la sinarquía. Rivadavia es el primer y más fiel exponente de ello.

2.Juan Domingo Perón, Los Vendepatria, Prólogo.

  • Visto: 4711

HISTORIA REVISADA

Carta de Jauretche al Padre Benitez (25-07-1956)

Administrator | Cartas Imperdibles
Montevideo, julio 25 de 1956. Estimado P[adre] B[enítez]: He recibido sus noticias por el portador a quien me unen los vínculos que Usted conoce.—Muy agradecido a sus amables conceptos que tratar...

3 de febrero

Derrota Nacional de Caseros y el Cnel. Martiniano Chilavert Palomar de Caseros Hoy Hace unos pocos días, se me ocurrió preguntarle a un grupo de amigos, todos ellos gente muy instruida, sobre que...

Perón al poder

Francisco Pestanha | Peronismo (1943-1955)
Antes de iniciar esta conferencia, quiero expresar un profundo agradecimiento a los integrantes del movimiento entrerriano peronista, y en especial, al compañero Tito Alanis. Un reconocimiento adem...

Perón: muerte y resurrección

Pablo Adrián Vazquez | Volvió Peron (1972-1976)
Una muerte es siempre dolorosa, más si hay sentimientos que se vinculan con la vida política local e internacional. Ese fue el caso del presidente Juan Perón: figura política del siglo XX, epóni...

Isabel y Perón

Sebastian Martorello | Volvió Peron (1972-1976)
Un Perón cansado, con la mirada triste, pero conservando la serenidad de los justos...es el que viaja el 6 de junio al Paraguay, a despedir a su viejo amigo Strossner y a ese pueblo Paraguayo que 1...

"La mision SAPAG"*

Administrator | Resistencia (1955-1972)
*Por Prensa Nacional Alternativa En el año 1972 el general Alejandro Agustín Lanusse, presidente de facto de la Nación intenta amañadamente frustrar las esperanzas de los sectores mayoritarios del...

Nuestro 1º Bicentenario

Pablo Adrián Vazquez | Colonial (hasta 1810)
Los círculos intelectuales establecidos y los medios de comunicación tradicionales planificaron, en la agenda nacional de temas a adherir, la conmemoración y  festejos por...

Raul Mendé: Casi Un Desconocido

Alfredo Armando Aguirre | Peronismo (1943-1955)
A esta altura del devenir argentino, ya casi no se discute que el periodo transcurrido entre junio de 1943 y septiembre de 1955, tiene un carácter trascendente en nuestra historia, con palpables pr...

LA ACTUALIDAD DESDE ACÁ

La democracia deja la juventud

Damian Deglauve | Política Nacional
Estos días que culminan el 2012, dejan el egreso del año 29 sin quiebres institucionales de nuestra Democracia, camino a cumplir los 30 y como sucede en los partidos políticos, dejar el espacio de ...

El totalitarismo cultural del neoliberalismo: Codicia por vida.

Gustavo Ramirez | Social
Series como El marginal, Monzón, el Tigre Verón y El Apache, tienen un común denominador: Presentar los tópicos de la violencia como factor inherente solo a una clase social, la de los pobres. Lejo...

Paritarias “Cuidadas” Vs. “Libres”

Germán Gegenschatz | Política Nacional
Segundo Paro Nacional en el actual gobierno y a 16 meses del anterior es un síntoma, otro es que dos gremios que aportaron mucho al éxito del Paro son parte de la CGT Balcarce (oficialista), nos re...

CLAUDIO DIAZ Y LA “DILLETIZACION DEL PERONISMO”

Francisco Pestanha | Cultural y Educativa
Claudio Díaz ya no está entre nosotros. Esta es una verdad que aunque lastime en lo profundo del alma resulta a las luces irremediable. Pero a diferencia de otras ausencias, la de Claudio se ha tra...

La Gran Bretaña y la interpretación de sarmiento y su subordinado Miguel Cane

Guillermo Sebastián Mircovich | Cultural y Educativa
Dice la psicología que para adquirir conciencia de la personalidad se necesita de los factores hereditarios, ambientales y volitivos y que combinando todos estos factores se consigue la formación d...

Movimiento o Partido

Francisco Pestanha | Peronista
Las últimas elecciones legislativas han generado dentro del peronismo un estado de ebullición que promete alcanzar ribetes sumamente atrayentes. Entre las polémicas que se han desatado, cobran noto...

Pensamiento Nacional y coyuntura

Administrator | Política Nacional
Entrevista a Francisco José Pestanha Por Juan Pablo Borrelli para Peronismo Militante 1. ¿Qué presupuestos sociológicos y filosóficos supone la noción de "Pensamiento Nacional"? En reiteradas op...

Francisco Clavero: La Reivindicación De Los Héroes “Nacionales Y Populares” Y La Reconstrucción De La Conciencia Nacional

Patricio Mircovich | Cultural y Educativa
Según la Real Academia Española Héroe significa: “Varón ilustre y famoso por sus hazañas o virtudes.” Por tanto para reconocer a un Héroe debemos en principio reconocer la “hazaña o virtud”. He aqu...